Chipón
O chipón[1][2][3] u chupón ye una prenda de vestir desusada, difuera de bells vestius tipicos, que s'emplegó muito entre os sieglos XV, XVI y XVII. En bells puestos de l'Alto Aragón, se continó fendo servir versions una miqueta más modernas y pa muller dica o sieglo XIX y primerías d'o sieglo XX, y por ixo se troba incluito en o vestiu tipico femenino de qualques vals.
Descripción[editar | editar código]
Ye una prenda zarrada dende o cuello dica la cintura y ligada por debant, con botons u pasadors, que pueden estar numerosos y chicotz. As mangas son tipicament más amplas en o codo que en as punyetas y os huembros, o qual fa os brazos pareixer curvos.
Puede tener cuello u no tener-ne. En os chipons d'hombre d'o Renaiximiento, o cuello se zarraba sobre una engoladura. A camisa que se lievaba debaixo soleba tener engolaus. Bells chipons han manteniu o caracteristico cuello estreito d'ixas envueltas, pero tamién i ha versions que han mudau ta fer-lo más ubierto u mesmo adoptón o escote, especialment entre os femenins.
Os chipons pueden tener o cabo d'abaixo más ubierto y suelto que a resta, a qual cosa se conoix como «faldetas». Isto fa aparentar una curronera más ampla.
Imáchens[editar | editar código]
Chipón de mangas acuchilladas d'a decada de 1620.
Chipón de dama con cuello ubierto, ta vestir con gorguera.
O chipón, lievau debaixo d'un mantón u bella mantilla (sobre os huembros), feba parte d'es vestuaches que lievaban as mullers d'os Pireneus dica o sieglo XIX.
Referencias[editar | editar código]
- ↑ (es) Manuel Alvar: El habla del Campo de Jaca. Universidad de Salamanca, 1948, p 50.
- ↑ (es) Brian Mott El habla de Gistaín, Instituto de Estudios Altoaragoneses, 1989, ISBN 84-86856-15-9, p.201
- ↑ (an) Fernando Romanos Hernando Triballo sobre o libro: Oras sueltas (Pablo Recio), Consello d'a Fabla Aragonesa, 1998