Sierra de Lidón
Sierra de Lidón | |
---|---|
Cheografía | |
Cordelera | {{{cordelera}}} |
Sector | {{{sector}}} |
{{{tpran}}} | {{{ran}}} |
Maxima altaria | 1.496 |
Cimas importants | San Cristóbal |
Largaria | |
Amplaria | |
Superficie | |
Vértiz cheodesico | |
Subsistemas | |
Administración | |
Estato | |
País | ![]() |
Comarca | Xiloca Comunidat de Teruel |
Cheolochía | |
Edat | Mesozoico. |
Materials | Calsineras. |
Tipo | Orochenesi. |
La sierra de Lidón ye una sierra de lo Sistema Iberico[1] con dirección E-W situada a lo norte de sierra Palomera y Campo de Visiedo, a lo sud y ueste de la val de lo río Pancrudo y a l'este de la Fuesa de Xiloca. Fa part de la mesma unidat morfoestructural que la Sierra Palomera[2].
La superficie de la Sierra de Lidón perteneixe a los termins municipals de Rubiuelos, de Cosa, de Lidón y d'Archent.
Altarias[editar | editar código]
La suya altaria mes gran ye San Cristóbal (1.496 m), seguida d'atras como Lituelo (1.422 m), Carrascal (1.401 m), Berguilla (1.300 m), loma d'el Sabinar (1.284 m), y El Torretón (1.273 m).
Toponimia[editar | editar código]
Bell autor interpreta que la sierra de Rochas mencionada en lo fuero de Teruel como una de las mugas de lo termin d'esta ciudat corresponde a la sierra de Lidón.[3]
Hidrolochía[editar | editar código]
La suya versant norte desaugua enta diferents ramblas que cayen en la marguin dreita de lo Xiloca, de fueras de lo barranco de las Coronillas, que ye de la compleganza de lo río Pancrudo.
Vechetación[editar | editar código]
Los carrascals fan part de la vechetación natural d'esta sierra[4].
Referencias[editar | editar código]
- ↑ (es) Julio Muñoz Jiménez, Concepción Sanz Herráiz: Guía Física de España. 5 Las Montañas. Alianza Editorial, 1995, p 143.
- ↑ (es) Jose Luís Peña Monne et al. : Geomorfología de la Provincia de Teruel. Instituto de estudios turolenses, 1984. p 78-90.
- ↑ (es) Antonio Gargallo Moya: El Concejo de Teruel en la Edad Media volumen I. Instituto de Estudios Turolenses, 1997, pp 219-220.
- ↑ (es) Eduardo Viñuales Cobos: Red Natural de Aragón. Jiloca nº 18, 2007. pp 88-93.
Bibliografía[editar | editar código]
- (es) J. Vilá Valentí, L Solé Sabarís, Manuel Terán: Geografía general de Espanya. Ariel Geografía. 1994.
- (es) Julio Muñoz Jiménez, Concepción Sanz Herráiz: Guía Física de España. 5 Las Montañas. Alianza Editorial, 1995.
- (es) Eduardo Viñuales Cobos: Red Natural de Aragón. Jiloca nº 18, 2007.
- (es) Eduardo Viñuales Cobos: Red Natural de Aragón. Comunidat de Teruel nº 22, 2008.
- (es) Jose Luís Peña Monne et al. : Geomorfología de la Provincia de Teruel. Instituto de Estudios Turolenses, 1984. p 78-90.
Vinclos externos[editar | editar código]