Astronomía

De Biquipedia
Translate icon.svg Iste articlo ye escrito con as normas graficas EFA. Si quiers, puez aduyar cambiando a la grafía oficial de Biquipedia y sacando dimpués ista plantilla.
Articlo d'os 1000
Nebulosa planetaria d'a forniga Menzel 3 (Mz3).

L'astronomía, que significa etimolochicament "o conoiximiento d'as estrelas" ye a sciencia que estudia l'universo y os cuerpos celestes u astros, tanto a suya posición y movimiento en o firmamento como a suya naturaleza, estructura y evolución (astrofisica).[1] Ye ista una d'as pocas brancas scientificas en as que os investigadors aficionatos encara pueden fer contribucions importants.

Anque comparten un orichen común, no cal confundir l'astronomía con l'astrolochía, que ye una pseudosciencia emplegata dende antigo como arte devinatoria que se mira de predecir o destín por meyo d'a observación d'a posición d'os astros.

En aragonés medieval bi ha textos que parlan d'astronomía y astrolochía en o "Secreta Secretorum", en o "Libro del Trasoro" y en o "Libro d'as Marabillas d'o Mundo". Encara que podamos leyer astronomja en o "Libro d'el Trasoro", encara no la diferencian de l'astrolochía:

La quarta sciencia es ast(r)onomja q(ue) nos amuestra todo el ordenamj(ent)o del çielo e del firmamj(ent)o e delas strellas e el curso delas vij planetas por su Zodiacha - y(e)s a saber por medio delos .xij. signos - e como se mueue(n) los t(iem)pos en caljent en frio en pluuja o en seq(ue)dat o en viento, por Razo(n) q(ue) yes ordenada en las strellas

Bibliografía[editar | modificar o codigo]

  • (es) José Luis Comellas. Astronomía. Editorial Rialp (1983).
  • (es)Mariano Moles Villamate. Claroscuro del Universo. Madrit: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2007. ISBN 978-84-00-08536-0
  • (es) Carl Sagan. Cosmos. Editorial Planeta (1980).
  • (es) Bakulin, Kononóvich y Moroz. Curso de Astronomía general, Editorial MIR (1987).
  • (es) Isaac Asimov. De Saturno a Plutón, Alianza Editorial (1984).
  • (es) Wulff Heintz. El mundo de los planetas, Ediciones Iberoamericanas (1968).
  • (es) VVAA. El nuevo Sistema Solar, Libros de "Investigación y Ciencia". Editorial Prensa Científica (1982).
  • (es) Patrick Moore. Guía de las Estrellas y los Planetas, Ediciones Folio (1982).
  • (es) Isaac Asimov. Historia del Telescopio, Alianza Editorial (1986).
  • (es) José García García. Introducción a la Astrofotografía, Equipo Sirius.
  • (es) Alejandro Feinstein, Horacio Tignanelli. Objetivo Universo, Ediciones Colihue (1996).
  • (es) Mijail Márov. Planetas del Sistema Solar, Editorial MIR (1985).
  • (es) Erhard Keppler. Sol, lunas y planetas. Biblioteca Científica Salvat, Ed. Salvat Editores, 1986.

Referencias[editar | modificar o codigo]

  1. (en) Joseph A. Angelo Jr. Encyclopedia of Space and Astronomy, Facts on File, 2006, ISBN 978-0-8160-5330-8, p.62

Vinclos externos[editar | modificar o codigo]