Rubiales
Rubiales | |
---|---|
Municipio d'Aragón | |
![]() | |
Entidat • País • Provincia • Comarca |
Municipio![]() ![]() Sierra d'Albarrazín |
Superficie | 27,74 km² |
Población • Total |
50 hab. (2016) |
Altaria | 1167 m. |
Distancia • 22 km |
enta Teruel |
Codigo postal | 44121 |
Coordenatas | 40°16’58’’N 1°16’ 1’’U |
Rubiales ye un municipio de la provincia de Teruel, situau en la comarca de la Sierra d'Albarrazín. La suya población ye de 52 habitants (2017), en una superficie de 27,74 km² con una densidat de 1,9 hab/km².
Toponimia[editar | editar código]
Lo toponimo Rubiales significa en castellán "tierras de color royo",[1] presenta un sufixo -al en plural, ye cognato de l'aragonés royals y s'achusta la situación d'esta localidat, en bell meyo de lo rodeno que bi ha en la versant este de la Sierra de Penya Redonda. Las primeras mencions son variants de Rodenales, y dende mitat de lo sieglo XIII apareixioron mencions como Rubiales u Ruviales.
En la versión orichinal latina de lo "Fuero de Teruel" (1177) se cita como Roenales:
En lo "Fuero romanz de Teruel" se diz Rodenales a la muga que bi ha entre Fuent de Cannegral y la Talaya de Santa María de Albarracín:
En la versión de lo sieglo XVI de lo fuero de Teruel se nombra a un Roeuales como una de las mugas, que ye entre Fontem de Canegrali y Talayam Sancte Maria de Albarrazin, pero dimpués lo nombran Ruuiales como una de las aldeyas de Teruel.
La primera mención como Rubiales ye de 1247,[2] quan Chaime I confirmó la división de los termins de Villel:
La forma Rubiales tiene equivalents en atras partz de la Peninsula Iberica (Rubiales, San Martín de Rubiales y Parada de Rubiales), y se pueden documentar ya de lo periodo andalusí, (quan en la cuenca de Duero bi heba un hisn Rbyls u Rubiyalis). Antonio Gargallo Moya considera que Rubiales ye un toponimo anterior a la reconquiesta en base a la comparanza con este zaguer toponimo documentau en las fuents andalusís pa la cuenca de Duero.[3] Ramon Menéndez Pidal observó que en los elementos romances de lo latín medieval de Leyón y Castiella las primeras formas derivadas de RUBIU y RUBIA seguiban la lei fonetica que daba royo y roya, que estas formas patrimomials son relativament tardanas, y que desapareixioron mayoritariament de la toponimia (Cueuas Rruyas desapareixió y quedó como Covarrubias; Gonzalo de Berceo escribiba Monte Ruyo pa fer mención de lo lugar riochano de Monterrubio). La eliminación de la forma patrimonial por la cultismos no se produció mayoritariament en Aragón, ni tampoco en Burgos, Soria y La Riocha,[4] por lo que ye común la existencia de toponimos formaus con royo y roya, y microtoponimos con la palabra derivada royal.
Bi ha microtoponimos curiosos como Los Vagos, El Panombrí, El Picarcho, Las Clochas, Loma Clafizar y El Morrón.
Cheografía[editar | editar código]
Rubiales ye situau chunto a la Rambla de la Chartera, a l'este de Sierra de Penya Redonda, en lo suyo semontano.
Mugas[editar | editar código]
Lo suyo termin municipal muga con Teruel, Bellestar, Villel, Tramacastiel, con un cantón de Tormón, y con una manga de lo termin d'Albarrazín correspondient a Las Casiellas de Bezas.
Historia[editar | editar código]
Rubiales estió una aldeya de la Sexma d'el Campo de Cella adintro de la Comunidat d'aldeyas de Teruel. Fació tamién part de la Sobrecollida de Mont Albán. Por lo menos dica 1711 tenió la categoría d'aldeya, manimenos en 1785 prenió la categoría de lugar[5].
En 1646 perteneixeba a la Vereda de Mont Albán. Dende 1711 dica 1833 fació part de lo Correchimiento de Teruel[5].
Administración[editar | editar código]
Reparto de concellers[editar | editar código]
Partiu | 1979 | 1983 | 1987 | 1991 | 1995 | 1999 | 2003 | 2007 | 2011 |
Partido Popular | 2 | ||||||||
Partido Aragonés | 1 | ||||||||
Total | 3 |
Alcaldes[editar | editar código]
Lechislatura | Nombre | Partito politico |
---|---|---|
1979–1983 | Gregorio Martín Martín | UCD |
1983–1987 | ||
1987–1991 | ||
1991–1995 | ||
1995–1999 | ||
1999–2003 | ||
2003–2007 | ||
2007–2011 | ||
2011-2015 | José Antonio Soriano Garzón | PP |
Referencias[editar | editar código]
- ↑ (es) Roberto Faure, María Asunción Ribes, Antonio García: Diccionario de apellidos españoles. Espasa-Calpe, 2009, pp 664.
- ↑ (es) Ubieto Arteta, Agustín: Toponimia aragonesa medieval, Editorial Anubar, Valencia, 1972.
- ↑ (es) Antonio Gargallo Moya: El Concejo de Teruel en la Edad Media volumen I. Instituto de Estudios Turolenses, 1997, pp. 84-85.
- ↑ (es) Ramón Menéndez Pidal: Orígenes del español: El estado lingüístico de la Península Ibérica hasta el siglo XI. Espasa-Calpe, Madrit 1980 9ª edición, p 264.
- ↑ 5,0 5,1 (es) Antonio Ubieto Arteta: Historia de Aragón. Los Pueblos y los despoblados, III. Anubar ediciones, 1986. pp 1179-1180.
Albarrazín | Bezas | Bronchales | Calomart | Chabaloyas | Exea d'Albarrazín | Fridas d'Albarrazín | Griegos | Guadalaviar | Monterd d'Albarrazín | Moscardón | Noguera d'Albarrazín | Oriuela | Pozondón | Rodenas | Royuela | Rubiales | Saldón | Terrient | Toril y Masegoso | Torres d'Albarrazín | Tramacastiella | Val de Cuenca | Val Longuiello | Villar d'el Cobo |