Villafranca
- Este articlo tracta sobre lo municipio teruelano de Villafranca. Pa atros emplegos de lo toponimo Villafranca se veiga Villafranca (desambigación).
Villafranca | |||
---|---|---|---|
Municipio d'Aragón | |||
| |||
![]() | |||
Entidat • País • Provincia • Comarca |
Municipio![]() ![]() Xiloca (comarca) | ||
Superficie | 66,8 km² | ||
Población • Total |
300 hab. (2016) | ||
Altaria | 956 m. | ||
Distancia • 47 km |
enta Teruel | ||
Codigo postal | 44394 | ||
Coordenatas | 40°42’ 0’’N 1°21’ 0’’U | ||
Villafranca (Villafranca del Campo en castellán) ye un municipio de la provincia de Teruel (Aragón), situato en la comarca de Xiloca.
La suya población ye de 365 habitants (2008), en una superficie de 66,8 km² y una densidat de población de 5,48 hab/km².
Cheografía[editar | editar código]
Ye situato en la fuesa de Xiloca que fa part de la depresión de Calatayú-Teruel, cerca de lo río Xiloca, a 956 metros d'altaria dencima de lo libel de la mar y a una distancia de 47 km de la ciudat de Teruel, la capital de la suya provincia.
Mugas[editar | editar código]
Lo suyo termin municipal muga con Alba, Peracens, Villar d'el Salz, Uellos Negros, Mont-reyal, Buenya y Cingla.
Historia[editar | editar código]
Los primers documentos que n'i ha referencias son de 1182 y 1211. Seguntes bells historiadors, Villafranca amaneixió de la unión de los nuclios de Saletas, Torre Imbidia y Cuevas, encara que atros creyen que Villafranca correspondeba a la pardina de localización desconoixita dita Villalbiella u Villalbuela.
En la primera organización territorial documentata, colacions eclesiasticas de la Comunidat de Daroca de 1205, no hi amaneix, pero no quiere dicir que no existise, podeba estar a Villaalbiella que mencionan u podeba estar que pagasen a atras ilesias fuera de la Comunidat. Alifonso II lo Casto donó l'aldeya Torre Imbidia con lo Castiello de Cingla a lo Monesterio de Mont Aragón en 1182.
En 1211, lo termin de Villafranca pasó a la Orden de Sant Chuan de Cherusalén, y en dependió dica 1217. En esta epoca li se adhibió un Coto redondo chunto a la Virchen de la Torre. En un plan a lo costato de la Ermita, i acampó l'exercito de Chaime I d'Aragón.
Toponimia[editar | editar código]
No ye mencionata en l'adchudicación de decimas y primicias de Remón de Castrocol de 1205 y Pascual Diarte Lorente opina que fue fundata dimpués d'ixe anyo como nuclio de repoblación, como atros toponimos con lo principio con "villa" que bi ha en la redolata.
L'apelativo del Campo ye recient, dende 1910. Tradicionalment s'ha dito y escrito siempre Villafranca y variants. Por eixemplo en las actas de lo proceso de Cortz de Zaragoza (1398-1400) s'escribe Villa Francha.
Bi ha microtoponimos con component aragonés u con arcaísmos intresants como La Cambra, Cheza, Trascasa, Travesadas, Los Toscares, Toscales, Suertes del Azarollo, Cerro de los Algezares, Saletas, La Retuerta, Raboseros, Ornellas, El Hondón, Mirabuenas, Las Lomas, Cuello Bajo, Cordegal/Cardegal, Canyalacambra, Cantonada y Ituelos.
Administración[editar | editar código]
Reparto de concellers[editar | editar código]
Partito | 1979 | 1983 | 1987 | 1991 | 1995 | 1999 | 2003 | 2007 | 2011 |
Partido Popular | 4 | ||||||||
Partido Aragonés | 2 | ||||||||
Partido de los Socialistas de Aragón | 1 | ||||||||
Total | 7 |
Alcaldes[editar | editar código]
Lechislatura | Nombre | Partito politico |
---|---|---|
1979–1983 | José Bujeda Ballestero | Independient |
1983–1987 | ||
1987–1991 | ||
1991–1995 | ||
1995–1999 | ||
1999–2003 | ||
2003–2007 | ||
2007–2011 | Miguel Ángel Navarro Andrés | Partido Popular |
2011-2015 | Miguel Ángel Navarro Andrés | Partido Popular |
Molimentos[editar | editar código]
- Ilesia parroquial de Sant Chuan Baptista, una ilesia adedicata a Sant Chuan Baptista, edificio en estilo barroco prencipiato en 1731.
- Ermita d'a Virchen d'o Campo.
Fiestas[editar | editar código]
- Martes de Garrastolendas.
- Virchen de lo Campo, 8 de septiembre.
Bibliografía[editar | editar código]
- Agustín Gil Domingo: La historia de Calamocha a través de la historia (I). Xiloca 30.[1]
- Luis Alberto Majarena Gonzalvo: El libro bermejo del archivo colegial de Daroca. Centro de Estudios Darocenses. Colección Documentos para la Historia de Daroca y su Comunidad. 1989.
Veyer tamién[editar | editar código]
Allueva | Badenas | Baguena | Banyón | Barrachina | Beya | Bello | Blancas | Buenya | Burbaguena | Calamocha | Camín Reyal | Castellón de Tornos | Cingla | Cosa | Cucalón | Ferreruela de la Uerba | Fuent Frida | Fuents Claras | Lagueruela | Lanzuela | Loscos | Mont-fort | Mont-reyal | Nogueras | Odón | Uellos Negros | Peracens | Pozuel | Rubiuelos | Sant Martín d'el Río | Santa Cruz de Nogueras | Tornos | Torralba de los Sisons | Torre los Negros | Torreciella | Torrillo | Villafranca | Villafermosa | Villar d'el Salz |