Arabismos en catalán
Los arabismos en catalán son elementos lingüisticos orichinarios de la luenga arabe y presents en esta luenga romance. Los arabismos de lo catalán presentan circunstancias diferents a los arabismos de las luengas ibero-romances, en especial a los de lo galaico-portugués y de lo castellán.
Origenes de los arabismos[editar | modificar o codigo]
Persismos transmesos por l'arabe a lo catalán[editar | modificar o codigo]
Son d'origen persa:
- Alfals tiene un común orichen con l'aragonés alfalz en l'algarabía alfasfasa, manimenos en catalán septentrional se conserva la forma no arabe userda.
- Espinacs tiene común orichen con l'aragonés espinaques en l'algarabía ispinâg, *ispinâh < persa ispanah.
- Taronja tiene común orichen con l'aragonés toroncha en l'arabe clasico turunǧah l'algarabía turúnǧa, pero no se refiere actualment a lo citrico amargo Citrus × aurantium sino a lo citrico dulce Citrus × sinensis u narancha que introducioron los portugueses en lo sieglo XVI.
Helenismos transmesos por l'arabe a lo catalán[editar | modificar o codigo]
Comparanza de los arabismos de lo catalán con las luengas vecinas[editar | modificar o codigo]
En cheneral se considera que en catalán bi ha menos arabismos que en estas luengas, pero bell autor ha notau que los arabismos yeran més abundants en lo catalán de los sieglos XIII y XIV y se conservan millor en valencián.
Asinas, bi ha arabismos en catalán que corresponden a palabras que en castellán u atras luengas ibero-romances son d'orichen romanico. L'aragonés queda entremeyo con un comportamiento intermedio.
Manimenos lo caso contrario tamién se documenta, bi habendo palabras catalanas d'orichen romanico que se corresponden a arabismos en castellán u atras luengas ibero-romances:
- Bleda tiene lo mesmo orichen que lo benasqués blleda y corresponde a l'arabismo ibero-romance acelga.
- Baladre corresponde a l'arabismo ibero-romance adelfa
Bi ha uns pocos casos en los que en las luengas ibero-romances y en catalán bi ha un emplego d'arabismos diferents pa lo mesmo significau:
- Sínia u sénia equivale a l'aragonés medieval cenia corresponde a l'arabismo ibero-romance noria / anoria.
- Rajola vidriada corresponde a l'arabismo castellán azulejo.
Campos semanticos de los arabismos[editar | modificar o codigo]
Institucions[editar | modificar o codigo]
Edificacions[editar | modificar o codigo]
Agricultura[editar | modificar o codigo]
Fitonimia[editar | modificar o codigo]
Zoonimia[editar | modificar o codigo]
Arabismos antigos[editar | modificar o codigo]
Bell arabismo que huei ye tipico de lo valencián se trobaba en la baixa Edat Meya tamién en rosellonés, como albudeca (sindria u meló d'Alger en atras zonas, "melón d'augua").
Morfolochía de los arabismos[editar | modificar o codigo]
Beluns de los arabismos comuns en catalán, aragonés y castellán presentan diferiencias en haber aglutinau l'articlo arabe Al:
Arabe | Catalán | Aragonés | Castellán |
(al) qutn | Cotó | Cotón | Algodón |
(al) kharshûf | Carxofa | Garchofa | Alcachofa |
Bibliografía[editar | modificar o codigo]
- (es) Fernández González, J.R.: Gramática histórica provenzal. Universidat d'Oviedo, 1985.
- (es) Rafael Lapesa: Historia de la lengua española. Editorial Gredos. (1981).
- (es) Carlo Tagliavini: Origenes de las lenguas neolatinas. Fondo de Cultura Economica. 1973.
- (es) Heinrich Lausberg: Lingüística románica, tomo de Fonetica. Editorial Gredos. (1993).
- (es) Chabier Lozano Sierra: Aspectos Lingüisticos de Tella. Aragonés de Sobrarbe (Huesca). Gara d'Edizions - Prensas Universitarias de Zaragoza - Institución Fernando el Católico. 2010
- (es) Chabier Tomás Arias: El aragonés del Biello Sobrarbe. Instituto de Estudios Altoaragoneses (1999).
- (es) J.A. Saura: Elementos de fonética y morfosintaxis benasquesas, Zaragoza, Gara d'Edizions-Institución Fernando el Católico (2003).
Los arabismos en aragonés y en atras luengas | ||
---|---|---|
en alemán | en anglés | en aragonés | en astur-leyonés | en castellán | en catalán | en francés | en galaico-portugués | en griego | en italián | en neerlandés | en occitán | en rumán | en secilián | en turco |