Muela del Fuell
![]() |
Iste articlo ye escrito con as normas graficas EFA. Si quiers, puez aduyar cambiando a la grafía oficial de Biquipedia y sacando dimpués ista plantilla. |
Muela del Fuell Mola del Fuell | |
---|---|
Cheografía | |
Cordelera | Depresión d'Ebro |
Sector | |
' | {{{ran}}} |
Maxima altaria | 841 m |
Cimas importants | |
Largaria | |
Amplaria | |
Superficie | |
Vértiz cheodesico | |
Subsistemas | |
Administración | |
Estau | |
País | ![]() |
Comarca | Matarranya |
Cheolochía | |
Edat | Oligoceno-Mioceno |
Materials | Rocas sedimentarias |
Tipo | |
La muela del Fuell (en catalán mola del Fuell) ye un muela d'edat oligocena-miocena. Se troba en la comarca de Matarranya y en lo termin municipal de Foz Espalda a l'este y sud de lo río Tastavins. La suya principal altaria ye de 841 m.
Toponimia[editar | modificar o codigo]
L'oronimo mola del Fuell fa referencia a un fitonimo fuell que ye una variant de fusell (en lo catalán local se pierde la -s- sonora intervocalica en palabras como perea, malea y reïna igual como en valenciano). En atras zonas catalanoparlants lo fusell corresponde a la Chondrilla juncea.
Referencias[editar | modificar o codigo]
Bibliografía[editar | modificar o codigo]
- (es) Instituto Geológico y Minero de España: Mapa Geológico de España E 1:50.000. Castelserás. Fuella 495 (30-19). Servicio de publicaciones de Ministerio de Industria y Energía, 1978.
- (es) Instituto Geológico y Minero de España: Mapa Geológico de España E 1:50.000. Peñarroya de Tastavins. Fuella 520 (30-20). Servicio de publicaciones de Ministerio de Industria y Energía, 1978.