Albalat de l'Arcebispe
- Este articlo tracta sobre Albalat de l'Arcebispe. Pa atros emplegos de lo toponimo Albalat se veiga Albalat (desambigación).
Albalat de l'Arcebispe | |||
---|---|---|---|
Municipio d'Aragón | |||
| |||
Entidat • País • Provincia • Comarca |
Municipio![]() ![]() Baixo Martín | ||
Superficie | 205,7 km² | ||
Población • Total |
2003 hab. (2016) | ||
Altaria | 342 m. | ||
Distancia • 148 km • 82 km |
enta Teruel enta Zaragoza | ||
Codigo postal | 44540 | ||
Ríos | Río Martín | ||
Coordenatas | 41° 6’43’’N 0°30’39’’U | ||
www.AlbalateDelObispo.com |
Albalat de l'Arcebispe (Albalate del Arzobispo en castellán) ye un municipio aragonés de la provincia de Teruel, situau en la comarca de lo Baixo Martín.
La suya población ye de 2.087 habitants (2012), en una superficie de 205,7 km².
Cheografía[editar | editar código]
Albalat de l'Arcebispe ye situau en la costera de una muela que caye enta la marguin ezquierda de lo río Martín, a 342 metros d'altaria dencima de lo libel de la mar, a una distancia de 148 km de Teruel, la capital de la suya provincia, y a 82 km de distancia de Zaragoza, la capital d'Aragón.
Mugas[editar | editar código]
Íxar | Urreya de Gayén | |
Lecera | ![]() |
Íxar |
Arinyo | Andorra |
Historia[editar | editar código]
Pareixe que los Sinyors de Belchit prenioron Albalat en tiempos de Remón Berenguer IV. En 1149, este conte donó la Villa y Castiello d'Albalat a lo Bispe Bernal de Zaragoza. En la baixa Edat Meya yera un lugar poblau exclusivament por cristians.[1]
Los dominios d'Albalat s'ixamplaban en la baixa Edat Meya y Andorra, Almochuel, Arcos, Arinyo y lo Cardadal plegoron a formar-ne parte.
En la Guerra de Succesión Espanyola Albalat de l'Arcebispe s'alinió con los Borbons y dioron refuchio a l'arcebispe Antonio Ibánez de la Riva (visorrei d'Aragón nombrau en 1703 por Felipe V). Por lo refirme recibiu Felipe V atorgó a Albalat lo títol de "fidelisma" lo 30 de chuliol de 1708.
Toponimia[editar | editar código]
Las primeras mencions de lo lugar yeran como Albalat, que significa en arabe "la calzada", fendo referencia a una posible calzada romana y que en Edat Meya Albalat yera en lo camín que comunicaba Zaragoza con Levant, estando parte de lo Camín de San Chaime de l'Ebro. Ha teniu en bell texto l'apelativo del Episcopo u del Bispe, por eixemplo en un texto de 1292 relativo a los templers:
Tamién en textos relativos a la Unión Aragonesa:
A partir de 1318, prene l'apelativo del Arzebispe, y asinas lo leyemos en lo famoso texto medieval aragonés Litera Intimata, que escribió Mosen Ioan Ximénez Cerdán a lo chusticia Mosen Martín Díez d'Aux:
Pero en ixos tiempos tardanos cada vegada més s'escribiba como en castellán del Arzobispo. En lo Libro del Reparo del General de 1489-1491 s'escribe Albalat del Arçobispo. Encara en lo fogache de 1495 s'escribe Albalat de l'Arçobispo.
En lo suyo casco urbano bi ha toponimos en aragonés: Arco del pin, Canaleta, Fandega, Fila, La Fal (una carrera con forma de falz), Morera (barrio musulmán), Moretilla. Bi ha un toponimo d'orichen francés u occitán: la Rúa, citau en 1573.
En lo suyo termin bi ha bell microtoponimo en idioma aragonés: un casal dito el Radiguero, un plan dito Plan del Bispe, y una montanya dita la Silleta, una zaica dita Azaiqueta y atra dita de los terreros. Atros con elementos aragoneses son algecira, balsete fadiga, la canal, collau royo, espartal, espartosa, espilas/pilas, Fandeguilla, Arroyo del Filo, Paridera Loma de la Figuera, Figaral, Fulla, La Gabarreta, Ifesa, Cabezo de la Ginesta, Lobera, Los Albares, Majuelo del Bispe, Millares, Morerales, Planas, Planetas, Mas de la Plana, Planos de la Calva, Samatán, Sasillo, Saso, Tarranclera, Tollos, Torre de la Val, Val de Ferreros, Val de la Clocha, Val de la Olivera, Valfonda, Valpelosa, Val de los Jugos, Royales del Picón, Rincón del Pinaré, Mar de Fulla. Las guías Prames mencionan un Planas Fanatos que no mencionan atras fuents.
En la fuella 440 de lo Mapa Topografico Nacional de España titulada Belchite figura una partida dita La Tamarit, probable mala transcripción de La Tamariz que ye como se diz a este arbusto en la redolada y como figura lo toponimo en las Guías Prames.
Luengas y parlas[editar | editar código]
Actualment en Albalat de l'Arcebispe se charra, como en toda la comarca de lo Baixo Martín, lo castellán rechional d'Aragón, con substrato lingüistico provinient de l'aragonés que se i charró en la baixa Edat Meya.
Los mayestros de lo Colechio Publico replegoron lo lexico emplegau por las familias de los alumnos. Se conservan parabras aragonesas de lo mesmo tipo que en lo Baixo Martín y Andorra (s'emplega l'adverbio de tiempo á sobén). Destaca la conservación de la xorda intervocalica en cucullata (cucullada en Sant Per de Calanda y Exatiel), y la sonorización dezaga liquida en chungo.
Administración[editar | editar código]
Reparto de concellers[editar | editar código]
Partiu | 1979 | 1983 | 1987 | 1991 | 1995 | 1999 | 2003 | 2007 | 2011 | 2015 |
Partido de los Socialistas de Aragón | 4 | 7 | 6 | 7 | 4 | 6 | 6 | 6 | 6 | 7 |
Partido Popular | - | 2 | - | 4 | 6 | 4 | 3 | 2 | 3 | 3 |
Chunta Aragonesista | - | - | - | - | - | - | - | 3 | 1 | - |
Partido Aragonés | - | 2 | - | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 1 | 1 |
Izquierda Unida | - | - | - | - | 1 | 1 | 1 | - | - | - |
Independients | 3[3] | - | 5[4] | - | - | - | - | - | - | - |
Unión de Centro Democrático | 4 | - | - | - | - | - | - | - | - | - |
Total | 11 | 11 | 11 | 11 | 11 | 11 | 11 | 11 | 11 | 11 |
Alcaldes[editar | editar código]
Lechislatura | Nombre | Partiu politico |
---|---|---|
1979–1983 | Emilio Alcaine Félix [5] | Unión de Centro Democrático |
1983–1987 | ||
1987–1991 | ||
1991–1995 | ||
1995–1999 | ||
1999–2003 | ||
2003–2007 | ||
2007–2011 | Antonio del Río Macipe | Partido de los Socialistas de Aragón |
2011–2015 | Antonio del Río Macipe | Partido de los Socialistas de Aragón |
2015–2019 | Antonio del Río Macipe | Partido de los Socialistas de Aragón |
Puestos d'intrés[editar | editar código]
Chacimientos arqueolochicos[editar | editar código]
En lo termin municipal bi ha chacimientos arqueolochicos:
- Barranco de la hoz: tres chacimientos neoliticos.
- Barranco de Valdoria: bronze pleno.
- Cabezo de Cantalobos: poblau iberico de los sieglos IV lo I a.C y necropoli romana.
- Cabezo de las Abejas: poblau iberico.
- Encara bi ha dos menhirs y una esfinche gravada en la roca (La Caraza).
- Lastra de San José, chacimiento con tumbas d'epoca visigoda.
Pinturas rupestres[editar | editar código]
Bi ha diferents covachas y cinglos con representacions d'arte levantín y que fan part de lo Parque Cultural d'el Río Martín.
Molimentos[editar | editar código]
La villa ye conchunto historico-artistico dende lo 5 d'octubre de 1983. Entre lo castiello, la ilesia y lo río bi ha una morería, una medina bien conservada y mugada. A 13 km a lo sud d'Albalat, sobre un cinglo ye la ermita de la Virchen d'Arcos, de lo sieglo XVII.
- Castiello d'Albalat de l'Arcebispe, de los sieglos XIII-XIV, con elementos en estilo gotico. Ye protechiu legalment con la suya declaración como Bien d'Intrés Cultural.
Obras hidraulicas[editar | editar código]
- Cequia del Lugar.
- Azú y casa de compuertas de la Zaica de Gayén.
- Central hidroelectrica Rivera-Bernad I, construita en 1901.
- Nevera.
- Sistema d'auguas de la Val d'Oria.
Molimentos relichiosos[editar | editar código]
- Ilesia de Nuestra Sinyora de l'Asumpción, protechida legalment dende 2001 con la suya declaración como Bien d'Intrés Cultural.[6] Ye una ilesia d'estilo gotico-renaixentista de lo sieglo XVI, construita dencima d'una ilesia anterior.
- Ilesia de Sant Chusé d'Albalat de l'Arcebispe.
.
Fiestas[editar | editar código]
- La fiesta més famosa ye la Semana Santa, incluyida en la Rota de lo Tambor y lo Bombo.
- 15 d'abril. Lunes de Quasimodo.
- 24-25 de septiembre fiestas patronals en honor a la Virchen d'Arcos.
Presonalidatz naixidas d'Albalat de l'Arcebispe[editar | editar código]
Categoría principal: Naixius d'Albalat de l'Arcebispe.
- Segundo Espallargas Castro, supervivient de lo campo de concentración de Mauthausen (1920).
- Blas Mora, cantador de hota aragonesa (1861-1938).
Se veiga tamién[editar | editar código]
Bibliografía[editar | editar código]
- (es) Jose Manuel Pina Piquer. De ilusiones y tragedias, historia de Albalate del Arzobispo. Ayuntamiento de Albalate del Arzobispo.
- (es) Jose Antonio Benavente et al. Obras hidráulicas del Bajo Aragón. Prames. 2008.
Vinclos externos[editar | editar código]
Se veigan as imáchens de Commons sobre Albalat de l'Arcebispe.
- (es) Pachina web oficial municipal.
- (es) Albalat de l'Arcebispe en www.CaiAragón.com.
- (es) Lo castiello d'el bispe en www.AragonEsAsí.com.
- (es) Albalat de l'Arcebispe en www.ArteGuias.com.
- (es) Lo castiello d'el bispe en www.CastillosDeAragón.es.
Referencias[editar | editar código]
- ↑ Eliseo Serrano Martín La Comarca del Bajo Martín en la Edad Moderna. Comarca del Bajo Martín, colección territorio, 32 [1]
- ↑ Archivo electoral
- ↑ Unión Electoral Albalatina
- ↑ Agrupación Popular Aragonesa
- ↑ (es) Treinta aniversario de las primeras elecciones municipales de la democracia.
- ↑ (es) Declaración de la ilesia de Nuestra Sinyora de l'Asumpción d'Albalat de l'Arcebispe como Bien d'Intrés Cultural en lo BOA.
Municipios d'a comarca Baixo Martín | |
---|---|
Albalat de l'Arcebispe | Binazeit | Casterló | Exatiel | Íxar | La Puebla d'Íxar | Sant Per de Calanda | Urreya de Gayén | Zaila |
Lugars desapareixitos de lo municipio d'Albalat de l'Arcebispe | |
---|---|
Arcos | Villanueva de Sant Agostín |