Ir al contenido

Helenismos en castellano

De Biquipedia
Iste articlo ye en proceso de cambio enta la ortografía oficial de Biquipedia (la Ortografía de l'aragonés de l'Academia Aragonesa d'a Luenga). Puez aduyar a completar este proceso revisando l'articlo, fendo-ie los cambios ortograficos necesarios y sacando dimpués ista plantilla.

Los helenismos en castellano son elementos lingüisticos d'orichen griego presents en esta luenga romance. Los helenismos trasmesos por lo latín clasico y lo latín eclesiastico gosan presentar formas pareixidas a las de los suyos equivalents en aragonés. Los helenismos medievals d'orichen bizantín transmesos por lo latín medieval u luengas medievals vivas pueden trobar-se en circunstancias pareixidas a las de l'aragonés y lo catalán. Dimpués de lo periodo medieval lo castellano s'ha enriqueixiu con helenismos d'ambients cientificos y academicos que han plegau a las principals luengas de cultura occidentals.

Helenismos transmesos a traviés de lo latín clasico

Procedencia etnico-lingüistica de los griegos de Magna Grecia.

   Griegos de lo Norueste

   Aqueus

   Dorios

   Chonios

Fitonimia

Matas de tremonciello. La palabra castellana tomillo tiene lo mesmo orichen en THYMUS que la forma aragonesa tremonciello y la forma catalana timó. Manimenos la forma castellana ye mes antiga y reflecta una adaptación a la orella con menor influencia de la luenga culta, que fizo que se pronunciás TIMUS con i unas zonas a lo sud de los Pireneus.

Son denominacions de plantas:

  • Almendra: se remonta a una forma sufixada con -ulo de lo latín AMYGDALA: AMIDDULA. La palabra latina AMYGDALA ye l'adaptación de lo griego ἀμυγδάλη (amygdálê).
  • Bálsamo: deriva de lo latín BALSAMUM, adaptación de lo griego βάλσαμον (balsamon), que yera como diciban a l'árbol Commiphora opobalsamum, con resina aromatica. La palabra griega antiga ye d'orichen semitico, significa "aceite de lo sinyor" y tiene un cognato en hebreu con la radiz baal.
  • Bledo: deriva de lo latín BLITUM, que ye l'adaptación de lo griego βλίτος (blítos).
  • Cáñamo: deriva de l'acusativo latín CANNABEM de CANNABIS, adaptación de lo griego κάνναβις (kánnabis), de posible orichen escita u tracio.
  • Ajenjo: deriva de lo latín ABSINTHIUM, adaptación de lo griego ἀψίνθιον (apsínthion).
  • Menta: deriva de lo latín MENTA u MINTA, adaptacions de lo griego μίνθη (mínthē).
  • Orégano: deriva de l'acusativo latín ORIGANUM de ORIGANUS, adaptación de lo griego ὀρῑ́γᾰνος (orī́ganos).
  • Tallo: deriva de lo latín THALLUS, amprau de lo griego θαλλός, thallos ("branca").
  • Tomillo: forma sufixada que deriva de lo latín THYMUS, adaptación latina de lo griego θύμος (thúmos). Las formas aragonesa tremonciello y catalana timó tamién son formas sufixadas derivadas de THYMUS pero representan una millor conoixencia de la pronunciación griega orichinal anterior a la formación de las respectivas luengas romances a lo sud de los Pireneus. Las formas iberorromanicas con o como tomillo, tomillu, tomilho y tomentelo derivan d'una adaptación mes antiga de THYMUS como *TŬMUM, propia d'un rechistro latín mes popular y arcaico, con menor conoixencia de lo griego como luenga de cultura.

Zoonimia

Cabeza de sepia, zoonimo d'orichen griego present en latín y en las luengas romances. En castellano se troba la forma jibia, que ye un mozarabismo.

En la zoonimia castellana bi ha nombres d'orichen griego, manimenos son denominacions d'animals que no siempre se troban en la Peninsula Iberica, que son conoixius por lo comercio u por los medios de comunicación antigos y actual, y que corresponden a las mesmas d'atras iberorromanicas. Son denominacions d'animals d'orichen helenico:

  • Gámbaro: deriva de lo latín GAMMĂRUS, adaptación de lo griego κάμμαρος (kámmaros). Tamién existe la forma sufixada con -ón camarón.
  • Congrio: deriva de lo latín CONGER, adaptación d'o griego γόγγρος (gongros).
  • León deriva de lo latín LEŌNEM, acusativo de LEŌ, que deriva de lo griego antigo λέων.
  • Púrpura: deriva de lo latín PURPURA, adaptación de lo griego πορφύρα (porphýra). En griego y latín designa tanto los gasteropodos muricidos Hexaplex trunculus y Bolinus brandaris como la color porpra que se'n obtiene, que ye significau que gosa tener la palabra en las luengas romances.
  • Jibia: deriva de lo latín SĒPIA (que tamién se dice en castellano), l'adaptación de lo griego antigo σηπία.
  • Tigre deriva de lo latín TIGREM, acusativo de TĪGRIS, que deriva de lo griego antigo τίγρις. En griego antigo ye un persismo.

Cheografía fisica

Son palabras relacionadas con a cheografía fisica:

  • Greda: deriva de CRETA, adaptación de lo griego κρήτη (krḗtē).
  • Cima: deriva de CYMA, adaptación de lo griego κῦμα (kûma).
  • Yermo: deriva de EREMU, adaptación de lo griego ἔρημος (erêmos).

Arquitectura, urbanismo y construccions

Ruinas de lo Foro Romano, equivalent urbanistico de l'agora griega y precursor de la plaza, que deriva de PLATĔA palabra latina amprada de lo griego que significa "carrera luenga".
  • Baño: deriva de lo latín BALNEUM, adaptación de lo griego βαλανεῖον (balaneîon).
  • Bodega: deriva de lo latín APOTHECA, adaptación de lo griego antigo ἀποθήκη (apothếkê). La forma itacista APOTHIKI de lo griego bizantín orichinó dende la baixa Edat Meya en castellano las palabras semicultas botica y boticario.
  • Cámara: deriva de lo latín CAMĔRA, adaptación de lo griego καμάρα (kamára). Corresponde a l'aragonés cambra.
  • Plaza: deriva de lo latín PLATEA, adaptación de lo griego πλατεία (plateia), carrera luenga.
  • Poyo: deriva de PODIUM, adaptación de lo griego πόδιον (podion). En la evolución dende lo latín a lo castellano no desarrolló guaire la connotación orografica, que quedó fosilizada en bel toponimo, y quedó restreita a lo mobiliario y arquitectura.
  • Torre: deriva de lo latín TURRĪM, acusativo de TURRIS, adaptación de lo griego τύρρις (túrris).

Materials de construcción

Opus sectile cheometrico romano en márbols de diferents colors. Triclinium de verano de la Insula de Chasón (Cirene, Libia).
  • Cal: deriva de lo latín vulgar CALS, variant de CALX, CALCIS, adaptación de lo griego antigo χάλιξ (khálix). Corresponde a l'aragonés calso.
  • Yeso: deriva de lo latín GYPSUM, adaptación de lo griego γύψος (gýpsos). Corresponde a l'aragonés cheso.
  • Piedra: deriva de lo latín PĔTRA, adaptación de lo griego πέτρα (petra), que substituyó a palabra latina LAPIS en latín popular.
  • Mármol: deriva de lo latín MARMOR, adaptación de lo griego μάρμαρος (mármaros). Corresponde a l'aragonés medieval márbol.

Instrumental, ferramientas, obchectos, trastes

Cullaras trobadas en Pompeya exposadas en lo Museu Archeolochico Nacional de Nápols.
  • Cuchara: deriva de lo latín COCHLEARIUM, forma sufixada con -ARIUM de COCHLEA, adaptación de lo griego κοχλίας (kokhlías). La forma equivalent en aragonés ye cullara.
  • Cuerda: deriva de lo latín CORDA u CHORDA, adaptación de lo griego χορδή (khordê).
  • Espada: deriva de lo latín ESPATHA, adaptación de lo griego σπάθη (spáthê). A traviés de la forma sufixada con -ULU ESPATHULA apareixió espalda.
  • Estopa: de lo latín STUPPA, adaptación de lo griego στύππη, (stúppê).
  • Jalma, enjalma: deriva de lo latín SAGMA, adaptación de lo griego σαγμα (ságma).

Recipients

Cuévano.
  • Ampolla: deriva de lo latín AMPULLA, forma sufixada con -ULA de AMPORA adaptación alternativa a AMPHORA de lo griego ἀμφορεύς, (amphoreús).
  • Ánfora: deriva de AMPHORA, adaptación de lo griego ἀμφορεύς (amphoreús).
  • Cántaro: deriva de lo latín CANTHARUS, adaptación de lo griego κάνθαρος (kántharos).
  • Cesta: deriva de lo latín CISTA, adaptación de lo griego κίστη (kistê).
  • Cuévano: deriva de lo latín COPHINUS, adaptación de lo griego κόφινος (cóphinos).
  • Espuerta: deriva de lo latín SPORTA, provinient de lo griego antigo σπυρίδα, (acusativo de σπυρίς), a traviés de lo etrusco.
  • Saco: deriva de lo latín SACCUS, adaptación de lo griego σάκκος (sakkos), cognato de SAGUM ("sayo").

Comercio y unidaz de mesura

  • Estadio: deriva de lo latín STADIUM, adaptación de lo griego στάδιον (stádion).
  • Hemina: deriva de lo latín HEMINA, adaptación de lo griego ἡμίνα (hemina), con la radiz ἡμι (hemi = mitat).
  • Ancla: deriva de lo latín ANCŎRA, adaptación de lo griego ἄγκυρα (ankura).
  • Gobernar: deriva de lo latín GŬBERNARE ("pilotar una embarcación"), adaptación de lo verbo griego κυβερνάω (kybernáô).
  • Gobernador: deriva de lo latín GUBERNATOR (timonero), adaptación de lo griego κυβερνήτης (kyvernítis).
  • Gobierno: derivau d'un substantivo postverbal de GŬBERNARE u de gobernar.
  • Piélago: pielago, pelago.

Instrumentos musicals

Representación de Organistrum u zanfoña en la Seu de Sant Chaime de Compostela.
Zampoña, instrumento musical con una etimolochía que se remonta a SYMPHONĬA.
  • Cedra: deriva de CĬTHĂRA. Significa "citola".
  • Címbalo: deriva de lo latín CYMBĂLUM y de lo griego κύμβαλον.
  • Cítara: deriva de CĬTHĂRA. Significa "citola".
  • Crótalo.
  • Zanfoña: deriva de SYMPHONĬA.
  • Zampoña: deriva de SYMPHONĬA.

Helenismos transmesos por lo latín eclesiastico

La zona oriental de l'Imperio Romano en gran mesura etnicament griega, y la romanización cultural teneba lo griego helenistico como un vehiclo de comunicación a lo sud de la linia Jireček y a l'este de lo golfo de Sirte. Si las primeras comunidaz cristianas yeran disidents adintro de comunidaz chudievas de la part oriental de l'imperio, a partir de Sant Pavlo se fizo proselitismo entre los chentils helenofonos, consumando-se la escisión.

Se predicaba en griego, s'escribió en griego cuasi toz los textos de lo Nuevo Testamento, y se fizo un traslau griego de l'Antigo Testamento (la Septuaginta). La organización de la Ilesia y la doctrina cristiana son plenas de termins griegos, y representan lo zaguer estrato d'helenismos ampraus por lo latín.[1] Lo referent cultural cristiano fizo que en la posterior evolución dende lo latín peninsular enta las luengas iberorromanicas belunas de las palabras eclesiasticas latinas d'orichen griego se convertisen en semicultismos.

Ye vocabulario castellano derivau d'helenismos ampraus por lo latín eclesiástico:

  • Ángel: deriva de lo latín ANGĔLUS. En griego helenistico significaba mensachero. Ye un semicultismo.
  • Apóstol: deriva de lo latín APOSTŎLUS.
  • Asceta: deriva de lo latín ASCETA.
  • Basilica: deriva de lo latín BASĬLICA, que por vía patrimonial ha dau Baselga, que se documenta en la toponimia. En castellano basilica ye un cultismo
  • Bautizar: deriva de lo latín BAPTIZARE.
  • Catecúmeno: deriva de lo latín CATECHUMĔNUS.
  • Cementerio: deriva de lo latín COEMETERIUM
  • Diablo: deriva de lo latín DIABŎLUS.
  • Diácono: deriva de lo latín DIACŎNUS.
  • Ermita: deriva de lo latín EREMITA.
  • Evangelio: deriva de lo latín EVANGELIUM.
  • ilesia|Iglesia: deriva de lo latín ECCLESIA.
  • Mártir: deriva de lo latín MARTYR. En griego helenistico significaba "tesmimonio".
  • Monasterio: deriva de lo latín MONASTERIUM.
  • Obispo: deriva de EPISCŎPUS y ye un semicultismo.

Helenismos medievals

Los helenismos medievals de lo castellano son pareixius a los d'atras luengas romances occidentals, manimenos en esta luenga la entrada d'helenismos medievals presentó una diferencia temporal con respecto a l'aragonés y catalán por no haber teniu la Corona de Castiella una relación tan dreita con la Mediterrania Oriental y por no haber teniu helenistas de la mida de Chuan Ferrández d'Heredia.

En la baixa Edat Meya y en la moderna lo comercio y la navegación trayoron a la luenga castellana xamet, xamed, galea, calma, chusma, (en chenovés ciüsma), chisme (de schisma, "cisma", "despartimiento", "deseparación"), siempre por vía indirecta a traviés de romances italianos u de l'arabe. La palabra tapiz ye un helenismo transmeso por francés.[1]

Helenismos transmesos por l'arabe

Chincholero con chínchols en lo Monesterio de Bellpuig de les Avellanes. La palabra aragonesa chínchol tiene lo mesmo orichen griego que la castellana azufaifa, la diferencia s'explica por haber plegau en castellano a traviés de l'arabe clasico y l'algarabía.

En castellano bi ha helenismos transmesos por l'arabe,[1] y por estar en bel caso termins de la cultura agricola tradicional presentan caracters propios de l'arabe dialectal d'Al-Andalus u algarabía.

  • Acelga: deriva de lo griego SIKELÓS a traviés de l'arabe clasico silqah y de l'algarabía as-silqa. Corresponde a l'aragonés verza.
  • Adarme: deriva de lo griego DRACHME a traviés de l'arabe clasico dirham y de l'algarabía addárham. En castellano adarme ye una unidat de mesura de peso tradicional.
  • Alambique: deriva de lo griego ÁMBIX a traviés de l'arabe الأنبيق (al-inbīq).
  • Alcaparra: deriva de l'algarabía al-qapára u al-kapára, orichinadas a partir de lo latín kapparis, palabra amprada de lo griego κάππαρις que corresdonde a l'aragonés tapara.
  • Alquimia: deriva de lo griego CHYMEIA a traviés de l'arabe الخيمياء (al-khīmiyaˀ). En la cadena de transisión d'esta palabra intervinioron los filosofos medievals arabes miraban piedra filosofal que diciban Kimiya.
  • Altramuz: deriva de lo griego THERMOS a traviés de l'arabe clasico al-turmus y de l'algarabía al-termus u attarmús.
  • Arroz: deriva de lo griego ÓRYZA a traviés de l'arabe clasico أرز (’arúzz) u رز (rúzz) y de l'algarabía arráwz. La forma aragonesa roz tiene lo mesmo orichen.
  • Azufaifa: deriva de lo griego ZIZYPHON a traviés de lo persa زایزافون (zayzafun) u de l'arameu zūzfā, d'a on que l'habría preso l'arabe clasico y lo habría transmeso a l'algarabía dialectal hispanica como azzufáyzafa con paso de al- a az-. La forma aragonesa chínchol (fruito de lo chincholero), tiene lo mesmo orichen griego pero ha plegau a traviés de lo latín.

Helenismos transmesos por las luengas galorromanicas

Lo monche Sant Antón Abat. Cuadro de Francisco de Zurbarán.

En la baixa Edat Meya bi habió una entrada d'occitanismos y de galicismos a traviés de lo Camín de Sant Chaime, las órdens de Cistels y Clunyego, las repoblacions u la literatura. Son helenismos transmesos por las luengas galorromanicas:

  • Carcaj: deriva de lo francés carquois, que se remonta a lo griego bizantín tarkasion, un persismo derivau de terkech.
  • Cendal: deriva de l'occitán sendal, evolución de lo latín SINDON u SINDŌNIS con cambio de sufijo, adaptación de lo griego σινδών (sindôn) u "indio", "de la tierra de Sind".
  • Cisne: deriva de lo francés antigo cisne, evolución de lo latín CYGNUS, adaptación de lo griego κύκνος (kúknos), que substituyó a denominación latina OLOR, OLORIS.
  • Fleme: deriva de l'occitán flecme relacionau con φλέγμα (phlégma).
  • Gozne: deriva de lo francés gond, evolución de lo baixo latín GOMPHUS, derivau de lo griego γόμφος (gómphos).
  • Jamete: documentau en castellano medieval como xamet, xamed, deriva de lo griego εξαμιτος (examitos). No se conoixe a cadena de transmisión, pero ye documentau en francés, occitán y catalán antigos como samit y en romanz navarro como examet. Encara que bel autor considera que proviene de luengas galorromanicas,[2] d'acuerdo con Coromines lo feito que tienga x en castellano antigo fa dificil explicar que siga una adaptación dende samit que tiene s-, y proposa que siga un mozarabismo.[3]
  • Hereje: deriva de l'occitán heretge, evolución de lo latín HAERETICUS, un helenismo derivau de αἱρετικός, (hairetikós).
  • Monje: deriva de l'occitán monge, evolucion de lo latín MONACHUS, un helenismo derivau de μοναχός (monakhos). Corresponde a l'aragonés monche.

Como lo lexico de cualsiquier luenga romance occidental presenta helenismos, entroron las evolucions occitanas y francesas d'etimos latinos que heban dau atros resultaus en castellano:

Esto mesmo se nota en part de lo vocabulario cristiano:

  • Calonje: se troba en francés, occitán y catalán como calonge y en aragonés como canonche, ye lo cognato de la palabra castellana canónigo y deriva de lo latín CANONĬCUS, amprau de lo griego κανονικός.

Antroponimos: Felipe, Cosme y Jorge correspondients a santos con poca devoción en la peninsula en l'alta Edat Meya antes de la entrada de la influencia ultrapirenenca.[2]

Helenismos postmedievals

A diferencia de l'aragonés la dentrada d'helenismos cultos dende lo renaiximiento ha estau un proceso contino y regular.

En castellano medieval los helenismos remataus en -sis y -xis s'adaptaban con -si y -xi, pero dende lo sieglo XVII son adaptaus con la terminación -sis y -xis por razons etimolochicas y fan un plural igual a lo singular: una crisis, dos crisis.

Esdrúixols castellanos d'orichen griego

En castellano bi ha muitas palabras esdrúixolas que se remontan a helenismos por un regular ampraus por lo latín y que muitas vegadas tienen formas prou diferents de las que presentan los suyos cognatos en aragonés, que presentan sincopas u atros fenomenos que desfan los proparoxitonidat d'una traza paralela a las luengas galorromanicas. La cantidat d'esdrúixols ye tan gran que bella palabra que yera plana se convertió en esdrúixola, lo que fizo pensar a filologos como Ramón Menéndez Pidal y Ramón Lapesa Melgar en una influencia d'un substrato prerromano, y la existencia de presuntos "sufixos atonos" prerromanos como -alo, -ano, -ago y -aro. Bel autor moderno ha mostrau que en realidat estas terminacions atonas no se deben a garra substrato sino a fenomenos d'analochía con palabras d'orichen griego u romance por razons de ritmicidat.[5]

Helenismos con terminación -ago

Helenismos con terminación -alo

Helenismos con terminación -ano

Helenismos con terminación -aro

Referencias

  1. 1,0 1,1 1,2 (es) Rafael Lapesa. Historia de la lengua española. Editorial Gredos. 1981, p 63, pp 65-66, p 139.
  2. 2,0 2,1 (es) Manuel Fernández Galiano: Lengua griega y lengua española. Publicau en: Estudios clásicos, ISSN 0014-1453, Tomo 8, Nº 43, 1964, pp. 184-204.
  3. (es) Joan Coromines i Vigneaux: Diccionario crítico etimológico de la lengua castellana: Editorial Gredos, 1954.
  4. (fr) François de La Chaussée: Noms demi-savants (issus de proparoxytons) en ancien français. Volumen 1 de Publications du Centre de Recherches Anglo-Normandes: Series extra: Editor: Presses Université du Mirail, 1988. ISBN 2858160899, 9782858160891.
  5. (es) David A. Pharies: Diccionario Etimológico de Los Sufijos Españoles: Y de Otros Elementos Finales Volumen 25 de Biblioteca romanoica hispánica. Editorial Gredos, S.A., 2002, p 63, p 83, p 99.
  6. KUHN, Alwin, El Dialecto Altoaragonés (traducción de l'orichinal de 1935); Xordica Editorial. Zaragoza, 2008. p 95.

Bibliografía

Se veiga tamién


Lo lexico griego y los helenismos ampraus por atras luengas
en alemán | en anglés | en aragonés | en arpitán | en astur-leyonés | en castellano | en catalán | en eslau eclesiastico antigo | en francés | en galaicoportugués | en italiano | en latín | en neerlandés | en occitán | en rumanche | en rumano


Gramatica d'o castellano
Fonetica Accentuación · Elisión · Fonetica · Fonolochía · Cambio fonético «f → h» · H aspirada
Morfolochía Adverbios · Articlos definius · Articlos indefinius · Chenero · Conchuncions · Determinants · Numerals · Numero · Pronombres (Pronombre personal) · Prefixos · Sufixos · Preposicions · Verbos (Construccions verbo-nominals · Locucions verbals) Conchugación verbal (Primera conchugación · Segunda conchugación en castellano · Tercera conchugación en castellano · Conchugación incoativa de verbos acabaus en -cer · Verbos irregulars · Modo indicativo · Modo subchuntivo · Moro imperativo · Tiempos verbals · Verbo estar · Verbo ser · Verbo haber)
Sintaxi Concordancia · Estilo directo · Estilo indirecto · Negación · Sintagma adchectival · Sintagma nominal · Sintagma verbal · Orden de pronombres · Voz pasiva · Oracions de relativo · Oracions completivas · Oracions temporals · Oracions causals · Oracions finals · Oracions consecutivas · Oracions concesivas · Oracions condicionals · Oracions comparativas · Oracions impersonals
Lexicolochía Adchetivación · Americanismos · Anglicismos · Arabismos · Aragonesismos · Catalanismos · Celtismos · Cultismos · Chermanismos · Eslavismos · Fitonimia · Galicismos · Goticismos · Helenismos · Hidronimia · Italianismos · Leyonesismos · Lusismos y galleguismos · Mozarabismos · Neerlandismos · Nominalización · Occitanismos · Oronimia · Persismos · Semicultismos · Tudesquismos · Turquismos · Vasquismos · Zoonimia
Ortografía Normas ortograficas