Sufixo -enco

De Biquipedia

O sufixo -enco expresa tendencia a un color, naturaleza, relación, chentilicio.

Ye d'orichen chermanico, en concreto se remonta a lo francico -ing. David A.Pharies considera que l'aragonés adaptó este sufixo dende l'occitán u catalán, seguindo as ideyas que siempre preban d'explicar esta clase d'elementos comuns con os idiomas galo-romances como foranas por estar diferent d'as ibero-romances que esperarían trobar. Esta clase de sufixos pueden estar perfectament autoctonos por haber teniu una presencia militar franca en l'alta Edat Meya a l'egual que en Catalunya y Occitania.

Como indicador de naturaleza lo trobamos en buralenco y paulenco. Como indicador de tendencia a un color lo tenemos en royenco y amarillenco. Como indicador de relación lo tenemos en pastenco, rebordenco, mayenco, popenco, fraixenco y en os medievals reyalenco y chudienco (relativo a los chodigos, aplicau por eixemplo a lo luengache, a lo vin, y seguntes Borao despectivo de chodigo, que puet estar-ne una fosilización d'o termin u error d'interpretación).

Como indicador de chentilicio lo tenemos en pirinenco y sarllerenco, y se puet fer servir pa adaptar os chentilicios catalans con o sufixo cognato -enc como se fa en atras luengas peninsulars en os eixemplos ibicenco, jijonenco, puchenco, que seguntes o linguista David Pharies ye un ampre navarro-aragonés en castellano.[1] Como etnonimo se troba en flamenco y talment en judienco como ya s'ha dito.

Referencias[editar | modificar o codigo]

  1. (en) David A. Pharies: The origin and development of the Ibero-Romance -nc-/-ng- suffixes M. Niemeyer, 1990 [1]

Bibliografía[editar | modificar o codigo]