Gaibiel

De Biquipedia
Gaibiel
Municipio d'o País Valenciano
Bandera Escudo d'armas
Gaibiel 07.jpg
Entidat
 • Estau
 • Comunidat
 • Provincia
 • Comarca
Municipio
Flag of Spain.svg Espanya
Flag of the Land of Valencia (official).svg País Valenciano
Castellón
Alto Palancia
Superficie 18,1 km²
Población
 • Total

201 hab. (2013)
Altaria
 • Meyana

517 m.
Distancia
 • 54,1 km

enta Castellón de la Plana
Alcalde Vicente Pelayo Calvete
Codigo postal 12415
Chentilicio Gaibielanos, gaibielanas
Coordenadas
Gaibiel ubicada en País Valencián
Gaibiel
Gaibiel
Gaibiel en Comunidat Valenciana
Web oficial

Gaibiel ye un municipio de la provincia de Castellón, situau en la comarca de l'Alto Palancia. La suya población ye de 201 habitants, en una superficie de 18,1 km² con una densidat de 11,1 hab/km².

Cheografía[editar | modificar o codigo]

Gaibiel ye en la sierra d'Espadán y destacan altarias como la Costalata (713 m), Aceitenegro (709 m) y la Ajedrea (649 m). Bi ha muitas fuents como la Vall, los Canyos u el Vicario, y lo río Regajo, afluent de lo río Palancia que pasa a piet de Gaibiel y que desemboca en un entibo d'este zaguer río.

Historia[editar | modificar o codigo]

Lo lugar fue reconquiesto en 1237 en tiempos de Chaime I, y lo lugar será poblato por moriscos dica lur expulsión a primers de lo sieglo XVII. Lo 28 d'agosto de 1237 Chaime I dona l'alquería de Gaibiel a Don Pero Garcés de Roda. Dimpués en lo sieglo XIV pasó a perteneixer a Don Ferrán López d'Heredia. La familia López d'Heredia teneban la propiedat de Santa Croch, y por ixo en muitos documentos medievals se fa referencia a la baronía de Santa Croch y Gaibiel.

En lo sieglo XVII dimpués de la expulsión de los moriscos se dió Carta de población a los nuevos habitants.

Toponimia[editar | modificar o codigo]

En 1256 s'escribiba Gayvuel:

Fidelibus suis alcaidis et universis hominibus de Altura, de Gayvuel, de Almonezir, de Almedixar, de Castronovo, de Azuveba, de Pellinos, de Sova, de Sot, de Arguenas, de Gatava, de Marinas et de Serras, tam presentibus quam futuris. Salutem et gratiam

.

En toponimia menor bi ha bell toponimo precastellán (en aragonés u en mozarabe): Las Clochas, La Mangueta, El Rabosero, Costalata y río Regajo. La Costalata ye pareixiu a unatro toponimo Costalada de Chistau, pero que puede tener una etimolochía en COSTA LATA, "cuesta ampla". L'hidronimo río Regajo puede estar una castellanización de regallo u regacho.

Puestos d'intrés[editar | modificar o codigo]

Bibliografía[editar | modificar o codigo]

Vinclos externos[editar | modificar o codigo]