Sierra de Cucalón
![]() |
Iste articlo ye escrito con as normas graficas EFA. Si quiers, puez aduyar cambiando a la grafía oficial de Biquipedia y sacando dimpués ista plantilla. |
Sierra de Cucalón | |
---|---|
Cheografía | |
Cordelera | Sistema Iberico |
Sector | Branca aragonesa |
' | |
Maxima altaria | 1.478 m |
Cimas importants | Modorra de Cucalón |
Largaria | |
Amplaria | |
Superficie | |
Vértiz cheodesico | |
Subsistemas | |
Administración | |
Estau | |
País | ![]() |
' | |
Cheolochía | |
Edat | Cretacio, Triasico |
Materials | Calsineras, sallagons y chesos |
Tipo | Orochenesi |
La sierra de Cucalón ye una sierra de dirección N-S de lo Sistema Iberico que da nombre a la serranía de Cucalón y se distribuye principalment por lo termin municipal de Cucalón (Teruel), con vertients en los termins de Lagueruela, Beya, Badenas y lo sector de Loscos correspondient a Perafita.
Altarias[editar | modificar o codigo]
La principal altaria ye la Modorra de Cucalón, con 1.478 metros d'altaria.
Hidrolochía[editar | modificar o codigo]
La vertient oriental ye desauguada por lo ret fluvial de lo río Nogueta, la vertient occidental y septentrional lo fa a traviés de lo ret de La Uerva, que naixe en la sierra d'Orich. Adintro de la sierra de Cucalón naixe lo río Lanzuela, tributario de la Uerba.
Cheolochía[editar | modificar o codigo]
Los materials predominants son calsineras de lo Cretacio con capuzamiento enta lo sudueste y cabalgando a los sallagons y chesos de lo Triasico de Perafita.
Estructuralment ye un sinclinal pendiu con lo costau oriental fallau y arrasau.[1]
Referencias[editar | modificar o codigo]
- ↑ (es) José Luis Peña Monné et al. : Geomorfología de la Provincia de Teruel. Instituto de Estudios Turolenses, 1984. p 96-100.
Bibliografía[editar | modificar o codigo]
- (es) J. Vilá Valentí, Lluís Solé Sabarís, Manuel Terán: Geografía general de Espanya. Ariel Geografía. 1194.
- (es) Julio Muñoz Jiménez, Concepción Sanz Herráiz: Guía Física de España. 5 Las Montañas. Alianza Editorial, 1995.