Iste articlo ye en proceso de cambio enta la ortografía oficial de Biquipedia (la Ortografía de l'aragonés de l'Academia Aragonesa d'a Luenga). Puez aduyar a completar este proceso revisando l'articlo, fendo-ie los cambios ortograficos necesarios y sacando dimpués ista plantilla.
Lo toponimoLudién presenta la terminación -én, variant arabizada con imala de la terminación -án derivada de lo sufixo -ANUS, que indica propiedat. Ludién se remonta a ELODIANUS propiedat de ELODIUS,[1] nombre d'un latifundista hispanorromano.
...,et el castillo de Buey Negro, con sus alcareas, las cuales son Argelita et Ludien, et et castieyllo et villa de Villamalur con sus pertinencias, las cuales son el castillo de Ayodar, el Fuentes,...
En lo Reino de Valencia los toponimos arabizaus con terminación -én fuoron adaptaus con la terminación -ent en la luenga de los repobladors catalans, (Crevillent, Ontinyent)[2] d'astí que en catalán exista lo exotoponimo Lludient, que dimpués se castellanizó como Ludiente. Lo historiador aragonés de lo sieglo XVICheronimo Zurita lo escribiba como Ludient amostrando estas influencias:
Bi ha tres pedanías La Chiraba, Benachera y La Raduela, pero en realidat bi ha un habitat ixemenau historico con unas cuantas masadas y casals. A mitat de lo sieglo XIX lo diccionario de Pascual Madoz informaba sobre bellas 24 masadas que complegaban 326 vecins, un tercio de la población municipal. D'entre sieglo XX buena part d'estos mases han quedau despoblaus:
Benachera. Conchunto de casas a cinco km a l'ueste de Ludién. Tiene una ermita adedicada a Santa Rosa de Lima, puesto de pelegrinache de la villa y atros puntos de la comarca. Ye una de las pocas masadas habitadas de lo termin.
Casa Tadeo. Conoixida tamién como Masía Tadeo. Ubicada a l'ueste de lo termin municipal, tiene una fuent.
Mas d'Arriba. Situau entre los termins de Ludién y de Cirat. Tamién s'ha dito mas de la Belenguera.
El JaquésEl Jaqués. Ye a lo nord-este de lo lugar.
El Molar. Ye a l'este de lo lugar, a canto de lo termin municipal d'Archelita.
La Crebá. Ye a l'ueste de lo lugar de Ludién, connectau con un camín con lo Mas d'el Cabezo.
La Granella. Esta masada ye sobre la mesma muga municipal entre Ludién y lo Castiello de Villamalefa. Tiene una vintena d'edificacions, que s'alzan en un cantimplano.
La Morilla. Ye a lo nord-este de lo lugar de Ludién.
La Noguereta. Este mas ye en lo cabo sud-ueste de lo termin, a canto de los de Tuega y Torrechiba y de lo barranco de Santana. Cerca tiene lo endreito torrechibero conoixiu como lo Pozo Negro. Ha estau rehabitau.
La PueblaLa Puebla. Esta masada ye una de las mes cercanas de lo lugar de Ludién, a bels 500 metros en dirección ueste, seguindo lo camín de Lucena.
La Reduela. Masada situada en lo cabo este de lo termin municipal, a canto de lo de Lucena. Estió un de los mases de mes población, dica lo punto que se pensó posar en marcha una escuela cuan la II Republica Espanyola. Fue abandonau en lo decenio de los anyos 60 de lo sieglo XX. A primers de la centuria vinient se rehabilitó beluns de los edificios de la masada y hue ye habitada.[3]
L'Artijuela. Este mas ye a l'ueste de Ludién, a canto de lo termin de Tuega.
L'Hoya de l'Agua. Ye en centro de lo termin, enta lo norte de lo lugar. Tiene una fuent.
Los Cubos de Royo. En la part oriental de lo termin, los edificios que composan la masada son en lo cabalto d'una loma. Ye en lo recorriu de lo camín de Lucena.
Los Ingleros. Situada en la partida homonima, esta masada ye en lo sud-ueste de la villa.[4]
Los Majuelos. Este mas ye un de los mes cercanos a Ludién, auguas entabaixo de lo río Linars. Tiene una fuent.
Los Mores. Este conchunto de mases ye a l'ueste de la villa, cerca de la raya con lo termin de Cirat y en lo versant sud de la rambla de Santa Ana. Con 16 casas y 34 habitadors en lo cens de 1901, estió una de las masadas mes pobladas. Tenió uns cuantos edificios publicos, como forno, trinquet, lavadero y escuela, que permaneixió ubierta dica l'anyo 1966, decenio cuan se despobló. Lo toponimo proviene de lo apelliu Mor, común entre los masovers. Lo cens de 1895 sinyala a cuatro personas con este apelliu residents en la masada. En este indreito naixió Rafael Edo, sanador a qui se li ha dedicau una carrera en lo lugar de Cirat.
Los Tal. Ye en lo cabo occidental de lo termin, cerca de la muga a on complegan los termins de Zucaina, Aranyuel, Cirat y Ludién.
Los Vidales. Masada situada a l'ueste de lo nuclio urbán, cerca de Masia Cabezo, de que yera unida con una senda. La suya denominación provién de l'apelliu de la familia de masovers, Vidal.
Los Zafones. Masada situada a l'ueste de lo nuclio urbán. La suya denominación proviene de l'apelliu de la familia de masovers, Zafón.
Mas de Ángel. Ye en lo cabo oriental de lo termin.
Mas de Benito. Esta masada ye en lo nord-ueste de Ludien, cerca de Benachera.
Mas de Gil. S'alza en lo cabo oriental de lo termin, cerca de l'antigo camín de Lucena. Cerca transcurre la pista que comunica la Reduela con la Masía de Gasque. Este mas ha recibiu tamién lo nombre de mas de Patirás.
Mas de Pradas. Este mas ye en la part occidental, muit cerca de Los Mores.
Mas de Vicenta. Ye en dirección este de lo nuclio urbán. Ye puesto de paso de l'antigo camín a Lucena.Mas de Vicenta
Mas d'Elvira. Ye en lo cabo este de lo termin municipal.
Mas d'Espelleta. Este mas ye en la part occidental, adintro de la conoixida como Partida de Los Mores.
Masía de Gasque. Esta masada ye en lo cabo nord-este de lo termin municipal. Tiene un conchunto de casas en estau d'abandonamiento.
Masía de Juan Edo. Este mas ye en lo cabo nord-este de lo termin municipal de Ludién. En la suya comarca bi ha dos esplugas: la cueva de Juan Edo y la coveta de Juan Edo.
Masía de Fuente la Higuera. Ye un de los mases mes cercanos a lo nuclio urbán, encara trobando-se a lo sud. Se composa d'un conchunto d'edificios, actualment en enruna.
Masía d'el Cabezo. Ye en lo cabalto d'un cabezo, de que recibe la denominación, a una distancia de bels 1.500 m a l'ueste de Ludién. Tamién s'ha dito Masía de Mingoyerbas.
Masía d'el Cabezo Royo. Este mas ye a lo nord-ueste de lo nuclio urbán. Actualment ye en situación d'enruna.
Ta más detalles,veyer l'articlo Castellano churroveyer os articlos [[{{{2}}}]] y [[{{{3}}}]]veyer os articlos [[{{{4}}}]], [[{{{5}}}]] y [[{{{6}}}]]veyer os articlos [[{{{7}}}]], [[{{{8}}}]], [[{{{9}}}]] y [[{{{10}}}]].
Bi ha aragonesismos como chemecar y chemeque. Bi ha una desinencia personal en -bis en cuenta de ís pa tiempos como lo condicional y lo futuro (si supierabis lo que hago).[4]
↑(es)Joan Carles Membrado Tena: Etimología y semántica de topónimos municipales valencianos y aragoneses. Actes de la VII Jornada d'Onomàstica. Xerica 2013. pp. 239-254, AVL, València.
↑(es)Javier Terrado Pablo: Metodología de la investigación en toponimia. Editor: Javier Terrado Pablo, 1999. p 92.