Castiello de Buei Negro
Castiello de Buei Negro Castell del Bou Negre Castell de la Mola | |||
---|---|---|---|
![]() Mola del Bou Negre, a on son las enrunas de lo castiello. | |||
Situación cheografica | |||
Estato | {{{estato}}} | ||
País | {{{país}}} | ||
{{{tpdivisión}}} | {{{división}}} | ||
Situación | ![]() | ||
Adreza | {{{adreza}}} | ||
Coordenatas | |||
Diocesi | {{{diocesi}}} | ||
Advocación | {{{advocación}}} | ||
Culto | {{{culto}}} | ||
Orden | {{{orden}}} | ||
Rector | {{{rector}}} | ||
Vicario parroquial | {{{vicario1}}} | ||
2.º Vicario parroquial | {{{vicario2}}} | ||
Mosen | {{{mosen}}} | ||
Propietario | {{{propietario}}} | ||
Administrador | {{{administrador}}} | ||
Director | {{{director}}} | ||
Coste | {{{coste}}} | ||
Vesitable | {{{vesitable}}} | ||
Altaria | {{{altaria}}} | ||
Pisos | {{{pisos}}} | ||
Amplaria | {{{amplaria}}} | ||
Largaria | {{{largaria}}} | ||
Superficie | {{{superficie}}} | ||
Diametro | {{{diametro}}} | ||
Aforo | {{{aforo}}} | ||
Altaria s.r.m. | {{{altaria srm}}} | ||
Atras | {{{atras dimensions}}} | ||
Alcance | {{{alcance}}} | ||
Iluminación | {{{iluminación}}} | ||
Potencia | {{{potencia}}} | ||
Arquitectura | |||
Tipo | {{{tipo}}} | ||
Estilo | |||
Función | Defensivo, administración territorial | ||
Catalogación | {{{catalogación}}} | ||
Materials | {{{material}}} | ||
Construcción | |||
Construcción | Anterior a lo sieglo XII | ||
Fundador | {{{fundador}}} | ||
Inicio | {{{inicio}}} | ||
Fin | {{{fin}}} | ||
Inauguración | {{{inauguración}}} | ||
Destrucción | {{{destrucción}}} | ||
Arquitecto | {{{arquitecto}}} | ||
Incheniero estructural | {{{incheniero estructural}}} | ||
Incheniero de servicios | {{{incheniero de servicios}}} | ||
Incheniero civil | {{{incheniero civil}}} | ||
Atros | {{{atros}}} | ||
Premios | {{{premios}}} | ||
Pachina web | {{{web}}} | Situación de Castiello de Buei Negro en Espanya
|
Lo Castiello de Buei Negro (Castell del Bou Negre u Castell de la Mola en catalán) ye un castiello situau en un mont que bi ha entre los termins d'Archelita y Ludient (Castellón, País Valencián), a 748 metros d'altaria y controlando un estreito que bi ha en lo río Linars que s'ha de travesar pa acceder dende lo Sud a localidatz de la val como Castiello de Villamalefa, Zucaina y Villafermosa.
Toponimia[editar | editar código]
D'acuerdo con Robert Pocklington los oronimos peninsulars que contienen lo elemento Buei u Boi tienen un orichen en lo latín PODIUM ("pueyo") y la conversión de la P- inicial en b- s'habría produeito por etimolochía popular baixo la influencia de la palabra buei[1]. Buei Negro significaría "Pueyo negro" y sería un grau intermedio d'una evolución que ha levau a atros toponimos a presentarse abreviau como "Pui".
Historia[editar | editar código]
Se conoix dende lo sieglo XII y lo suyo orichen ye andalusí. Se sabe por textos medievals que se fació en l'anyo 1178 y que feba parte de lo conchunto de castiellos que mugaban la Diocesi de Tortosa quan la concesión reyal por parte d'Alifonso II d'Aragón por consagrar-se la nueva Seu de Tortosa.
Se cita en las Cronicas de los Chudeces de Teruel, de diferents trazas y datación seguntes las versions:
- Era Mª CCª LVIII. Don Cuerpo. Prisieron a Buey Negro. (1218)
- Anno Mº CC XIX. Don Cuerpo. Fue preso Buey Negro et lo tenian los moros. (1219)
Arquitectura[editar | editar código]
Bi ha una torre de planta rectangular, alzada en robusta piedra de cantería y considerada por bell autor como romana, car se troboron arredol d'ella restos de ceramica s'ixa epoca.
Lo cinto que bi ha adintro de las estructuras defensivas ye uno de los més grans de lo País Valencián, aproveitando los cinglos de la muela con atros tramos a on se fació una muralla pa rodeyar la parte més alta de lo mont.
Bi ha alchubes y pozos adintro lo cinto, dando més valura estratechica como enclau on resistir un sitio.
Encara que la parte superior de las estruturas ye muito desfeita, i podemos veyer que quasi por tot i heba almenas y que las torres teneban finestras chicotas u sayeteras abocinadas, en trobamos nomás que los basamentos.
Referencias[editar | editar código]
- ↑ (es) Robert Pocklington: Toponimia ibérica, latina y árabe de la provincia de Albacete. Revista de estudios albacetenses, nº 55, 2010, pp 142-143.