La Chinebrosa
La Chinebrosa | |||
---|---|---|---|
Municipio d'Aragón | |||
| |||
Entidat • País • Provincia • Comarca |
Municipio![]() ![]() Baixo Aragón (comarca) | ||
Superficie | 80,1 km² | ||
Población • Total |
200 hab. (2018) | ||
Altaria | 702 m. | ||
Distancia • 159 km |
enta Teruel | ||
Codigo postal | 44643 | ||
Coordenatas | 40°52’ 1’’N 0° 7’58’’U | ||
La Chinebrosa (La Ginebrosa en grafía SLA, en catalán y castellán) ye un municipio de la provincia de Teruel, situato en la comarca de lo Baixo Aragón. La suya población ye de 200 habitants (2018), en una superficie de 80,1 km² y una densidat de 3 hab/km².
Cheografía[editar | editar código]
Ye situato en las zagueras sierras de lo norte de lo Sistema Iberico, entre lo río Mezquín, lo río Alcherez y lo río Tastavins. Comprende lo despoblato y castiello de Bunyol u Bunyuel.
Mugas[editar | editar código]
Lo suyo termin municipal muga con La Canyada de Beric, con La Cerollera, con Torre d'Arcas, con Auguaviva, Lo Mas de las Matas, con Alcorisa, con Foz Calanda, con Calanda y con La Torre de Viliella.
Foz Calanda | Calanda, La Torre de Viliella | |
Alcorisa | ![]() |
La Canyada de Beric, La Cerollera |
Auguaviva, Lo Mas de las Matas | Torre d'Arcas | Torre d'Arcas |
Historia[editar | editar código]
Lo termin de La Chinebrosa dependeban de los calatravos dimpués de la reconquiesta, pero los calatravos lo subinfeudoron a los Blasco d'Alagón en 1260. En lo texto de subinfeudación no se charra de La Chinebrosa, sino de la delimitacion de los termins de Camarón y Bunyuel a l'ueste respecto a lo termin de Mont-royo a l'este. La primera mención ye de 1272, como una puebla.
En la segunda carta puebla que dan los Blasco d'Alagón a La Chinebrosa (marzo de 1291), li se adchudican los termins territorials que enantes heban estato los de Camarón y ye escrita en aragonés, (encara que tornada a copiar en 1613 pa lo Libro de Rechistro de lo Chusticia d'Aragón):
Toponimia[editar | editar código]
Prene nombre de los chinebros. En lo testamento de Blasco d'Alagón, de 1272, i figura como una puebla. En lo Fogache de 1495 apareixe escrito La Ginebrossa, con dos ss. En 1611 s'escribiba La Xinebrosa, porque yera la epoca que a G fricativa en castellán converchiba con la X.
Parla[editar | editar código]
Lo catalán local se clasifica en las parlas d'o Guadalop-Mezquín.
Administración[editar | editar código]
Reparto de concellers[editar | editar código]
Partito | 1979 | 1983 | 1987 | 1991 | 1995 | 1999 | 2003 | 2007 | 2011 |
Partido Aragonés | 4 | ||||||||
Partido de los Socialistas de Aragón | 1 | ||||||||
Total | 5 |
Alcaldes[editar | editar código]
Lechislatura | Nombre | Partito politico |
---|---|---|
1979–1981 | José Riba Boasque [2] | UCD |
1981–1983 | ||
1983–1987 | ||
1987–1991 | ||
1991–1995 | ||
1995–1999 | ||
1999–2003 | ||
2003–2007 | ||
2007–2011 | ||
2011–2015 |
Molimentos[editar | editar código]
- Ilesia gotica con una roseta hexapetala.
Fiestas[editar | editar código]
- Lunes de Pasqua.
- Sant Bertolomeu (patronals), 23-24 d'agosto.
Referencias[editar | editar código]
- ↑ (es) María Luisa Ledesma Rubio: Cartas de población del reino de Aragón en los siglos medievales. Fuentes históricas aragonesas 18. Institución Fernando el Católico, 1991. p 283.
- ↑ (es) Treinta aniversario de las primeras elecciones municipales de la democracia.
Bibliografía[editar | editar código]
- Antonio Martín Costea: Nuevos datos históricos sobre la villa medieval de Camarón. Grupo de estudios masinos, n VI 1986.