Val de Vacas
Val de Vacas | |
---|---|
Envista de la sierra de Mont Negro y de la val de Vacas dende la entrada de Val de Linars. | |
Administración | |
Estato | |
País | ![]() |
Comarca | Gúdar-Chabalambre |
' | |
' | |
Cabecera | {{{cabecera}}} |
Capital | |
Localidatz | |
Chentilicio | {{{chentilicio}}} |
Cheolochía | |
Acceso | |
Ríos | río Linars |
Largaria | |
Orientación | Norueste-Sudeste |
Cheolochía | |
Tipo | |
Macizo | Entre la sierra de Sollavientos y la sierra de Mont Negro.
|
La val de Vacas ye entre las sierras de Sollavientos y de sierra de Mont Negro y baixa dende lo puerto de Val de Linars.
La suya superficie se distribuye entre los termins municipals de Val de Linars, Linars de Mora, y en sentiu amplo tamién por la part sudueste de Puertomingalbo.
Toponimia[editar | editar código]
Se fa mención de valle de Vaccas en un texto de lo 15 de febrero de 1264 en que lo concello de Teruel y lo bispau de Zaragoza fixaban lur muga en esta zona:

João Batista Labanha fa mención d'un prado de Val de Vacas en lo suyo libro "Itinerario del Reyno de Aragón (1610-1611)" escrito en portugués:
La zona de pasturas de la val se prolongaba con lo mesmo toponimo por los Canyos de Gúdar, a on que ye lo naixedero de lo río Alfambra:
En Cedriellas bi ha dos microtoponimos talment relacionaus con l'antigo prado de Valdevacas: alto de las vacas y loma de las vacas, a lo norte de lo río de Cedriellas y la sierra d'el Chaparral, y a lo sud de lo barranco de Valdespino y de la loma de Sarrejón.[3]
En bell meyo d'un terreno de pinars, la deforestación de la suya cabecera bien envistable en l'actualidat,[4] y la denominación de prado de val de Vacas ye una evidencia de que la ganadería tradicional en ye responsable.
Tamién se fa mención d'una Serra do prado de Vacas, que faría referencia a la part centro-occidental de las serranías de Gúdar antes de la cheneralización de l'oronimo sierra de Gúdar dende la part occidental.
En 1795 lo naturalista Antonio José de Cavanilles se referiba con Val de Vacas a la cuenca hidrografica de lo tramo aragonés de lo río de Villafermosa:
Pascual Madoz nombra un Puerto de val-de-vacas (puerto de Val de Linars) en lo suyo celebre diccionario:
Referencias[editar | editar código]
- ↑ (es) Carlos Benjamín Jordán Cólera: De nuevo sobre el topónimo Botorrita. Fontes linguae vasconum: Studia et documenta, ISSN 0046-435X, Año nº 26, Nº 66, 1994, pp. 311-326.
- ↑ 2,0 2,1 2,2 2,3 (pt) João Baptista Lavanha, Lupercio Leonardo y Argensola, Tomás Fermín de Lezaún y Tornos: Itinerario del reino de Aragón por don Juan Bautista Labaña. Establ. tipog. del Hospicio provincial, 1895.
- ↑ (es) Jose Luís Peña Monné et al. : Geomorfología de la Provincia de Teruel. Instituto de estudios turolenses, 1984. p 85.
- ↑ (es) José Luis Peña Monné, Luis Alberto Longares Aladrén, Marta Espinalt Brillas: Paisajes naturales de la provincia de Teruel. Guía del medio natural. Instituto de Estudios Turolenses, 2000. ISBN: 84-86982-97-9. pp 103-104.
- ↑ (es) Antonio Josef Cavanilles: Observaciones sobre la historia natural geografia, agricultura y frutos del reino de Valencia. 1795. p 88.
- ↑ 6,0 6,1 (es) Madoz, Pascual; Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, 1848-1850, Establecimiento tipográfico de P. Madoz y L. Sagasti, Volumen I.
Bibliografía[editar | editar código]
- (es) Eduardo Viñuales Cobos (coordinador): Red natural de Aragón. nº 9, Gúdar-Javalambre Prames, 2006.
- (es) José Luis Peña Monné, Luis Alberto Longares Aladrén, Marta Espinalt Brillas: Paisajes naturales de la provincia de Teruel. Guía del medio natural. Instituto de Estudios Turolenses, 2000.