Miguel de Cervantes

De Biquipedia
Gtk-find-and-replace.svg Ista pachina ha menester d'una revisión por un corrector ta amillorar a suya ortografía, a suya gramatica u o suyo vocabulario.
Articlo d'os 1000
Iste articlo ye sobre o escritor castellano Miguel de Cervantes; ta atros usos, se veiga Cervantes (desambigación).
Miguel de Cervantes Saavedra
Cervantes Jáuregui.jpg
Información personal
Calendata de naixencia 29 de setiembre de 1547
Puesto de naixencia Flag of Castile.svg Alcalá de Henares (Reino de Castiella)
Calendata de muerte 22 d'abril de 1616
Puesto de muerte Flag of Castile.svg Madrit (Reino de Castiella)
Ocupación Escritor

Miguel de Cervantes Saavedra naixiu suposadament d'Alcalá de Henares o 29 de setiembre de 1547 y muerto en Madrit o 22 d'abril de 1616 estió un militar y escritor castellano conoixito más que más en estar l'autor d'a novela Don Quixot d'A Mancha. Ye considerato un d'os escritors más influyents d'a literatura mundial y sobretot en a novela en castellano y anglés. En homenache ta ell, o suyo rostro ye impreso en as monedas de 10, 20 y 50 centimos d'euro feitas a Espanya y l'Asociación de Academias de la Lengua Española atorga o Premio de Literatura en Lengua Castellana "Miguel de Cervantes", conoixiu popularment como Premio Cervantes.

Biografía[editar | modificar o codigo]

Dende o sieglo XVIII está admitiu que o lugar de naixencia de Cervantes estió Alcalá de Henares, ya que estió baltizau en a ilesia de Santa María la Mayor d'ixa localidat, seguntes la suya acta bautismal lo 9 d'octubre de 1547, y que d'allí aclarió estar natural en Informazión de Archel (1580). Se desconoixe lo día exacto d'a suya naixencia pero se proposa lo día 29 de setiembre perque en ixa epoca i heba lo costumbre de meter lo nombre d'o santo d'o día en que se naixeba.

L'acta de baltizo diz:

Domingo, nueve días del mes de octubre, año del Señor de mill e quinientos e quarenta e siete años, fue baptizado Miguel, hijo de Rodrigo Cervantes e su mujer doña Leonor. Baptizóle el reverendo señor Bartolomé Serrano, cura de Nuestra Señora. Testigos, Baltasar Vázquez, Sacristán, e yo, que le bapticé e firme de mi nombre. Bachiller Serrano.[1]

Su pai yera Rodrigo de Cervantes (1509-1585), casau con Leonor de Cortinas, d'a quala se desconoixe tot excepto que yera natural de Arganda del Rey. Los suyos chirmans fuoron Andrés (1543), Andrea (1544), Luisa (1546), que plegó a estar priora d´un convento carmelita; Rodrigo (1550), tamién militar y que le acompañó en o cautiverio d'Archel; Magdalena (1554) y Juan, conoixiu solo porque su pai lo menciona en o suyo testamento.

O apelliu Saavedra, en opinión d'a historiadora Luce López-Baralt, viene de «shaibedraa», que en arabe magrebí ye curro.

Seguntes  Américo Castro, Danio  Eisenberg y atros zervantistas, Zervantes poseía aszendenzia conversa por ambas líneas familiares; su pai yera zirujano, su abuo o, abogado y su bisabuo o, trapero. Por o  contrario, su último biógrafo, Jean Canavaggio, afirma que dita aszendenzia no está probada, en comparazión con os documentos que apoyan esta aszendenzia sin lugar a dubdas pa Mateo Alemán; en tot caso, a  familia Zervantes yyera muy bien considerada en Córdoba y ostentaba allí y en a  suya redolada cArchels importantes.

Sus loos paternos fuoron  o  lizenziado en leis  Chuan de Zervantes y doña Leonor de Torreblanca, hija de Chuan Luis de Torreblanca, médico cordobés; su pai, Rodrigo de Zervantes, nazió en Alcalá de Henares por casualiat: su pai tenía entonzes su treballoallí. Lo educaron pa estar zirujano, ofizio más parezido al antiguo título de practicante que a nuestra ideia de médico. Don Rodrigo no pudo seguir estudios continuaus no nomás por su sordera, sino por o caracter inquieto e itinerante de su familia, que plegó a moverse entre Córdoba, Sevilla, Toledo, Cuenca, Alcalá de Henares, Guadalajara y Valladolid, que se sepa; con tot y con ixo, aprendió zirugía de su lolo materno cordobés y d´o  padrastro, tamién médico, que lo suzedió, anque nunca llegó a contar con un título ofizial. Dica 1551, Rodrigo de Zervantes se trasladó con su familia a Valladolid. Por deudas, estenió preso varios meses y sus bienes fuoron  embargaus. En 1556 se dirigió a Córdoba pa recoger a  herenzia de Chuan de Zervantes, lolo d´o  escritor, y huir de os acreedores.

No existen atas  prezisos sobre os primers  estudios de Miguo  de Zervantes, que, sin dubda, no llegaron a estar universitarios. Pareixeestar que podió haber estudiado en Valladolit, Cordoba u Sevilla.

Lápida conmemorativa de os estudios de Miguo  de Zervantes en a  calle d´a  Villa (Madrit ).

En 1566 se establezió en Madrit . Asistió al Estudio d´a  Villa, regentado por o  catedrático de gramática y filoerasmista Chuan López de Hoyos (que en 1569 publicó un libro sobre a malotía y muerte d´a  reina Izarbe de Valois, terzyeraesposa de Fo ipe II). López de Hoyos incluye en ese libro dos poesías de Zervantes, a quiclama «nuestro caro y amado diszípulo», consideratas por bells zervantistas sus primeras manifestazionsliterarias. En esas anyatas  chuveniles se documenta a suya afizión al tedatro: asistiba a as representazions de Lope de Rueda, como afirma en o prologo que ponió a sus Ueitocomedias y ueitoentremeses (1615):

Me feba  alcordanza de haber visto representar al gran Lope de Rueda, varón insigne en a  representazión y en o  entendimiento [...] Y, anque por estar zagal yo entonzes, no podía fer chuizio firme d´a  bondatde sus versos, por bells que me quedaron en a  alcordanza , vistos agora en a  eddatmadura que tengo, hallo estar verddat lo que he dito; y si no fuyerapor no salir d´o  proposito de prólogo, pusiyeraaquí bells que acreditaran esta verddat. En o tiempos deste co lebre español, totz os aparatos d´un autor de comedias se enzerraban en un costal, y se zifraban en quatro po licos blancos guarnezidos de guadamezí dorado, y en quatro barbas y cabo leras y quatro cayaus, poco más o menos. as comedias eran unos coloquios, como églogas, entre dos o tres pastores y alguna pastora; aderezábanlas y dilatábanlas con dos o tres entremeses, ya de negra, ya de rufián, ya de bobo y ya de vizcaíno: que todas estas quatro figuras y atras muchas feba o  tal Lope con a  mayor exzo enzia y propiedatque pudiyeraimaginarse. No hebaen aquo tiempos tramoyas, ni desafíos de moros y cristianos, a pie ni a caballo; no hebafigura que saliese o pareziese salir d´o zentro d´a  tierra por lo hueco d´o  tedatro, al qual componían quatro bancos en quadro y quatro o seis tablas enzima, con que se levantaba d´o  suo o quatro palmos; ni menos bajaban d´o  zio o nubes con ángo ye  o con almas. O  adorno d´o  tedatro yerauna manta vieja, tirada con dos cord´o ye  d´una parti a otra, que feba lo que claman vestuario, detrás d´a  qual yyeran os músicos, cantan  sin guitarra algún romanze antiguo

Y, seguntes  declara en a segunda parti d´o  Quijote por boca de su personaje prinzipal, en su chuventud «se le iban os ojos tras a farándula» (Don Quijote, II, 12).

Viaje a Italia y a  batalla de Lepanto[editar | modificar o codigo]

Se ha conservau una providencia de Felipe II que data de 1569, aon manda prender a Miguo  de Zervantes, acusado de herir en un duo o a un tal Antonio Sigura, maestro de obras. Si se tratara realmente de Zervantes y no d´un homónimo, podría estar este o  motivo que le fació  pasar a Italia. Llegó a Roma en diziembre d´o  mesmoaño. Allí leió os poemas caballerescos de Ludovico Ariosto, que tanto influirán en o  Don Quijote seguntes Marzo ino Menéndez Po ayo, y os Dialogos de amor d´o chudío sefardita León Hebreo (Yehuda Abrabano ), de inspirazión neoplatónica, que determinarán su ideia d´o  amor. Zervantes se imbuye d´o  estilo y d´a arte de Italia, y guardará siempre tan gratísimo recuerdo de aquo ls estaus, que al prinzipio de O  lizenziado Vidriera, una de sus Novo as ejemplares, fa poco menos que una guía turística d´ola:

Plegaron a a fermosa y bo lisma ziudatde Génova; y, desembarcándose en su recogido mandrache, dimpués de haber visitado una iglesia, dio o  capitán con todas sus camaratas en una hostería, aon pusieron en olvido todas as borrascas pasatas con o   presente gaudeamus. Allí conozieron a  suavidatd´o  Treviano, o  valor d´o  Montefrascón, a  fuerza d´o  Asperino, a geners idatde os dos griegos Candia y Soma, a  grandeza d´o  de as Zinco Viñas [...] Finalmente, más vinos nombró o  huésped, y más les dio, que pudo tener en sus bodegas o  mesmoBaco. Admiráronle tamién al buen Tomás os rubios cabo os de as ginovesas, y a  gentileza y gallarda disposizión de os hombres; a  admirable bo leza d´a  ziudat, que en aquo as peñas pareixeque tien as casas engastatas como diamantes en oro. [...] Y en zinco [días] llegó a Florenzia, habiendo visto primero a Luca, ziudatpequeña, pero muy bien feita, y en a  que mejor que en atras partis de Italia, son bien vistos y agasajaus os españoles. Contentóle Florenzia en extremo, asinas por su agradable asiento como por su limpieza, sumptuosos edifizios, fresco río y apazibles calles. [...] Y luego se partió a Roma, reina de as ziudatz y señora d´o  mundo. Visitó sus templos, adoró sus ro iquias y admiró su grandeza; y, asinas como por as uñas d´o  león se viene en conozimiento de su grandeza y feroziat, asinas o l sacó a  de Roma por sus despedazaus mármoles, medias y enteras estatuas, por sus rotos arcos y derribatas termas, por sus magníficos pórticos y anfiteatros grandes; por su famoso y santo río, que siempre plena sus márgenes de augua y as bedatifica con as infinitas ro iquias de cuerpos de mártires que en o as tenioronsepultura; por sus puentes, que pareixeque se están miran  unas a atras, que con solo o  nombre cobran autoridatsobre todas as de as atras ziudatz d´o  mundo: a  vía Apia, a Flaminia, a  Chulia, con atras deste jaez. Pus no le admiraba menos a  división de sus montes dentro de sí mesma: o  Zo io, o  Quirinal y o  Vaticano, con os atros quatro, cuyos nombres manifiestan a  grandeza y majestad romana. Notó tamién a  autoridatd´o Colegio de os Cardenales, a  majestad d´o  Sumo Pontífize, o  concurso y variedatde gentes y naziones

Se pone al estarvizio de Giulio Acquaviva, que estará cardenal en 1570 y a quiprobablemente conozió en Madrit . Le siguió por Palermo, Milán, Florenzia, Venezia, Parma y Ferrara, itinerario que tamién apareixeadmirativamente comentado en O  lizenziado Vidriera.​ Pronto lo dejará pa ocupar a  plaza de solato en a  compañía d´o  capitán Diego de Urbina, d´o  terzio de Miguo  de Moncada. Embarcó en a  galyeraMarquesa. O  7 de octubre de 1571 partizipó en a  batalla de Lepanto, «la más alta ocuasión que vieron os sieglo s pasaus, os presens, ni esperan ver os veniders », forman  parti d´a  armada cristiana, dirigida por don Chuan de Austria, «fillo d´o  rayo d´a  guerra Caros V, de felize memoria», y hermanastro d´o  rei, y aon partizipaba uno de os más famosos marinos d´a  época, o  marqués de Santa Cruz, que residía en a Mancha, en Viso d´o  Marqués. En una informazión legal o aborada ueitoanyatas  más tardi se ditz:

Zervantes en Lepanto, imaginado por o  pintor Augusto Ferrer-Dalmau en 2016.

Quan  se reconoszió o  armada d´o  Turco, en a dita batalla naval, o  dito Miguo  de Zervantes yyera malo y con calentura, y o  dito capitán... y atros muitos amigos suyos le dijeron que, pus yyera enfermo y con calentura, que estuviese quedo abajo en a  cámara d´a  galera; y o  dito Miguo  de Zervantes respondió que qué dirían d´ol, y que no feba lo que debía, y que más quereba morir po ean  por Dios y por su rei, que no meterse so cubierta, y que con su salud... Y po eó como valente solato con os ditos turcos en a  dita batalla en o  lugar d´o  esquife, como su capitán lo mandó y le dio orden, con atros soldaus. Y acabada a  batalla, como o  señor don Chuan sabió y entendió cuán bien lo hebafeito y po eado o  dito Miguo  de Zervantes, le acreszentó y le dio quatro ducaus más de su paga... d´a  dita batalla naval salió herido de dos arcabuzazos en o  peit y en una mano, de que quedó estropeado d´a  dita mano.

De ahí procede ´o apodo de Manco de Lepanto,​ que se interpreta mal, pus a  manelizquierda no le fue cortada, sino que se le anquilosó al perder o  movimiento d´ola quan  un trozo de plomo le seczionó un nervio; yyera, pus, tullido d´a  manelizquierda. Aquo as heridas no debieron estar demasiado graves pus, tras seis meses de permanenzia en un hospital de Messina, Zervantes reanudó su vida militar, en 1572. Tomó parti en as expedizionsnavales de Navarino (1572), Corfú, Bizerta y Túnez (1573). En todas o as bajo o  man  d´o  capitán Manuo  Ponze de León y en o  aguerrido terzio de Lope de Figueroa, personaje que apareixeen O  alcalde de Zalamea, de Pedro Calderón d´a  Barca.

Dimpués recorrió as prinzipales ziudatz de Sizilia, Zerdeña, Génova y a  Lombardía. Y permanezió finalmente dos anyatas  en Nápoles, dica1575. Zervantes siempre se mostró muy orgulloso de haber luchado en a  batalla de Lepanto, que pa o l fue, como escribió en o  prólogo d´a  segunda parti d´o  Quijote, «a más alta ocuasión que veyeron os sieglo s pasaus, os presens, ni esperan ver os veniders».

Cautiverio en Archel[editar | modificar o codigo]

Durant o suyo0 regreso  dende Nápoles a España a bordo d´a  galyeraSol, una flotilla turca comanata por Mami Arnaute fació  presos a Miguo  y a su chermano Rodrigo o  26 de stiembre de 1575. Fuoron  capturaus a a altura de Cadaqués de Rosas o Palamós, en una zona que actualmente rezibe o  nombre de Costa Brava, y llevaus a Archel . Zervantes ye  adchudicado como esclavo al renegado griego Dali Mamí. O  feito de haberse encontrado en su poder as cartas de recomendazión que llevaba de don Chuan de Austria y d´o  duque de Sessa fació  pensar a sus captores que Zervantes yerauna persona muy importante y por quipodrían conseguir un buen rescate. Pidieron quinientos escudos de oro por su libertad.

Estatua de Miguo  de Zervantes en a  Biblioteca Nazional de España, en Madrit .

As anyatas  en Archel constituyen o que Alonso Zamora Vizente clamó «un feito primordial en a  vida de Zervantes», que a  divide «en dos mitades».​ Seguntes  Chuan Goytisolo, bi son  «en o  núcleo zentral d´a  gran invenzión literaria».

En os cuasi zinco anyatas  de aprisionamiento, Zervantes, hombre nada acomodatizio y con un fuerte espíritu y motivazión, trató de escapar en quatro vegatasorganizan o l mesmoos quatro intentos. Pa evitar represalias en sus compañers  de cautiverio, se fació  responsable de todo ante sus enemigos y prefirió a  tortura a a  d´o azión. Grazias a a  informazión ofizial y al libro de flai Diego de Haedo Topografía e historia general de Archel  (1612), se tienn notizias importantes sobre o  cautiverio. Tales notas se complementan con sus comedias Os tratos de Archel , Os banyatas de Archel  y o  relato conozido como «Historia d´o  cautivo» inestarto en a  primyeraparti d´o Quijote, entre os capítuos 39 y 41.

Con tot y con ixo,  dende fa tiempos se sabe que a  obra publicada por Haedo no yerasuya, una cosa  que ell mesmoya reconoze. Seguntes  Emilio Sola, su autor fue Antonio de Sosa, benedictino compañero de cautiverio de Zervantes y dialoguista d´a  mesma obra. Danio  Eisenberg ha proya que que a  obra no ye de Sosa, quino yeraescritor, sino d´o  gran escritor cautivo en Archel , con cuyos escritos a  obra de Haedo muestra muy extensas semejanzas. De estar zierto, a  obra de Haedo deixa de estar confirmazión independiente d´a  conducta zervantina en Archel , y no ye sino uno más de os escritos d´o  mesmoZervantes que ensalzan su heroísmo.

O  primer intento de fuga fracasó, porque o  moro que tenía que conduzir a Zervantes y a sus compañers  a Orán os abando nó en a  primyerajornada. Os presos tenioronque regresar a Archel , aon fuoron  encadenaus y vigilaus más que antes. Mientras tanto, a madre de Zervantes hebaconseguido reunir zierta cantidatde ducaus con a  esperanza de poder rescatar a sus dos fillos. En 1577 se conzertaron os tratos, pero a cantidatno yerasufiziente pa rescatar a os dos. Miguel prefirió que fuyeraya que en libertad su chermano Rodrigo, qui regresó a España. Rodrigo llevaba un plan o aborado por su chermano pa liberarlo a  ell y a sus catorze o quinze compañers  más. Zervantes se reunió con os atros presos en una cueva oculta, en espyerad´una galyeraespañola que vendría a recogerlos. a  galera, efectivamente, llegó e intentó azercarse por dos vezes a a  playa; pero, finalmente, fue apresada. Os cristianos escondidos en a  cueva tamién fuoron  descubiertos, debido a a  d´o azión d´un cómplize traidor, apodato O Dorador. Zervantes se declaró como único responsable de organizar a  evasión e induzir a sus compañers . O  bei (gobernador turco) de Archel , Azán Bajá, lo enzerró en su «baño» o presidio, cargau de cadenas, aon permanezió durant zinco meses. O  terzer intento lo trazó Zervantes con a  finalidatde llegar por tierra dicaOrán. Envió allí a un moro fio  con cartas pa Martín de Córdoba, general de aquo la plaza, explicándole o  plan y pidiéndole guías. Con tot y con ixo, o  mesachero fue preso y as cartas descubiertas. En o as se demostraba que yerao  propio Miguo  de Zervantes quilo hebatramado todo. Fue condenado a rezibir dos mil palos, sentenzia que no se cumplió porque muitos fuoron os que interzedieron por o l. O  último intento de escapar se produjo grazias a una importante suma de dinero que le entregó un mercader valenziano que yyera en Archel . Zervantes adquirió una fragata capaz de transportar a sesenta cautivos cristianos. Quan  todo yyera a punto de soluzionarse, uno de os que debían estar liberaus, o  ex dominico doctor Chuan Blanco de Paz, revo ó todo o  plan a Azán Bajá. Como recompensa o  traidor rezibió un escudo y una jarra de manteca. Azán Bajá trasladó a Zervantes a una prisión más segura, en su mesmo palazio. Dimpués, dezidió llevarlo a Constantinopla, aon a  fuga resultaría una empresa cuasi imposible de realizar. De nueu, Zervantes asumió toda a responsabiliat.

En mayo de 1580, llegaron a Archel  os pais trinitarios (orden ro igiosa que se ocupaba de tratar de liberar cautivos, incluso se cambiaban por o los)[zita requerida] flai Antonio d´a  Bo la y flai Chuan Gil. Flai Antonio partió con una expedizión de rescataus. Flai Chuan Gil, que únicamente disponiba de treszientos escudos, trató de rescatar a Zervantes, por o  qual se exigían quinientos. O  fraile se ocupó de recolectar entre os mercaderes cristianos a  cantidatque faltaba. a  reunió quan  Zervantes yyera ya en una de as galeras en que Azán Bajá zarparía rumbo a Constantinopla, atado con «dos cadenas y un grillo». Grazias a os 500 escudos tan arduamente reunidos, Zervantes ye  liberado o  19 de setiembre de 1580. O  24 de octubre regresó, al fin, a España con atros cautivos tamién rescataus. Llegó a Denia,  dende aon se trasladó a Valenzia. En noviembre o diziembre regresó con su familia a Madrit .

Regreso a Espanya[editar | modificar o codigo]

Portada de La Galatea (1585), primyeraobra publicada por Miguo  de Zervantes.

Estatua de Zervantes, en a  plaza d´a  Universidatde Valladolid.

En mayo de 1581, Zervantes se trasladó a Portugal, aon se hallaba entonzes a  corte de Fo ipe II, con o  propósito de encontrar bella cosa  con a que refer su vida y pagar as deudas que heba contraído su familia pa rescatarle de Archel . Le encomendaron una comisión secreta en Orán, ya que que tenía muitos conozimientos d´a  cultura y costumbres d´o  norti  de África. Por ese treballorezibió 50 escudos. Volvió a Lisboa y a finales retornó a Madrit . En febrer de 1582, solizitó un ya que de treballovacante en as Indias, sin conseguirlo.

Es muy probable que entre os anyatas  1581 y 1583 Zervantes escribiyeraLa Galatea, su primyeraobra literaria en volumen y traszendenzia. Se publicó en Alcalá de Henares en 1585. Dicaentonzes solo hebapublicado bo as composizionsen libros ajenos, en romanzers  y canzioners , que reunían produczionsde diversos poetas. a Galatea aparezió dividida en seis libros, anque solo escribió a  «primyeraparti». Zervantes no perdió nunca o  propósito de continuar a  obra; con tot y con ixo, jamás llegó a imprimirse. En o  prólogo a  obra ye calificada como «égloga» y se insiste en a  afizión que Zervantes ha tenido siempre a a  poesía. Perteneixeal género d´a  novo a pastoril que hebaa sentado en España a  Diana, de Jorge de Montemayor. Encara  se pueden obestarvar reminiszenzias de as lecturas que realizó quan  fue solato en Italia.

En esa época, o  escritor tien relazionsamorosas con Ana Villafranca (o Franca) de Rojas, casada con Alonso Rodríguez, tabernero. d´a  ro azión nazió una hija, bautizada comelizarbe Rodríguez y Villafranca o  9 de abril de 1584 en a  Parroquiae os Santos Chusto y Pastor de Madrit . Quan  Izarbe quedó huérfana, a  acogió Magdalena, hermana de Zervantes. Este a  reconozió como Izarbe de Saavedra un año después, quan  o la tenía dieziséis anyatas . Pai e hija no mantenioronuna buena ro azión.

A mediaus de setiembre de 1584, Zervantes acudió a Esquivias, clamado por doña Chuana Gaytán que quereba que se encargara d´a  publicazión d´o  Canzionero, poemario de su difunto esposo, Pedro Laínez. O  22 de setiembre de dito año, y ante o  procurador Ortega Rosa, Chuana Gaytán firmó o  poder ato a Zervantes. Tres meses después, o  12 de diziembre de 1584, Zervantes contrae matrimonio con Catalina de Salazar y Palazios en o  pueblo toledano de Esquivias. Catalina yerauna joven que no llegaba as veinte anyatas  y que aportó una pequeña dote. O  matrimonio con su esposa no resultó, y a os dos anyatas  de casaus, Zervantes comienza sus extensos viajes por Andaluzía. O  matrimonio no llegó a tener fillos. Zervantes nunca habla de su esposa en sus muitos textos autobiográficos, a pesar de estar o l quiestrenó en a  literatura española o tema d´o  divorzio, entonzes imposible en un país católico, con o  entremés O chuez de os divorzios. Se sabióne que o  matrimonio fue infeliz, anque en ese entremés sostien que «más vale o  peor conzierto / que no o  divorzio mejor».

Zaguers anyatas[editar | modificar o codigo]

En 1587, viachó enta Andalucía como comisario de provisionsd´a  Armada Invenzible​. Durant os anyatas  como comisario, recorrió una y otra vez o  camino que va de Madrit a Andaluzía, pasan  por Toledo y La Mancha (actual ZiudatReal). Ese ye  o  itinerario de Rinconete y Cortadillo.

Interior d'o caserón de os Medrano en Argamasilla de Alba, a on en o sieglo XIX bellas tesis sostienen que estenió preso Cervantes.

Se establezió en a  ziudatde Sevilla o  10 de chinero de 1588,​  dende aon recorrerá puebos como Ézija, Estepa, Arahal, Marchena y La Puebla de Cazalla​ recolliendo productos como oliba, trigo y  como comisario de abastos​ de os barcos reales. O  embArchel de bienes d´a  Ilesia llevó al Provisor d´o  Arzobispado de Sevilla a dictar sentenzia de excomunión contra Zervantes y a ordenar al vicario de Ézija que pusiyeraen tablillas al excomulgado.​​ A partir de 1594, estará recauator de imya ques atrasaus (terzias y alcabalas), empleo que le acarreará numbrosos problemas y disputas, ya que que yerao  encargado de ir casa por casa recaudan  imya ques, que en su mayoría iban destinaus a cubrir as guerras en as que yyera involucrada España. ye  encarzo ado en 1597 en a  Cárzo  Real de Sevilla, entre setiembre y diziembre de ese año,​ tras a  quiebra d´o  banco aon depositaba a  recaudazión. Supustamente Zervantes se hebaapropiado de dinero público y estaría descubierto tras estar encontratas varias irregulariatz en as cuentas que llevaba. En a cárzo  «engendra» Don Quijote d´a  Mancha, seguntes  o  prólogo a esta obra. No se sabe si con ese término quiso dezir que comenzó a escribirlo mientras yyera preso o, simplemente, que se le ocurrió a  ideia allí.

O  otro encarzo amiento documentado de Zervantes fue muy breve, en Castro d´o  Río (Córdoba) en 1592. No consta que bi ha a estado nunca en a  cueva de Medrano, en Argamasilla de Alba.

Por entonzes inizia su carryeradramática Miguo  de Zervantes sobre postulaus renazentistas y clasizistas: respeto a as tres uniatz aristoto licas y no mezclar lo trágico y lo cómico, como recomendaba Horazio en su Epístola a os Pisones o Arte poética. Ya se ha visto como Zervantes amaba o  tedatro dende su niñez (en o  Quijote abunda o  diálogo). Arriesgó con bo as innovazionscomo reduzir as comedias a tres actos o utilizar personajes alegóricos y tenió un zierto éxito dicaque triunfó Lope de Vega con una fórmula más moderna (expresa en 1609, quan  difundió su Arte nueu de fer comedias en este tiempo y totz lo siguieron, de suerte que ya ningún empresario tedatral («autor» en a  lengua d´a  época) quiso comprarle a Zervantes sus comedias, que aparezían como antiquadas. Lope de Vega notó a  ojeriza que le tomó Zervantes por este feito, expresa en as críticas clasizistas que contien su Don Quijote (I, 48) dica su tedatro, pero dimpués Zervantes asumió a regañadientes a  nueva fórmula («os tiempos mudan as cosas/y perfeczionan as artes», escribirá en o  diálogo entre Comedia y Nezesidatde su pieza O  rufián ditoso)​ y empezará a escribir comedias seguntes  a  nueva fórmula. Más tardi (1615), en o  mo ancólico prólogo que pondrá a sus Ueitocomedias y ueitoentremeses nunca representaus,​ hablará de su experienzia tedatral:

Se vieron en os teatros de Madrit  representar Os tratos de Archel , que yo compuse; La destruizión de Numanzia y a batalla naval, aon me atreví a reduzir as comedias a tres jornadas, de zinco que tenían; mostré, o, por mejor dezir, fui o  primero que representase as imaginazionsy os pensamientos escondidos d´o  alma, sacan  figuras morales al tedatro, con general y gustoso aplauso de os oyentes; compuse en este tiempo dicaveinte comedias o treinta, que todas o as se rezitaron sin que se les ofreziese ofrenda de pepinos ni de otra cosa arrojadiza; corrieron su carryerasin silbos, gritas ni barahúndas. Tenié atras cosas en que ocuparme; dejé a  pluma y as comedias, y entró luego o  monstruo de naturaleza, o  gran Lope de Vega, y alzóse con a  monarquía cómica; avasalló y ponió debajo de su churidizión a totz os farsantes; pllenó o  mundo de comedias proprias, felizes y bien razonadas, y tantas, que pasan de diez mil pliegos os que tien escritos, y todas (que ye  una de as mayores cosas que puede dezirse) as ha visto representar, o oído dezir, por lo menos, que se han representado; y si bells, que bi ha  muitos, han querido entrar a a  parti y gloria de sus trabajos, totz chuntos no llegan en lo que han escrito a a  mitad de lo que o l sólo. [...] Bellas anyatas ha que volví yo a mi antigua oziosiat, y, pensan  que encara  duraban os sieglo s aon corrían mis alabanzas, volví a componer bo as comedias, pero no hallé pájaros en os nidos de antaño; quiero dezir que no hallé autor que me as pidiese, ya que que sabían que as tenía; y así, as arrinconé en un cofre y as consagré y condené al perpetuo silenzio. En esta sazón me dijo un librero que o l me as comprara si un autor de título no le hubiyeradito que de mi prosa se podía esperar muito, pero que d´o  verso, nada; y, si va a dezir a  verddat, zierto que me dio pesadumbre o  oírlo, y dije entre mí: «O yo me he muato en otro, o os tiempos se han mejorado muito; suzediendo siempre al revés, pus siempre se alaban os pasaus tiempos». Torné a pasar os ojos por mis comedias, y por bells entremeses míos que con o as yyeran arrinconaus, y vi no estar tan malas ni tan maos que no mereziesen salir de as tinieblas d´o  inchenio de aquo  autor a a  luz de atros autores menos escrupulosos y más entendidos. Aburríme y vendíso as al tal librero, que as ha ya que en a  estampa como aquí te as ofreze.

Como dramaturgo Zervantes sobresalió en un género: o  entremés, asinas como en as comedias en que describe sus experienzias personales como esclavo cautivo de os musulmanes en Archel : O  trato de Archel , su refundizión Os banyatas  de Archel  y a  gran sultana, que figuran dentro d´o  subgénero denominado «comedia de cautivos». Tamién pueden considerarse obras maestras su tragedia O zerco de Numanzia (1585) y a  comedia O  rufián ditoso. Fa poco se ha recuperado una tragedia que se consideraba perdida, a Jerusalén, tamién harto notable.

En 1604 se instaló en Valladolid (por aquo  entonzes Corte Real — dende 1601— de Fo ipe III). O  mesmoaño 1604 Antonio de Herryeray Tordesillas, Cronista de Indias y Zensor d´a  obra de Miguo  de Zervantes,​ autorizó a  impresión. Y en enero de 1605 publicó a  primyeraparti d´a  que estará su prinzipal obra: O  inchenioso hidalgo don Quijote d´a  Mancha. O lo marcó o  comienzo d´o  realismo como estética literaria y creó o  género literario d´a  novo a moderna, a  novo a polifónica, de amplísimo influjo posterior, mediante o  cultivo de lo que clamó «una escritura desatada» en a  que o  artista podía mostrarse «épico, lírico, trágico, cómico» en o  crisol genuino d´a parodia de totz os géners . a  segunda parti no apareixedica1615: O inchenioso caballero don Quijote d´a  Mancha.

Ambas obras le ganan un ya que en a  historia d´a  literatura universal y convierten a su autor, chunto con Dante Alighieri, William Shakespeare, Micho de Montaigne y Goethe en un autor canónico d´a  literatura oczidental. Un año antes, apareixepublicada una apócrifa continuazión de Alonso Fernández de Avo laneda. Una novo a escrita, al parezer, por un diszípulo y amigo de Lope de Vega de origen aragonés o por un grupo de amigos de Lope.

Casa que ocupó o  escritor en Valladolid entre os anyatas  1604 y 1606 y que coinzidiría con a  publicazión d´a  primyeraedizión d´o  Quijote, en 1605. Aquí trabajaría en a  segunda parti d´a  novo a y escribiría amás  O  coloquio de os perros, O  lizenziado Vidriera o La ilustre fregona. Actualmente ye un museo.

Entre as dos partis d´o  Quijote apareixen en 1613 as Novo as ejemplares, un conchunto de doze narrazionsbreves, compustas bo as d´olas muitos anyatas  antes. Su fuente ye  propia y original. En o as explora distintas fórmulas narrativas como a  sátira luzianesca (O  coloquio de os perros), a  novo a picaresca (Rinconete y Cortadillo), a  miszo ánea (O lizenziado vidriera), a  novo a bizantina (La española inglesa, O  amante liberal) o, incluso, a  novo a polizíaca (La fuerza d´a  sangre). De dos d´olas, como por ejemplo O  zo oso extremeño, existe una segunda redaczión testimoniada por o  manuscrito clamado de Porras d´a  Cámara, descubierto y en breve destruido en o  sieglo XIX.​ Solo esta coleczión de novo as habría podido en sí mesma haberle creado un ya que muy destacado en a  historia d´a  literatura casto lana.

La crítica literaria fue una constante en su obra. Apareixeen a  Galatea, en o  Quijote y a o la le consagró o  Viaje d´o  Parnaso (1614) extenso poema en terzetos encadenaus. En 1615, publica Ueitocomedias y ueitoentremeses nueus nunca representaus, pero su drama más popular hoy, La Numanzia, amás de O  trato de Archel , quedó inédito dicao  sieglo XVIII.

Un año dimpués de su muerte, apareixea  novo a Os trabajos de Persiles y Sigismunda, cuya dedicatoria a Pedro Fernández de Castro y Andrade, VII conde de Lemos, su meixenas durant anyatas , y a quiestán tamién dedicatas a  segunda parti d´o  Quijote y as Novo as ejemplares, y que firmó apenas dos días antes de morir, resulta una de as páginas más conmovedoras d´a  literatura española:

Señor; aquo as coplas antiguas que fuoron  en su tiempo zo ebradas, que comienzan: «Ya que ya o  pie en o  estribo», quisiyerayo no vinieran tan a po o en esta mi epístola, porque cuasi con as mesmas palabras as puedo comenzar diziendo:

Ya que ya o  pie en o  estribo,

con as ansias d´a  muerte,

gran señor, ésta te escribo.

Ayer me dieron a  extremaunzión, y hoy escribo ésta. O tiempos ye  breve, as ansias creixen, as esperanzas menguan, y, con todo esto, llevo a  vida sobre o  deseo que tiengo de vivir y quisiyerayo ponerle coto dicabesar os pies de V. E., que podría estar fuese tanto o  contento de ver a V. E. bueno en España, que me volviese a dar a  vida. Pero, si está decretado que a  bi ha a de perder, cúmplase a  voluntad de os zieos y, por lo menos, sepa V. E. este mi deseo y sepa que tenió en mí un tan afizionado criado de estarvirle, que quiso pasar encara  más allá d´a  muerte mostran  su intenzión. Con todo esto, como en profezía, me alegro d´a  llegada de V. E.; regozíjome de verle señalar con o  dedo y realégrome de que salieron verddateras mis esperanzas dilatatas en a  fama de as bonatz de V. E. Encara me quedan en o  alma ziertas ro iquias y asomos de as Semanas d´o  Jardín y d´o  famoso Bernardo. Si a dita, por buena ventura mía (que ya no estaría sino milagro), me diere o  zio o vida, as verá, y, con o las, o  fin d´a  Galatea, de quisé está afizionado V. E., y con estas obras continuado mi deseo; guarde Dios a V. E. como puede, Miguo de Zervantes.

Persiles ye  una novo a bizantina que, seguntes  o  autor, pretendía competir con o  mod´o o clásico griego de Ho iodoro; tenió éxito, pus conozió bo as edizionsmás en su época, pero fue olviata y oscurezida por o  triunfo indiscutible de su Don Quijote. Zervantes utiliza un grupo de personajes como hilo conductor d´a  obra, en vez de dos. Antizipa, amás , o  clamado realismo mágico dan  entrada a bells o ementos fantásticos. En zierto modo, cristianiza o  mod´o o original utilizan  o  tópico d´o homo viator, alcanzándose o  clímax al final d´a  obra con a anagnórisis de os dos enamoraus prinzipales, clamaus dicaentonzes Periandro y Auristo a, en a  ziudatsanta de Roma:

Nuestras almas, como tú bien sabes y como aquí me han enseñado, siempre están en continuo movimiento y no pueden parar sino en Dios, como en su zentro. En esta vida os deseos son infinitos y unos se encadenan de atros y se eslabonan y van forman  una cadena que tal vez llega al zio o y tal se sume en o  infierno.

En realiat, Persiles ye  una novo a de estructura e intenzionsmuy complejas que aguarda encara una interpretazión satisfactoria.

La influenzia de Zervantes en a  literatura universal ha sido tal, que a  mesma lengua española gosa e estar clamada a  luenga de Zervantes.

Muerte y tumba[editar | modificar o codigo]

Cervantes muere en a Casa de Cervantes en Madrit con 68 anyos de diabetes u cirrosis, o suyo enterreco ye en o Convento d'as Trinitarias Descalzas, en o mesmo barrio. En chulio de l'anyo 2011, un grupo d'investigadors quisioron trobar a suya tumba ta conoixier mas d'a suya muerte y d'o suyo aspecto fesico. Quatre anyos mas tarde, en chinero de l'anyo 2015, trobaron un ataúd con as sieglas M.C., dimpués de muitos estudeos no ye gaire claro que d'entre os muitos restos esmicolatos se troben os de Cervantes.

Obras[editar | modificar o codigo]

Novela

Poesía

  • Viaje del Parnaso, Madrit, 1614.

Filmografía[editar | modificar o codigo]

Se veiga tamién[editar | modificar o codigo]

Vinclos externos[editar | modificar o codigo]

Wikisource
En Wikisource bi ha un texto sobre Miguel de Cervantes.
Wikiquote Wikiquote tien una replega de frases celebres de u sobre Miguel de Cervantes.

Referencias[editar | modificar o codigo]

  1. Fernández Álvarez, Manuel: Cervantes visto por un historiador, Espasa-Calpe, 2005.
  2. Fitxa IMDB
  3. Fitxa IMDB