Oliet
Oliet | |||
---|---|---|---|
Municipio d'Aragón | |||
| |||
![]() | |||
Entidat • País • Provincia • Comarca |
Municipio![]() ![]() Andorra-Sierra d'Arcos | ||
Superficie | 85,5 km² | ||
Población • Total |
365 hab. (2016) | ||
Altaria | 541 m. | ||
Distancia • 121 km |
enta Teruel | ||
Codigo postal | 44548 | ||
Ríos | Martín | ||
Coordenatas | 40°59’49’’N 0°40’19’’U | ||
www.oliete.org |
Oliet (Oliete en castellán) ye un municipio de la provincia de Teruel, situau en la comarca d'Andorra-Sierra d'Arcos. La suya población ye de 364 habitants (2018), en una superficie de 85,5 km².
Cheografía[editar | editar código]
Ye situau chunto a lo río Martín en una costera que representa un releu en cuesta a lo norte de la sierra de los Moros. Puyando t'alto por lo Martín mos trobamos lo entibo de Cueva Foradada.
Mugas[editar | editar código]
Alacón | Arinyo | |
Muniesa | ![]() |
Alloza |
Arcaine, Estercuel |
Molimentos[editar | editar código]
Poblau iberico d'El Palomar monumento historico-artistico dende 1981. Bi ha unatro poblau iberico auguas enta baixo en lo Cabezo de Sant Per, con una intresant torre iberica que ye conoixida como El Torretón de los Moros.
Molimentos relichiosos[editar | editar código]
- Ilesia Parroquial de l'Asumpción (sieglo XVII).
- Muitas ermitas:
- Sant Bertolomeu (sieglo XVI)
- Virchen d'el Cantal (1660),
- Ermita d'el Calvario.
- Ermita de Sant Per, con enrunas de l'antigo monesterio de Sant Per de los Griegos, de la Orden de Santa María de la Mercé de los Cativos.
Historia[editar | editar código]
Bi ha un poblau iberico, El Palomar. Se crei que lo poblau iberico se despobló por las guerras sertorianas, como atros poblaus de la redolada.
Lo casco urbán d'Oliet ye en un cabezo a on que seguntes la tradición yera lo castiello de García de Sesse. Antigos documentos fablan d'un castiello en Oliet en lo sieglo XIV.
Toponimia[editar | editar código]
Lo toponimo Oliet se relaciona con lo latín OLIVETUM ("oliveral")[1] seguindo la fonetica aragonesa. Una relación con l'antiga ciudat ibera Ildugoite no ye demostrada, y de fueras d'un pareixiu en los nombres no bi ha más elementos pa correlacionar l'actual Oliet con l'antiga Ildulgoite. Qualques autors creyen que lo Palomar no yera una ciudat prou gran pa corresponder con una ciudat mencionada en las fuents clasicas.
Lo toponimo en aragonés Oliet encara s'escribiba en 1540, como indica un texto en castellán relativo a los mercedarios:
Y dimpués de 1540 encara se feba servir en castellán de lo sieglo XVIII y se podeba veyer escrito, como diz Agustín Ventura Conejero:
En un texto de 1321 relacionau con lo Monesterio de Sant Per de los Griegos bi ha microtoponimos intresants en aragonés: Defesa de Blasco, Barranco de la Glera, Linde Gorda, El Ragatiello, El Torretón de los Moros (en lo poblau iberico), y Tormos Gordos.
En un texto de 1332 se pueden leyer los microtoponimos torrellones de penya, cabezo de Johan dAriño, peniellas, cueva blanca, penyaçuelas de la Savina, las carrascas y barranco del arco.
Demografía[editar | editar código]
| ||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||
1990- : población de dreito. Fuent: Intercensal en l'INE, Series de población en l'INE y Relación d'unidatz poblacionals en l'INE. |
Administración[editar | editar código]
Reparto de concellers[editar | editar código]
Partiu | 1979 | 1983 | 1987 | 1991 | 1995 | 1999 | 2003 | 2007 | 2011 |
Partido de los Socialistas de Aragón | 4 | ||||||||
Partido Popular | 3 | ||||||||
Total | 7 |
Alcaldes[editar | editar código]
Lechislatura | Nombre | Partiu politico |
---|---|---|
1979–1983 | Antonio Oliete Martín [2] | UCD |
1983–1987 | ||
1987–1991 | ||
1991–1995 | ||
1995–1999 | ||
1999–2003 | ||
2003–2007 | ||
2007–2011 | Pedro Millán | |
2011–2015 | Ramiro Alfonso Carod | Partido Socialista de Aragón |
2015-2019 | ||
2019-2023 | Rogelio Villanueva Lázaro | PAR |
Patrimonio natural[editar | editar código]
La sima de Sant Per d'orichen karstico, una de las más profundas y famosas d'Aragón.
Bibliografía[editar | editar código]
- (es) Fray Joaquín Millán Rubio: Santa María de El Olivar. Santuario, monasterio, corazón de su comarca. Provincia Mercedaria de Aragón, 1997.
- (es) Agustín Ventura Conejero: Toponimia de la provincia de Teruel. Revista Teruel, 48, 1972.
Referencias[editar | editar código]
- ↑ 1,0 1,1 (es) Agustín Ventura Conejero: Toponimia de la provincia de Teruel. Revista Teruel, 48, 1972, p 229.
- ↑ (es) Treinta aniversario de las primeras elecciones municipales de la democracia.