Peix (alimento)
![]() |
Iste articlo ye escrito con as normas graficas EFA. Si quiers, puez aduyar cambiando a la grafía oficial de Biquipedia y sacando dimpués ista plantilla. |
Peix u pescau ye un alimento que minchan muitos animals, incluitos los humans. A traviés de la historia lo peix ha estau una important fuent de proteínas, sobre tot pa poblacions de las costas y riberas, y presenta unas qualidatz nutritivas mes saludables que no la carne, en especial lo peix azul.
Lo comercio de peix tien importancia a escala mundial, y ya en teneba prou en la Edat Meya pa que figurás en los peaches de lo Reino d'Aragón, a on arribaba peix de mar, tanto de la Mar Mediterrania como de la Mar Cantabrica. En los peaches de diferents localidatz de muga bi ha mención a peix fresco y peix salado en cheneral y a especies como los arenques, congrios, merluzas y sardinetas en particular.[1]
Precisions semanticas[editar | modificar o codigo]
La parola "peix" como incontable se refiere tanto a los peixes como a lo minchar que se prepara con ells. La parola "pescau" se refiere unicament a lo minchar.
La parola incontable "peix" la veyemos tanto en los peaches medievals, como en contos de viaches[2], y en las traduccions heredianas.
En lo "Libro d'el Trasoro" bi ha muitas muestras d'uso de "peix" como alimento:
La variant conservadera pescato se troba entre los elementos romances presents en latín medieval d'Aragón, la variant sonorizada pescado ya se troba en lo Fuero Cheneral de Navarra, la variant pexcado en lo Fuero romanz de Teruel[6] y en textos comercials de lo sieglo XV de Fariza y Daroca.[7]
En determinaus contextos "peix" u "pescau" tamién se refiere u s'ha referiu a moluscos, crustacios, equinodermos y dica aus y mamiferos aquaticos pa permitir que la chent en minchás en la quaresma.
Referencias[editar | modificar o codigo]
- ↑ (es) María Luz Rodrigo Estevan:Fresco, frescal, salado, seco, remojado: abasto y mercado de pescado en Aragón (siglos XII-XV), Alimentar la ciudad en la Edad Media, 2009, ISBN 978-84-96637-62-7, p.560
- ↑ Antonio Gargallo Moya, María José Sánchez Usón: Cuentas de un viaje en el s. XIV: De Teruel a Zaragoza y Barcelona en 1366. Revista Teruel, nº 71, chinero-chunio de 1984, p 97, p 99.
- ↑ 3,0 3,1 3,2 Libro de Marco Polo
- ↑ La Flor de las Ystorias d'Orient
- ↑ Libro d'el Trasoro
- ↑ 6,0 6,1 Max Gorosch: El Fuero de Teruel; Estocolmo, 1950.
- ↑ (es) LÍBANO, Ángeles y SESMA, J. Ángel, Léxico comercial en Aragón (Siglo XV) Institución Fernando el Católico, 1982