Superstrato francico en occitán
Lo superstrato francico en occitán son elementos lingüisticos orichinaus en la luenga chermanica francica y presents en esta luenga romance como consequencia de lo dominio d'una nobleza d'orichen franco en las tierras a on que se formó l'occitán.
Dimués de la derrota visigoda de l'anyo 507 en Vouillé los francos prenioron o control de quasi toda la tierra occitana, con excepcions como Septimania, que conservoron los visigodos. Adintro de lo Reino Franco de los Merovinchios las tierras a on que se formaba la luenga occitana primerenca correspondeban a Aquitania y la part sud de Borgonya. En tiempos de los Carolinchios las tierras occitanas quedoron unidas bell tiempo quan en l'anyo 759 lo rei Pepín lo Petit incorporó Septimania. Manimenos a la muerte de Carlos Magno encomenzó un proceso de repartos territorials entre los suyos succesors y una fragmentación territorial y politica tipica de lo feudalismo.
Las palabras de lo superstrato francico pueden estar comuns con l'aragonés (anca, cropa, dançar, galopar), pero sobre tot con lo catalán y lo francés.
En bell caso las palabras franconas han plegau a traviés de lo francés (onta).
Campos semanticos de los franconismos[editar | modificar o codigo]
Lo lexico d'orichen francico se troba en las palabras relacionadas con la vida militar, lo vestiu militar, la equitación, lo vocabulario churidico, las institucions, las fiestas, los sentimientos, la ropa, los alimentos, lo cuerpo, la fauna, la flora, l'agricultura, lo medio rural, los edificios, los muebles, las ferramientas, loa adchectivos qualificativos, las colors, los antroponimos y los adverbios.
Vida militar[editar | modificar o codigo]
Lo vestiu militar medieval tamién teneba una terminolochía francica:
- Ausberc.
La equitación yera una actividat propia de l'aristocracia guerrera francica, d'astí que muitos termins se puedan explicar a partir de lo francico:
- Galaupar.
- Manescau / maneichau.
Lexico churidico[editar | modificar o codigo]
- Esquevin /iscavin.
Fiestas[editar | modificar o codigo]
Institucions[editar | modificar o codigo]
Sentimientos[editar | modificar o codigo]
Ropa[editar | modificar o codigo]
Partz de lo cuerpo d'animals y humans[editar | modificar o codigo]
Alimentos[editar | modificar o codigo]
- Rostir.
- Sopa.
Fauna[editar | modificar o codigo]
Flora[editar | modificar o codigo]
Agricultura[editar | modificar o codigo]
Medio rural[editar | modificar o codigo]
Edificios[editar | modificar o codigo]
Muebles[editar | modificar o codigo]
- Faldestol: deriva de lo francico faldistôl, tamién existen en occitán antigo farestol y forastol, pasó a l'aragonés medieval como fachistor y a lo castellán como facistol.[1]
- Fautuèlh / fautuelh.
Ferramientas[editar | modificar o codigo]
Adchectivos[editar | modificar o codigo]
Colors[editar | modificar o codigo]
Antroponimos[editar | modificar o codigo]
- Amalric.
- Baldoïn.
- Gaufré.
- Lambert.
- Gautier.
- Seguin.
- Armand.
- Rainaut.
Adverbios[editar | modificar o codigo]
Franconismos perdius en francés pero conservaus en occitán[editar | modificar o codigo]
- Cadaula.
- Ersa.
- Escarnir.
- Gandir.
- Garanhon: guarán.
- Gavia: au de la familia de los Laridae.
- Tais: taixudo.
- Touailla: tovalla.
Sufixos, prefixos y formación de palabras[editar | modificar o codigo]
- Prefixo mis-: ye un prefixo peyorativo.
- Sufixo -ard: corresponde a l'aragonés -ardo.
- Sufixo -aud: no se troba en aragonés cheneral pero sí en unas pocas palabras benasquesas acabadas en -au.
Referencias[editar | modificar o codigo]
- ↑ (es) Javier Terrado Pablo: La lengua de Teruel a fines de la Edat Media. Instituto de Estudios Turolenses, 1991. p 264.
Bibliografía[editar | modificar o codigo]
- (es) Carlo Tagliavini: Los orígenes de las lenguas neolatinas. Introducción a la filología romance. Fondo de Cultura Economica, 1973.
- (es) Bernard Pottier: Los elementos gascones y languedocianos en el aragonés medieval (traducción de Pilar García Mouton), pp. 235–244. Archivo de Filología Aragonesa, 46-47 (1991)[1].
- (es) Javier Terrado Pablo: La lengua de Teruel a fines de la Edat Media. Instituto de Estudios Turolenses, 1991.
- (es) Fernández González, J.R.: Gramática histórica provenzal. Universidat d'Oviedo, 1985.
- (fr) Pierre Bec: La langue occitane. Colection Que sais-je?. Presses universitaires de France, 1973.
- (fr) Alberto Vàrvaro: Quatorzième Congrès international de linguistique et de philologie romanes. John Benjamins Publishing, 1976.
- (fr) Michel Piquemal, Nathalie Louveau: Les mots des Occitans. Édicions du Cabardès, 2013.
- (fr) Jacqueline Picoche, Jean-Claude Rolland: Dictionnaire étymologique du français. Dictionnaires Le Robert, 2009. ISBN 2849024244, 9782849024249.
Los franconismos en aragonés y en atras luengas romances | ||
---|---|---|
Los franconismos en galaico-portugués | los franconismos en astur-leyonés | los franconismos en castellán | lo superstrato francico en aragonés | lo superstrato francico en catalán | lo superstrato francico en occitán | lo superstrato francico en francés | lo superstrato francico en arpitán | los franconismos en italián |