Vinaroz
vinaroz | ||
---|---|---|
Municipio d'o País Valencián | ||
| ||
Entidat • Estato • Comunidat • Provincia • Comarca |
Municipio![]() Comunidat Valenciana Castellón Baixo Mayestrato | |
Superficie | 95,5 km² | |
Población • Total |
28,337 hab. (2014) | |
Altaria | 7 m. | |
Distancia • 78 km • 153 km |
enta Castellón de la Plana enta Valencia | |
Codigo postal | 12500 | |
Ríos | Río Cenia | |
![]() ![]() | ||
www.vinaros.org |
vinaroz (Vinaròs en catalán y oficialment, Vinaroz en castellán) ye un municipio de lo País Valencián, capital de la comarca de lo Baixo Mayestrato, en la provincia de Castellón y partito chudicial de lo suyo nombre (en ye a suya capital).
La suya población ye de 26.251 habitants (2006), en una superficie de 95,5 km² con una densidat de población de 274,88 hab/km².
Cheografía[editar | editar código]
Se troba en la costa de la mar Mediterrania, a lo sur de la desembocadura de lo río Cenia, a 7 metros d'altaria dencima de lo ran de la mar y a una distancia de 78 km de la ciudat de Castellón de la Plana, la capital de la suya provincia, y de 153 km de la ciudat de Valencia, la capital de lo País Valencián.
Mugas[editar | editar código]
Lo suyo termin muga a lo norte con Benicarló, Cálich y Sant Jordi en la provincia de Castellón y con Ulldecona y Alcanar en a provincia de Tarragona.
Historia[editar | editar código]
En lo sieglo XIII yera una alcareya de Penyiscola conoixita como Beni-Al-Arus. Se convirtió en poblato cristián dimpués de la conquista de Penyiscola en 1233. En 1241 recibió Carta Puebla. A carta puebla ye escrita en latín con muitos aragonesismos (peatje, devandito, de[.n]çima, se significaba á mas). Teneba estos aragonesismos porque la conzedió l'alcait de Peniscola, Gil de Atrosillo, que yera aragonés.
En la Edat Meya Binaroz dependeba de lo castiello de Penyiscola, a l'egual que Benicarló, dica que s'independizó y empecipió un creiximiento que la convirtió en la prencipal capital de lo norte de lo País Valencián. En lo sieglo XVI conoixió lo movimiento de las Chermanías, prenendo parte a favor de la Corona, lo que le valió en 1540 lo tetulo de villa. Teneba un puerto de los més importants de la mar Mediterrania, con unas grans atarazanas, on se construiban grans naus. Por este puerto se embarcoron gran parte de los mas de 15.000 moriscos expulsados en 1609, muitos d'ellos d'Aragón.
Nombre[editar | editar código]
Se menciona en la Carta Puebla de 1241 como Bynalaros en un texto latín con aragonesismos.
En 1255 se menciona como Benilaros.
Administración[editar | editar código]
Alcaldes[editar | editar código]
Lechislatura | Nombre | Partito politico |
---|---|---|
1979–1983 | Ramón Bofill Salomó | Partit Socialista del País Valencià-PSOE |
1983–1987 | Ramón Bofill Salomó | Partit Socialista del País Valencià-PSOE |
1987–1991 | Ramón Bofill Salomó | Partit Socialista del País Valencià-PSOE |
1991–1995 | Ramón Bofill Salomó | Partit Socialista del País Valencià-PSOE |
1995–1999 | Jacinto Moliner / Ramon Bofill | Partido Popular / Partit Socialista del País Valencià-PSOE |
1999–2003 | Jacinto Moliner | Partido Popular |
2003–2007 | Javier Valada Ortega | Independient |
2007–2011 | Jordi Romeu | Partit Socialista del País Valencià-PSOE |