Eoceno
![]() |
Iste articlo ye en proceso de cambio enta la ortografía oficial de Biquipedia (la Ortografía de l'aragonés de l'Academia Aragonesa d'a Luenga). Puez aduyar a completar este proceso revisando l'articlo, fendo-ie los cambios ortograficos necesarios y sacando dimpués ista plantilla. |

Lo Eoceno abarca dende fa bels 56 millons d'anyos dica fa bels 34 (55.8±0.2 a 33.9±0.1 Ma), y ye la segunda epoca de lo periodo Paleocheno, precediu por lo Paleoceno y succediu por l'Oligoceno, toz en la Era Cenozoica. En tierra firme representa lo tiempo entre l'aparicion de faunas de grans mamiferos y la grande coupture, primera gran extinción que afecta a ista clase d'organismos.
Litoestratigrafía[editar | modificar o codigo]
Las rocas eocenicas mas caracteristicas son en facies neriticas las calsineras nummuliticas y las d'alveolinas. En las zonas "cheosinclinals" predominan las formacions de flysch.
Las facies continentals mas abundants son los almendrons, las arenitas y los sallagons con cheso.
Paleocheografía[editar | modificar o codigo]
A la fin de lo Eoceno se produció una fase de deformación en los Alpes que segurament fació que se crebase la circulación entre la Mar de Tethys y l'Atlantico, lo que contribuiría refridar lo clima.
Paleoclimatolochía[editar | modificar o codigo]
Fa 40 Ma se rechistran las primeras corrients de fondón en l'Antartida. Fa 35 Ma se rechistran las primeras cheleras en l'Antartida Oriental. Los ocians s'enfrían de sopetón, (bels 4 °C). En los continents septentrionals apareix un clima estacional.
Actividat orochenica[editar | modificar o codigo]
Se produció una gran actividat magmatica, y en son eixemplos los batolitos de Nuevo Mexico y los Andes meridionals, los basaltos de la India y las andesitas de los Carpatos.
Biosfera eocena[editar | modificar o codigo]
En las plataformas continentals abundan los Nummulites. En medios continentals destacan los mamiferos. Bi ha una radiación de primates.
A la fin de lo Eoceno se produce una extinción masiva conoixida como la grande coupture, que beluns relacionan con un cambio climatico (baixada de la temperatura en las mars de 4 °C), y atros con una colisión d'un asteroide (anomalía de siderofilos acompanyada por esferulas de diferents midas), y mesmo con erupcions fisurals en l'ueste de Norteamerica. Esta extinción afectó muito a los mamiferos grans, y la distribución de continents contribuyó muito, por no haber-ie comunicación terrestre directa entre los continents septentrionals y los meridionals, lo que fació que muitas especies no podesen trobar refuchio en zonas mes calidas d'os continents meridionals.
Bibliografía[editar | modificar o codigo]
- (es) Francisco Anguita Virella: Origen e historia de la Tierra. Editorial Rueda, 1988.