La Iglesuela
- Iste articlo ye sobre lo municipio teruelano. Ta lo municipio de la provincia de Toledo se veiga La Iglesuela (Toledo)
La Iglesuela | |
---|---|
Municipio d'Aragón | |
![]() La Iglesuela d'el Cit. | |
Entidat • País • Provincia • Comarca |
Municipio![]() ![]() Mayestrato |
Superficie | 40,29 km² |
Población • Total |
424 hab. (2016) |
Altaria | 1.227 m. |
Distancia • 113 km |
enta Teruel |
Codigo postal | 44142 |
Coordenatas | 40°28’58’’N 0°19’ 4’’U |
La Iglesuela (L'Anglesola en catalán; La Iglesuela del Cid oficialment en castellán) ye un municipio aragonés de la provincia de Teruel, situato en la comarca de lo Mayestrato.
La suya población ye de 505 habitants (2010), en una superficie de 40,29 km², con una densidat de población de 12,53 hab/km².
Cheografía[editar | editar código]
Ye situato a 1.127 metros d'altaria dencima de lo ran de la mar, muito amán de la muga provincial y más amán de Castellón de la Plana que de la capital teruelana, de la que ye a una distancia de 113 km. Dende La Iglesuela se plega ta la muga de la provincia por dos carreteras, una que va ta lo Portiel puyando por lo Puerto de las Cabriellas, y atra que baixa ta lo Río de las Truitas en dirección Villafranca.
A vechetación natural son pinetas, carrascals y caixicars, pero bi ha abundant presencia d'especies caducifolias, (en selvas mixtas submediterranias, acerals, etz..) en especial en lo parache de La Tosquilla, o podió estar o despoblato medieval d'Atorella.
Mugas[editar | editar código]
Lo suyo termin muga con Mosqueruela, Cantaviella y Villafranca.
Cantaviella | ||
Cantaviella | ![]() |
Lo Portiel |
Mosqueruela | Villafranca |
Historia[editar | editar código]
Bi ha un chacimiento iberorromán en una muela a 4 km a l'este de lo lugar, se creye que corresponde con l'Ateba d'os ibers edetans. Huei n'esta muela bi ha una ermita dita Nuestra Señora del Cid, que aproveita piedras de una antiga villa romana, belunas con inscripcions y rosetas, y que representa lo puesto más rico en inscripcions romanas y iberas de tota la provincia de Teruel; en una inscripción puede leyer-se M.C. SERANUS y puede estar clau pa interpretar lo toponimo baixoaragonés Castelserás.
En ixa muela pareixe que i yera lo principal nuclio d'asentamiento en lo periodo musulmán. Bi heba un castiello ya escachato en lo sieglo XVIII, que s'ha relacionato con lo Cit. Dimpués l'asentamiento principal cambeó ta l'atro costato de lo barranco, on huei trobamos La Iglesuela.
La Iglesuela perteneixió a los caballers de la Orden de lo Temple, y yera administrata dende a Bailía de Cantaviella. Los templers atorgoron Carta Puebla a La Iglesuela en 1241; lo texto de la Carta Puebla ye en latín con muitos elementos en aragonés, por eixemplo referindo-se a las mugas d'o termin:
Los templers de La Iglesuela resistioron a Chuan II d'Aragón en la mesma fortaleza que i heba (la Torre de los Nublos en ye un repui). Quan esta orden se disolvió, la bailía de Cantaviella, que incluiba La Iglesuela pasó a los Espitalers.
En los sieglos XVI-XVII i habió esplendor economico, la lana d'ovella s'exportaba ta Italia. D'ista epoca ye buena part de lo patrimonio arquitectonico.
Toponimia[editar | editar código]
Bi ha en atras partz de la Peninsula Iberica toponimos pareixitos y puet estar que lo pareixito con Ilesia u Iglesia siga por analochía. Existe la interpretación que tiengan que veyer con una radiz que en castellán ha dato guijo, guija, guijarro ("cantal", "ruello de glera", "piera") y de feito l'antigo puesto on yera lo lugar ye un chacimiento arqueolochico con muitas losas y piedras de costrucción d'epoca romana. En castellán la evolución d'esta radiz ha estato:
(PETRA) AQUILEA > AGUILLA > guija.
En la Carta Puebla de 1241, escrita en latín, saliba latinizato como Ecclesie del Cit u Ecclesia del Cit.
En lo Fuero de Valencia en dicen La Gleziola:
En aragonés lo nombre ha tenito muitas variants: Clesihuela, Egosuilla, Alglisuela, Layguysuela y Delaigleisuela, dica 1464, quan seguntes Agustín Ubieto Arteta plegó ta lo nombre definitivo, La Iglesuela, que s'emplegó oficialment por lo menos dica 1797. Dimpués en 1834 prenió l'apelativo «del Cid», dedicato a don Rodrigo, qui mandó fortificar lo lugar y devantar lo castiello.
En toponimia Torre de los Nublos, denominación de l'antiga torre de l'homenache de lo castiello templer, ye un microtoponimo curioso, on se cruzan las parabras noble y nuble. Huei en principio nuble con o significato de boira no se troba en La Iglesuela y la suya redolata, pero sí como adchectivo de que ye nublo.
Parla[editar | editar código]
En La Iglesuela se parla castellán. Como en Cuevas de Canyart, i trobamos muitos aragonesismos pero tamién bells catalanismos porque ye amán de la muga con lo Norte de Castellón, on se charra un catalán nordoccidental de transición enta lo valencián.
Existe una replega lexica feita por Carlos Julián Rochela publicata por Mira Editors en 1998 .[1]
Palabras curiosas d'Iglesuela son: aspro, chamarata (flamarata), a jambre, capolla, clasca, cinglo, clot, cocot, contalla, embadallar, ensundias, esculloso, falcija, fargallada, ferramenta, fetillero, figa, jugo, lamín, lera, mantonar (mantornar), paparullas, perdigán, rebullir, sunsida, tartir, tierco, tresena.
Se conserva la forma de pasato imperfecto d'indicativo traiba.[2]
Molimentos[editar | editar código]
Bi ha gran riqueza monumental. Dende luent lo primero que se vei son las dos torres: Torre de los Nublos u del Exconjurador y lo campanar.
- La Torre de los Nublos ye la sola part que queda de lo castiello templer de lo sieglo III u primers de lo sieglo XIV, en concreto ye la torre de l'homenache. Lo resto de lo castiello templer se perdió quan s'edificó en lo mesmo vago atros edificios como la Casa de la Villa.
- La Casa de la Villa ocupa lo que estió corredor pa plegar te la Torre de l'homenache.
- La Ilesia parroquial ye de 1577.
- Bi ha edificios singulars en lo casco viello que s'explican porque muitas familias nobles eslioron La Iglesuela como lugar de residencia. Son las casas de los Aliaga, Daudén, Matután, Santapau.
- Ermita de La Virgen del Cid, aproveitando materials d'un chacimiento ibero-román.
Administración[editar | editar código]
Reparto de concellers[editar | editar código]
Partito | 1979 | 1983 | 1987 | 1991 | 1995 | 1999 | 2003 | 2007 | 2011 |
Partido de los Socialistas de Aragón | - | 2 | - | 1 | 1 | 5 | 3 | 2 | 3 |
Partido Popular | - | 4 | 5 | 5 | 5 | 2 | 4 | 3 | 3 |
Partido Aragonés | - | 1 | 2 | 1 | 1 | - | - | 2 | 1 |
Independients | 7 | - | - | - | - | - | - | - | - |
Total | 7 | 7 | 7 | 7 | 7 | 7 | 7 | 7 | 7 |
Alcaldes[editar | editar código]
Lechislatura | Nombre | Partito politico |
---|---|---|
1979–1983 | Fernando Puig Izquierdo[4] | Independient |
1983–1987 | ||
1987–1991 | ||
1991–1995 | ||
1995–1999 | ||
1999–2003 | ||
2003–2007 | ||
2007–2011 | ||
2011–2015 | Fernando Safont Alcón | Partido de los Socialistas de Aragón |
Curiosidatz[editar | editar código]
La Iglesuela representa un caso de pervivencia de lo tipo de religada dita roseta: la trobamos entre las piedras romanas aproveitatas pa fer la famosa ermita y tamién en la Casa Daudén, de lo sieglo XVI.
Fiestas[editar | editar código]
- 27 de mayo, Cit de mayo.
- 30 de chulio, Sant Abdón y Sant Senén.
Referencias[editar | editar código]
- ↑ (es) Julián Rochela, Carlos: El Habla de La Iglesuela del Cid. Mira Editores, 1998.
- ↑ José María Enguita Utrilla Rasgos dialectales aragoneses en las hablas de Teruel. Revista Teruel, n 74, chulio-aviento de 1985 p 197
- ↑ (es) Archivo Electoral d'Aragón
- ↑ (es) Treinta aniversario de las primeras elecciones municipales de la democracia. Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas
Municipios de la comarca Mayestrato | |
---|---|
Allepuz | Bordón | Canyada de Benatanduz | Cantaviella | Castellot | La Cuba | Fortanet | La Iglesuela | Mirambel | Miravet de la Sierra | Molins | Pitarc | Tronchón | Villar Luengo | Villarroya de los Pinars |