Chesús de Nazaret
![]() |
Iste articlo ye escrito con as normas graficas EFA. Si quiers, puez aduyar cambiando a la grafía oficial de Biquipedia y sacando dimpués ista plantilla. |
![]() |
Ista pachina ha menester d'una revisión por un corrector ta amillorar a suya ortografía, a suya gramatica u o suyo vocabulario. |
Chesús de Nazaret | |
---|---|
![]() Chesús de Natzaret | |
Información personal | |
Puesto de naixencia | ![]() (Imperio Romano) |
Puesto de muerte | ![]() (Imperio Romano) |
Ocupación | Profeta y rabino |
Chesús de Nazaret, Chesús o Nazareno, Chesucristo u Cristo (Betlem (4 aC - 0)) ye a fegura central d'as relichions cristianas, que lo consideran o fillo de Dios y que revilcó d'entre os muertos a lo tercer día dimpués d'a suya muerte. L'Islam lo considera un d'os suyos profetas más importants y ye un d'os personaches que han exercito una mayor influencia en a cultura occidental. Morió crucificau en Cherusalem, en o Mont Calvario u Golgota.
Biografía[editar | modificar o codigo]
Quasi tot o que conoixemos de Chesús viene d'a tradición cristiana y seguntes a narración d'o Nuevo Testamento d'a Biblia. Naixido de Betlem, vivió en Nazaret y mientres a suya vida recorrió as rechions de Galilea y Chudea predicando y fendo bells miraglos.
Chesús en o Nuevo Testamento[editar | modificar o codigo]
Os quatro evanchelios incluyius en o Nuevo Testamento, consideraus libros sagraus por totas as confesions cristianas, son reconoixidos como a principal fuent pa a conoixencia d'a vida de Chesús y constituyen a base d´as interpretaciones que d'a suya figura fan las diferents ramas d'o cristianismo. Anque se creye que puede contener muitos elementos historicos, expresa fundamentalment a fé d´as comunidatz cristianas en a epoca en que istos textos fuoron escritos, y a visión que por entonces teneban de Chesús de Nazaret.
Nacimiento e infancia
A Sagrada Familia (Chusé, María y Chesús, con Izarbe y o suyo fillo Chuan o Bautista, pariens de Chesús seguntes o Evanchelio de Lucas. Pinte de Rafael, 1507.
Os rella tos referens al nacimiento y infancia de Chesús prozeden exclusivamen d´o Evanchelio de Mateo (1,18-2,23) y d´o de Lucas (1,5-2,52).No bi ha rella tos d´iste tipo en os evanchelios de Marcos y Chuan. As narracions de Mateo y Lucas difieren entre sí:
· O Evanchelio de Mateo no relata dengún viache prevido al nacimiento de Chesús, por o que se podría suposar que María y o suyo mariu Chusé viviban en Belén. María quedó inesperadamen embarazada y Chusé no yera guaire d´acuerdo, pero un ánchel li anunció en suenios que l'embarazo de María yera obra d´o Espíritu Santo y profetizó, con parolas d´o profeta Isaías, que o suyo fillo será o Mesías que esperan os chudíos. Uns magos de Orien en izas dadas plegaron a Cherusalén preguntando por o «rei d´os chudíos que acaba de naixer» con a intención de au rarlo, o que alerta al rei de Chudea, Herodes o Gran, que decideix acabar con o posible rival. os magos, guiau s por una estrella , plegan a Belén on María da a luz a Chesús. De nueu, o ánchel visitó a Chusé(Mt 2,13) y le advirtió d´a inminen persecución de Herodes, por o que a familia huye a Echipto, permanecien allí dica a muerte d´o monarca (de nueu notificada a Chusé por o ánchel , que se li presentó asina por terzera vez: Mt 2,19-29). Entonzes, Chusé bi retornó y s´ instaló con a suya familia en Nazaret, en Galilea.
· En o Evangelio de Lucas, se rella ta que María y Chusé viven en a ziudat galilea de Nazaret. A historia d´a conzepción de Chesús se entrella za aquí con a de Chuan o Bautista ―ya que en iste evanchelio María y Izarbe, mai de Chuan Bautista, son pariens― y o nacimiento de Chesús ye notificau a María por o ánchel Gabriel (o que se conoixe como Anunciación: Lc 1,26-38). l'emperador Augusto entonzes ordena un zenso en o qual cadagún debe empadronarse en o suyo puesto de nacimiento, y Chusé debe viajar a Belén, por ser orichinario de iste lugar. Chesús naixe en Belén a lo que se encudentran de viache y ye aduyau por pastors. Lucas anyade amás breves rella tos sobre a circuncisión de Chesús, sobre o suyoprsentación en o Templo, y a suya trobada con os doctors en o Templo de Cherusalén, en un viache realizau con motivo d´a Pascua, quan contaba doze anyos.
En os evanchelios de Mateo y de Lucas apareixen sendas genealogías de Chesús (Mt 1, 2-16; Lc 3, 23-38).A de Mateo se remonta al patriarca Abraham, y a de Lucas a Adán, o primer hombre seguntes o Chénesis. istas dos chenealogías son idénticas entre Abrahán y David, pero difieren a partir de iste zaguer, ya que a de Mateo haze a Chesús deszendien de Salomón, mientras que, seguntes Lucas, o suyo linache prozedería de Natam, atro d´os fillos de David. En totz dos casos, o que se muestra ye a aszendencia de Chusé, a pesar de que, seguntes os rella tos d´a infancia, iste solo habría siu o pai adoptivo de Chesús.
Bautismo y tentacions
Bautismo de Cristo, quadro de Piero d´o a Francesca.
A plegata de Chesús fue profetizada por Chuan o Bautista (su primo, seguntes o evanchelio de Lucas), por quien Chesús fue bautizau en o río Jordán.Durante o bautismo, o Espíritu de Dios, en forma de paloma, deszendió sobre Chesús, y se escuchó a voz de Dios.
Seguntes os evangelios sinópticos, o Espíritu condujo a Chesús al desierto, a on ayunó mientres quarenta días y superó las tentacions a las que fue sometiu por o Diaple. No se menciona iste episodio en o evanchelio de Chuan. Dimpués Chesús marchó enta Galilea, establnindo-se en Cafarnaún, y comenzó a predicar a plegata d'o Reino de Dios.
Vida publica
Acompanyau por sus seguidors, Chesús recorrió as regiones de Galilea y Chudea predican o evanchelio y realizan numerosos milagros. o orden d´os feito s y dichos de Chesús varía seguntes os diferens rella tos evangEll icos. Tampoco s´indica cuánto tiempo duró a vida pública de Chesús, aunque o evanchelio de Chuan menciona que Chesús celebró a fiesta anual d´a Pascua judiya (Pésaj) en Cherusalénen tres ocasiones. En cambeo os evangelios sinópticos mencionan nomás a fiesta de Pascua en a que Chesús fue crucificau .
Gran parti d´os feito s d´a vida publica de Chesús narraus en os evanchelios, tienen como scenario a zona septentrional de Galilea, en as redoladas d'a mar de Tiberíades, o laco de Genesaret, especialmen a ziudat de Cafarnaúm, pero tamién atras, como Corozaín o Betsaida. Tamién visitó, en o sur d´a rechión , localidatz como Caná o Naín, y o lugar en o que s´heba criau, Nazaret, onde fue recibiu con hostilidad por os suyos antigos convecins. A suya predicación se extendió tamién a Judea (seguntes o evanchelio de Chuan , visitó Cherusalén en tres ocasiones desde o comienzo de o suyovida pública), y estuvo en Jericó y Betania (a on resucitó a Lázaro).
Escogió a sus prencipals seguiu rs (clamaus en os evanchelios «apóstols»; en griego, ‘ninviaus’), en numero de doze, d´entre o lugar de Galilea. En os sinopticos se menciona a lista siguien: Simón, llamau Pedro y su chermano Andrés; Santiago o de Zebedeo y o suyo chermano Chuan; Filipe y Bartolomé; Tomás y Mateo o publicano; Santiago o de Alfeo y Tadeo; Simón o Zelote y Chudas Iscariote, o que posteriormen traicionaría a Chesús (Mt 10,2-4; Mc 3,16-19; Lc 6, 13-16).Belúns yeran pescau rs, como as dos parellas de chermanos formadas rspectivamen por Pedro y Andrés, y Chuan y Santiago.Mateo s´identifica vheneralmen con Leví o de Alfeo, un publicano de qui en os tres sinopticos se rella ta brevemen cómo fue llamau por Chesús (Mt 9,9; Mc 2,14; Lc 5,27-28). o que acarreó a Chesús numerosos reproches d´os fariseos.
O evanchelio de Chuan nomás fa referencia a os nombres de nueu d´os apóstoles, anque en varios pasaches haze referencia a que yeran doze.
Predicó tant en sinagogas como al aire libre, y as muchedumbres se congregaban pa escuitar as suyas parolas. Entre os suyos discursos, destaca o clamau Sermón d´a Montanya, en o evanchelio de Mateo (Mt 5-7). Emplegó a ormino parábolas pa explicar as suyos seguiudors o Reino de Dios. As parábolas de Chesús son breves rella tos cuyo conteniu ye enigmático (a ormino fan d´estar dimpués explicadas por Chesús). Tienen per un cheneral un conteniu d´explicación y apareixen exclusivamen en os evanchelios sinopticos. Entre as más conoixidas están a paráboa d´o sembrau r (Mt 13,3-9; Mc 4,3-9; Lc 8,5-8), cuyo significau explica Chesús a continuación; a d´a semila que creixe (Mc 4,26-29); a del grano de mostaza (Mt 13,31-32; Mc 4,30-32), a d´a cibada y a cizanya (Mt 13,24-30), a d´a ovella perdida (Mt 18,12-14; Lc 15,3-7) y a d´a moneda perdida (Lc 15,8-10), a d´o siervo despiadau (Mt 18, 23-35), a d´os obreros enviaus a a vinya (Mt 20,1-16), a d´os dos fillos (Mt 21,28-32), a d´os vinyaus homicidas (Mt 21,33-42; Mc 12,1-11; Lc 20,9-18); a d´os convidaus a a boda (Mt 22, 1-14), a d´as diez virchens (Mt 25,1-13), a d´os talentos (Mt 25,14-30; Lc 19,12-27), a d´o chuicio final (Mt 25,31-46). Dos d´as más conocidas apareixen nomás en o evanchelio de Lucas: se trata d´a paráboa d´o buen samaritano (Lc 10,30-37) y a d´o fillo pródigo (Lc 15,11-32). en as parábolas, emplega Chesús frecuenmen imachens rella cionadas con a vida campesina.
Mantenió controversias con miembros de bells d´as más importantes sectas relichiosas d´o judaísmo, y muy especialmen con os fariseos, a quienes acusó de hipocrsía y de no cudiar o más importante d´a Torá: a chusticia, a compasión y a lealtat (Mt 12, 38-40; Lc 20, 45-47).
A orichinalidat d ´o suyo mesache radicaba en a insistencia en o amor a os enemigos (Mt 5,38-48; Lc 6, 27-36) así como en o suyo vinclo estreito con Dios, a qui clamaba en arameo con a exprsión familiar Abba (Padre) que ni Marcos (Mc 14,36) ni Pablo (Rm 8, 15; Gal 4, 6) traduixen. Se trata de un dios amán no que busca a os marchinaus, a os oprimius (Lc 4, 18) y a os pecadors (Lc 15) pa ofreixer les a suya misericordia. A oración d´o PaI nuestro (Mt 6,9-13: Lc 11,1-4), que recomendó utilizar a sus seguiudors, ye clara exprsión de ista rella ción de amán nía con Dios antes mencionada.
Milagros rella tau s en os evanchelios
A resurrección de Lázaro por Giotto di Bondone (siglo XIV).
Articlo prencipal : Milagros de Chesús
Seguntes os evanchelios, durant o suyo ministerio Chesús realizó varios milagros. En total, en os quatro evanchelios canonicos se narran ventisiet milagros, d´os quals quatorze son curaciones de distintas enfermedades, cinco exorcismos, tres resurreccions, dos prodichios de tipo natural y tres signos extraordinarios.
· Los evanchelios narran las siguiens curaciones milagrosas obratas por Chesús:
1. Sanó a fiebre d´a suegra de Pedro, en casa suya en Cafarnaúm, tomándoa d´a man (Mc 1,29-31; Mt 5,14-15; Lc 4,38-39);
2. Sanó a un leproso galileo mediante a paroa y o contacto d´a suya mano (Mc 1,40-45; Mt 8,1-4; Lc 5,12-16);
3. Sanó a un paralitico en Cafarnaúm que le fue prsentau en un leito y al que había perdonau sus pecaus, ordenándole que se levantara y se fuera a casa suya (Mc 2, 1-12; Mt 9,1-8; Lc 5,17-26);
4. Sanó a un hombre con a mano seca en sabado en una sinagoga, mediante a paroa (Mc 3,1-6; Mt 12,9-14;Lc 6,6-11);
5. Sanó a una muller que padecía flujo de sangre, que sanó al tocar o vestiu de Chesús (Mc 5,25-34; Mt 9,18-26; Lc 8,40-56);
6. Sanó a un sordomudo en a Decápolis metiéndole os dedos en os oídos, escupiendo, tocándole a luenga y diciendo: «Effatá», que significaría ‘ábrete’ (Mc 7,31-37);
7. Sanó a un ciego en Betsaida poniéndole saliva en os ojos e imponiéndole las manos (Mc 8,22-26);
8. Sanó a Bartimeo, o ciego de Jericó (Mt 20,29-34; Mc 10,46-52; Lc 18,35-45);
9. Sanó a distancia al criau d´o zenturión de Cafarnaúm (Mt 8,5-13, Lc 7,1-10, Jn 4,43-54; Jn 4,43-54);
10. Sanó a una muller que ista ba encorvada y no podiya enderezarse, mediante a paroa y a imposición de manos (Lc 13,10-17). ista curación tuvo lugar tamién en sábau y en una sinagoga;
11. Sanó a un hidrópico en sábau , en casa de uno d´os prencipals fariseos (Lc 14, 1-6).
12. Sanó a diez leprosos, que trobó de camino a Cherusalén, mediante a paroa (Lc 17,11-19).
13. Sanó a un hombre que llevaba treinta y ueitoanyos enfermo, en Cherusalén, en sábau (Jn 5,1-9).
14. Sanó a un ciego de nacimiento untándolo con lodo y saliva, tras o qual le ordenó lavarse en a piscina de Siloé (Jn 9,1-12).
15. Sanó a oreja de un siervo d´o sumo sazerdote (Lc 22,51)
· En os evanchelios canónicos apareixen cinco rella tos de expulsiones de espíritus impuros (exorcismos) realizaus por Chesús:
1. Expulsó a un diaple en a sinagoga de Cafarnaúm (Mc 1,21-28; Lc 4,31-37);
2. Expulsó a atro en a rechión de Gerasa (Mt 8,28-34; Mc 5,1-21; Lc 8,26-39);
3. Expulsó a atro que poseía a a fila de una muller sirofenicia (Mt 15,21-28; Mc 7,24-30);
4. Expulsó a un atro que atormentaba a un epiléptico (Mt 17,20-24; Mc 9,14-27; Lc 9,37-43);
5. Expulsó a un «diaple mudo» (Lc 11,14; Mt 12,22).
Además, bi han varios pasaches que hazen referencia de modo genérico a exorcismos de Chesús (Mc 1,32-34;Mc 3,10-12).
· Seguntes os evanchelios, Chesús obró tres resurrecciones:
1. Resucitó a una nina de doze anyos, a fila de Jairo (Mc 5,21-24, Mt 9,18-26, Lc 8,40-56). Chesús afirmó que a ninya no estaba muerta, sino solo dormida (Mt 9,24;Mc 5,39;Lc 8,52).
2. Rsucitó al fillo d´a viu da de Naín (Lc 7,11-17).
3. Rsucitó a Lázaro de Betania (Jn 11,1-44).
· Chesús obró tamién , seguntes os evanchelios, dos prodigios de tipo natural, en os que se pone de manifiesto a obediencia d´as fuerzas naturales (el mar y a aire) a a suya autoridat.
1. Chesús ordenó a a tempestad que se calme y ista obedeixe (Mt 8,23-27; Mc 4,35-41; Lc 8,22-25).
2. Chesús caminó sobre las auguas (Mt 14,22-33; Mc 6,45-52; Jn 6,16-21).
· Tres signos extraordinarios, que tienen un sentiu acusadamen simbolico:
1. Multiplicación d´os pans y os peixes . ye o único de totz os milagros de Chesús que ye registrau por totz os evanchelios (Mc 6,32-44; Mt|14,13-21; Lc 9,10-17; Jn 6,1-13). Ocurre en dos ocasiones seguntes o evanchelio de Marcos (8,1-10) y o evanchelio de Mateo (15,32-39);
2. a pesca milagrosa (Lc 5,1-11; Jn 21,1-19);
3. a conversión d´a agua en vino en as bodas de Caná (Jn 2,1-11).
En esos tiempos, os escribas, fariseos y atros, atribuyiron a una confabulación con Belzebú istepoder de expulsar a os diaples. Chesús se defendió enérgicamen de istas acusacions.Seguntes os rella tos evangEll icos, Chesús no solo teneba o poder de expulsar diaples, sino que transmitió ixe poder a sus seguiu rs.Mesmo se menciona o caso d´ un hombre que, sin ser seguidor de Chesús, expulsaba con éxito diaples en o suyo nombre.
Transfiguración
Transfiguración de Chesús, por Rafael (siglo XVI).
Articlo prencipal: Transfiguración de Chesús
Os evanchelios sinópticos rella tan que Chesús puyó a un mon a orar con bels d´os apóstols, y mientras oraba se transformó o aspeuto d´o suyo rostro, y o suyovestiu se volvió blanco y rsplandecien. Aparecioron junto a ell Moisés y Elías. os apóstols dormiban mientras tant, pero al espertar veyeron a Chesús chunto a Moisés y Elías. Pedro suchirió que faciesen tres tiendas: pa Chesús, Moisés y Elías. Entonzes apareció una boira y se sintió una voz zelestial, que dixo: «Iste ye o mío Fillo elechiu , escuitadle». os disciplos no contaron o que heban visto.
Pasión
Articlo prencipal : Pasión de Chesús
Dentrada en Cherusalény purificación d´o Templo
Expulsión d´os mercaders d´o templo, seguntes a interpretación de Giotto (siglos XIII-XIV).
Artículos prencipals : Dentrada en Cherusalén y Expulsión d´os mercaders d´o Templo.
Seguntes os quatro evanchelios, Chesús fue con sus seguidors a Cherusalén pa zelebrar allí a fiesta de Pascua. Dentró a lomos d´ un asno, pa que se cumplieran as parolas d´o profeta Zacarías (Zc 9, 9: «He aquí que tu rei vien a tu, manso y montau sobre un asno, sobre un pollino fillo de una bestia de carga»). Fue recibiu por una multitut, que o aclamó como «fillo de David» (en cambio seguntes o evanchelio de Lucas fue aclamau solamen por sus disciplos).En o evanchelio de Lucas y en o de Chuan , Chesús ye aclamau como rei .
Seguntes os evanchelios sinópticos, a continuación fue al Templo de Cherusalén, y expulsó d´allí a os cambistas y a os vendedors de animales pa os sacrificios rituales (o evanchelio de Chuan, en cambeo, sitúa iste episodio al comienzo d´a vida publica de Chesús, y o rella ciona con una profecía sobre a destrucción d´o Templo).Vaticinó a destrucción d´o Templo y atros aconteixmentos futuros.
Unción en Betania y Última Zena
Articlo prencipal : A Última Zena
Véase tamién : Discurso de Despedida
A Última Zena, de Leonardo da Vinci.
En Betania, amás de Cherusalén, fue ungiu con perfumes por una muller.Seguntes os sinópticos, a nueit de Pascua zenó en Cherusalén con os Apóstoles, en o que a tradición cristiana designa como a Zaguera Zena. En o transcurso de ista zena pascual, Chesús predeció que sería traicionau por un d´os Apóstoles, Chudas Iscariote. Tomó pan en as manos, decindo «Tomatz y cometz, iste ye o mio cuerpo» y, a continuación, colliendo un cáliz de vin, deció: «Bebetz d´ell totz , porque ista ye a sangre d´a Alianza, que será derramada por a multitut pa a remisión d´os pecaus».Profetizó tamién , seguntes os sinópticos, que no volvería a beber vino dica que no o bebiera de nueu en o Reino de Dios.
Arresto
Articlo prencipal: Presa de Chesús
Tras a zena, seguntes os sinópticos, Chesús y os suyos disciplos fuoron a orar al hortal de Chetsemaní. os apóstoles, en lugar d´orar, se quedaron dormius, y Chesús sufrió un inte de fuerte angustia con respeuto a o suyo destino, anque decidió acatar a voluntad de Dios.
Chudas heba efectivamen traicionau a Chesús, pa entregarlo a os principes d´os sazerdotes y os ancianos de Cherusalén a cambeo de treinta piezas de plata.Acompanyau de un grupo armau de espadas y garrotes, enviau por os principes d´os sazerdotes y a chen gran, plegó a Chetsemaní y reveló a identidat de Chesús féndole a mejilla. Chesús fue arrstau . Por parti de suyos seguidors bi hubo un conato de resistencia, pero finalmen totz se dispersaron y fulliron.
Chuicio
Tras a suya detención, Chesús fue levau al palacio d´o sumo sazerdote Caifás. Allí fue chuzgau ante o Sanedrín. Se prsentaron falsos testigos, pero como sus testimonios no coincidían no fuoron azeptau s. Finalmen, Caifás preguntó directamen a Chesús si era o Mesías, y Chesús dijo: «Tú o has dicho». o sumo sazerdote se rasgó las vestiduras ante o que consideraba una blasfemia. os miembros d´o Sanedrín escarnecioron cruelmen a Chesús.En o evanchelio de Chuan , Chesús fue llevau primero ante Anás, suegro de Caifás, y luego ante isteúltimo. Solo se detala o interrogatorio ante Anás, bastante diferen d´o que apareze en os sinópticos.Pedro, que había seguiu a Chesús en secreto tras o suyodetención, se trobaba oculto entre os sirviens d´o sumo sazerdote. Reconociu como discípulo de Chesús por os sirviens, le negó tres vezes (dos seguntes o evanchelio de Chuan ), como Chesús le heba profetizau .
En o maitin siguien, Chesús fue levau ante Poncio Pilato, o procurador romano. Tras interrogarle, Pilato no le halló culpable, y pedió á muchedumbre que eligiera entre liberar a Chesús o a un conociu bandiu , clamau Barrabás. A multitud, persuadida por os principes d´os sazerdotes, pedió que se liberase a Barrabás, y que Chesús fuIxe crucificau . Pilato se lavó simbólicamen as manos pa exprsar a suya inozencia d´a muerte de Chesús.
Crucifixión
Articlo prencipal : Crucifixión de Chesús
Cristo crucificau de Diego Velázquez (siglo XVII).
Detalle d´o semblante de Cristo recién muerto, obra de José Luján Pérez, 1793.
Chesús fue azotau , o vistioron con un manto royo, le pusioron en o tozuelo una corona de punchas y una canya en o suyomano derecha. os soldau s romanos se burlaban de Ell diciendo: «Salud, rei d´os judíos».Fue obligau a cargar a cruz en a que iba a ser crucificau dica un lugar llamau Gólgota, que en arameo significa ‘lugar d´o cráneo’. Le aduyó a levar a cruz un hombre llamau Simón de Cirene.
Dioron de beber a Chesús vino con yel. Ell probó pero no quiso prenerlo. Tras crucificarlo, os soldaus se repartioron sus vestiduras. en a cruz, sobre o suyo tozuelo, pusioron un cartel en arameo, griego y latín con o motivo d´a suya condena: «Iste ye Chesús, o rei d´os judíos», que a ormino en pintes abrevia INRI (Iesus Nazarenus Rex Iu daeorum, literalmen ‘ Chesús de Nazaret, rei d´os judíos’). Fue crucificau entre dos furtadors.
Dica as tres d´a tarde, Chesús exclamó: «Elí, Elí, lemá sabactani», que, seguntes o evanchelio de Mateo y o evanchelio de Marcos, en arameo significa: ‘Dios mío, Dios mío, ¿por qué m´ has abandonau ?’.As zagueras parolas de Chesús defieren en os atros dos evanchelios. tamién bi ha diferencia entre os evanchelios en quanto a qué disciplos de Chesús estioron prsens en a suya crucifixión: en Mateo y Marcos, son varias d´as mullers seguidoras de Chesús; en o evanchelio de Chuan se menciona tamién á mai de Chesús y al «disciplo a quien amaba» (seguntes a tradición cristiana, se trataría d´o apóstol Chuan , anque en o texto d´o evanchelio no se menciona o suyo nombre).
Sepultura
Articlos prencipals : Deszendimiento de Chesús y Lamentación sobre Cristo muerto.
Un seguiudor de Chesús, llamau José de Arimatea, solicitó a Pilato o cuerpo de Chesús a mesma tardi d´o viernes en que heba muerto, y o depositó, envuelto en una sábana, en un sepulcro excavau en a roca. Cubrió o sepulcro con una gran piedra.Seguntes o evanchelio de Mateo (no se menciona en os atros evanchelios), al diya siguien, os «principes d´os sazerdotes y os fariseos» pidioron a Pilato que colocase fren al sepulcro una guardia armada, pa evitar que os seguiudors de Chesús robasen o suyo cuerpo y difundieran o rumor de que heba resucitau . Pilato aczedió.
Resurrección y aszensión
A rsurrección de Cristo, por Piero d´o a Franzesca (siglo XV).
Artículos prencipals : Rsurrección de Chesús y Aszensión de Chesús.
A resurrección de Cristo, en o Retablo de Isenheim, por o pintor alemán Matthias Grünewald (siglo XVI).
Os quatro evanchelios rella tan que Chesús resucitó de entre os muertos al terzer diya después d´a suya muerte y se apareció a sus discíplos en varias ocasiones.En totz ells, a primera en descubrir a rsurrección de Chesús ye María Magdalena. Dos d´os evanchelios (Marcos y Lucas) rella tan tamién o suya aszensión a os zielos. os rella tos sobre Chesús rsucitau varían, sin embargo, seguntes os evanchelios:
· En o evanchelio de Mateo, María Magdalena y «a atra María» fuoron al sepulcro en a manyana d´o domingo. Sobrevino un terremoto, y un ánchel vestiu de blanco removió a piedra d´o sepulcro y se sentó sobre ella. os guardias, que prsenciaron a eszena, temblaron de miedo y «se quedaron como muertos» (Mt 28, 1-4). o ánchel anunció a las mullers a resurrección de Chesús, y les encargó que diciesen a os disciplos que fueran a Galilea, aon podrían veyerle. Al regrsar, o propio Chesús les salió al encuentro, y les repitió que decisen a os discíplos que fueran a Galilea (Mt 28, 5-10). Entretanto, os guardias avisaron a os principes d´os sazerdotes de o ocurriu . istos les sobornaron pa que divulgaran a ideya de que os discíplos de Chesús heban furtau o suyo cuerpo (Mt 28, 11-15). os onze apóstoles fuoron a Galilea, y Chesús les fació0 o encargo de predicar o evanchelio (Mt 28, 16-20).
· En o evanchelio de Marcos, tres seguiudoras de Chesús, María Magdalena, María a de Santiago y Salomé, fuoron al sepulcro o domingo, muy de manyana, con a intención de unchir a Chesús con perfumes (Mc 16, 1-2). Veyeron que a piedra que cubría o sepulcro esta ba removida. Dentro d´o sepulcro, descubrioron a un joven vestiu con una túnica blanca, qui les anunció que Chesús heba resucitau , y les ordenó que dijesen a os disciplos y a Pedro que fuesen a Galilea pa allí veyer a Chesús. s´indica que María y sus companyeras no dicioron cosa a dengún, pus teneban miedo (Mc 16, 3-8). A continuación, se ditz que Chesús se apareció a María Magdalena (sin mencionar a las atras mullers), y que ista dio a la resta d´os seguidors de Chesús a buena noticia, pero no fue creyita (Mc 16, 9-11). Cheús tornó a aparezerse, ista vegata a dos que iban de camino: quan istos discíplos contaron o ocurriu , tampoco se les creyó (Mc 16, 12-13). Finalmen, se apareció a os onze apóstoles, a os que reprendió por no haber creyiu en o suyo resurrección. Les encomendó predicar o evanchelio, y puyó a os zielos, aon ye sentau a a dereita de Dios (Mc 16, 14-20).
· En o evanchelio de Lucas, bellas mullers, María Magdalena, Chuan a y María de Santiago, y atras qu´os suyos nombres no se mencionan, acudioron al sepulcro pa unchir a Chesús con perfumes. Troboron removida a piedra d´o sepulcro, dentraron en Ell y no trobaron o cuerpo (Lc 24, 1-3). Entonzes se les aparecioron dos hombres con vestiduras deslumbrantes, qui les anuncioron a resurrección de Chesús (Lc 24, 4-7). Las mujers anunciaron a rsurrección a os apóstoles, pero istos no las creyeron (Lc 24,8-11), exzepto Pedro, que fue al sepulcro y comprobó que o cuerpo heba desapareciu (Lc 24, 12). Ixe mesmo diyaa, Chesús se apareció a dos disciplos que caminaban de Cherusalén a Emaús, que o reconocioron en o inte d´a fracción d´o pan (Lc 24, 13-35). Poco dimpués se presentó ante os onze, que creyoron que se trataba de un espíritu, pero les demostró que era Ell en carne y huesos, y comió en o suya presencia (Lc24,36-43). Les explicó o sentiu d´a suya muerte y resurrección (Lc 24,44-49), y, más tardi, os levó amán de Betania, ascendió al cielo (Lc 24,50-53).
· En o evanchelio de Chuan , María Magdalena fue al sepulcro mui de maitinada y descubrió que a piedra heba siu removida. Corrió en busca de Pedro y d´o «discípulo a qui Chesús amaba» pa avisarles (Jn 20,1-2). os dos corrioron dica o sepulcro. o discípulo amau legó en primeras, pero no entró en o sepulcro. Pedro dentró primero y vido las fajas y o sudario, pero no o cuerpo. o atro discíplo dentró después, «y vido y creyó» (Jn 20, 3-10). Magdalena se quedó fuera, y si le aparecioron dos ánchel es vestiu s de blanco. Le preguntaron: «¿Por qué lloras, mujer?», y ella contestó: «Porque han tomau a mi Senyor y no sé aón o han meso». Se volvió dica atrás, y vido a Chesús rsucitau , quien le preguntó a o suyovez por qué lloraba. Magdalena le confundió con o hortella no, y le preguntó aón había puesto a Chesús. Chesús a llamó: «¡María!», y ella o reconoció, respondiendo: «¡Rabbuní!». Chesús le pedió que no o tocara, ya que encara no había puyau al pai , y pedió que avisara a os suyos chermanos de que iba a bi subir al pai . Magdalena fue a anunciar o ocurriu a os disciplos (Jn 20, 11-18). Ixe mesmo día, por a tardi, Chesús se apareció en o puesto en que os disciplos se trobaban ocultos por temor d´os chudíos. Les saludó diciendo «A paz siga con vusatros», les mostró a man y o costau , y, soplan , les ninvió o Espíritu Santo. Uno d´os onze, Tomás, no estaba con a resta quan tuvo lugar a aparición de Chesús, y no creyó que o apareciu fuera realmen Chesús (Jn 20, 19-25). Ueito diyas dimpués, Chesús tornó a trobarse a totz os disciplos , mesmo Tomás. pa venzer o suya incredulid Chesús le deció que tocara a suya man y o suyo costau . Tomás creyó en Ell (Jn 20, 26-29). Más adebán, Chesús volvió a apareixerse a siet d´os suyos disciplos quan estaban pescan junto al mar de Tiberiades. No heban pescau nada; les pedió que volvieran a echar a rede y a sacoron plena de peixes . Entonzes o reconocioron, y comioron con Ell panes y peixes (Jn 21,1-14). Tras esto, se rella ta una conversación entre Chesús y Pedro, en a que interviene tamién o «discípulo amau » (Jn 21,15-23).
Profecías en o Antiguo Testamento conzerniens a Chesús
Seguntes os autors d´o Nuevo Testamento, a vida de Chesús supuso o cumplimiento de algunas profecías formulatas en bells libros d´o Antigo Testamento. os libros bíblicos más zitaus en iste sentiu por os primeros cristianos fuoron Isaías, Cheremías, os Salmos, Zacarías, Miqueas y Oseas. pa os autors d´o Nuevo Testamento, en una visión compartida por os cristianos posteriors, en istos textos se anuncia a venida de Chesús de Nazaret, que sería o Mesías que esperaba o pueblo de Israel. A menudo os redactors d´os evanchelios, sobre toto autor d´o Evangelio de Mateo, citan explícitamen istos textos pa subrayar o cumplimiento de istas profecías en a vida y muerte de Chesús. Entre atras cosas, consideran que fuoron profetizadas las circunstancias y o lugar de nacimiento de Chesús (Is 7,14; Miq 5,2); a suya relación con Galilea (Is 9,1); a suya condición mesiánica (Is 9, 6-7; Is 11, 1-9; Is 15, 5); o papel de precursor de Chuan o Bautista (Is 40,3) e Mesmo a suya pasión y muerte sacrificial (a iste respeuto se citan sobre todo quatro poemas, incluyius en o Deutero Isaías (o Segundo Isaías), que presentan a figura de un siervo de Yahvé, a qui o sacrificio se le atribuye una valor redentor, pero tamién atros muchos pasaches.
Os chudíos, que tamién consideran sagraus istos libros, no azeptan a creencia cristiana de que istas profecías se refieren a Chesús de Nazaret. pa a investigación histórica autual, o prencipal interrogante ye dica qué punto istos libros contribuyeron a moldear os relatos evanchelicos.
Chesús seguntes a investigazión histórica[editar | modificar o codigo]
Articlo prenzipal: Chesús historico
Véanse tambén: Búsqueda d´o Chesús historico, Historizi dat de Chesús y Retratos d´o Chesús historico.
A diferenzia de o qu´ocurre con atros person ach ye d´a Antigüedad, pero al igual que suzede con atros muchos, no existen evidenzias arqueolochicas que permitan verificar a existenzia de Chesús de Nazaret. a explicazión prenzipal que se d á iste feito ye que Chesús no alcanzó mientras vivía una relevanzia sufiziente como pa deixar constanzia en fuensarqueolochicas , dau que no estió un importante líder politico, sino un senzillo predicador itinerante.Si bien os hallazgos d´a arqueolochía no pueden estar aduzidos como prueba d´a existenzia de Chesús de Nazaret, sí confirman a historizi dat de gran número de person aches, lugar ye y acontezimientos descritos en As fuentes.
Por atr o lado, Chesús , como muitos destacaus dirichens relichiosos y filósofos d´a Antigüedad, no escribió nada, o al menos no bi haconstanzia bella de que asinas haiga siu . Todas As fuenspar á investigazión histórica de Chesús de Nazaret son, por o tanto, textos escritos por atros autors. O más antiguo documento inequívocamen conzerniente a Chesús de Nazaret ye o clamau Papiro P52, que contien un fragmento d´o Evanchelio de Chuan y que data, seguntes os cálcuos más extendidos, d´o 125 aproximadamen ( ye dezir, quasi un sieglo después d´a fecha posible d´a muerte de Chesús , dica O anyo 30).
Papiro P52, Rylands 457.
Si bien os testimonios materials se referens á vida de Chesús son muy tardíos, a investigazión filolóchica ha lograu reconstruir a historia de Istos textos con un alto grau de probabilidad, o que arroja como conclusión que os primeros textos sobre Chesús (bellas cartas de Pablo) son posteriors en unos veinte anyos á data probable de suya muerte, y qu´as prenzipal ye fuensde informazión arredol d´a suya vida (os evanchelios canonicos) se redactoron en a segunda mitad d´o sieglo I. Existeix un amplo consenso sobre d´ista cronolochía d´as fuens, al igual que ye posible datar bels (muy escasos) testimonios sobre de Chesús en fuens no cristianas entre a zaguera decata d´o sieglo I y o primer quarto d´o sieglo II.
En o estau autual de conozimientos sobre de Chesús de Nazaret, a opinión predominante en meios académicos ye que se trata de un personache historico, que suya biografía y mesache experiment oron modificazions por part d´os redactores de As fuentes. Existeix con tot y con ixo, una minoría de estudiosos que, dende una critica radical de As fuentes, consideran probable que Chesús ni sisquia fuese un personache historico rei al, sino una entidat mitica, similar ás atras feguras obcheto de culto en a Antigüedat.
Fuens[editar | modificar o codigo]
Articlo prenzipal: Fuensd´a historizi dat de Chesús
Son sobre tot As fuens cristianas, obviamen parziales, As que proporzionan informazión sobre Chesús de Nazaret. Os textos cristianos refleixan prenzipalmente a fe de As comunidatz primitivas, y no pueden considerarse, sin más, documentos historicos.
Os textos en os que a critica autual crei e posible hallar informazión sobre d´o Chesús historico son, prenzipalmente, os tres evangelios sinópticos (Mateo, Marcos y Lucas). Secundariamen , proporzionan tamién informazión sobre de Chesús de Nazaret belatros escritos d´o Nueu Testamento (O Evanchelio de Chuan, As epístolas de Pablo de Tarso), belsevangelios apócrifos (como O de Tomás y O de Pedro), y atros textos cristianos.
Por atra banda , existen referenzias a Chesús en unas pocas obras no cristianas. En bels casos s´ha meso en dubda su autentizidat (Flavio Josefo), o que se fan refernzia al mesmo personache cuya vida relatan as fuens cristianas (Suetonio). Apenas aportan bella informazión, exzepto que estió cruzificado en tiempos de Ponzio Pilato (Tázito) y que fue considerau un embaucador por os chudíos ortotxos.
Fuens cristianas[editar | modificar o codigo]
Son mui numbrosos os escritos cristianos d´os sieglos I y II en os que se encuentran referenzias a Chesús de Nazaret. Con tot y con ixo, nomás una chicorrona parti d´os mesmos contieninformazión útil sobre de ells. Totz ells refleixan, en primer lugar, a fe d´os cristianos d´a época, y nomás secundariamen revelan informazión biografica sobre Chesús .
Os prenzipals son:
1. As cartas de Pablo de Tarso: escritas, seguntes a datazión más probable, entre as anyatas 50 y 60. Son os documentos más tempranos sobre de Chesús , pero a informazión biografica que proporzionan ye escasa.
2. Os evanchelios sinopticos (Mateo, Marcos y Lucas), incluyius por a Ilesia en o canon d´o Nueu Testamento.Per un regular , gosan datarse entre as anyatas 70 y 90. Proporzionan gran canti dat de informazión, pero refleixan prenzipalmente a fe d´os primeros cristianos, y son documentos bastante tardíos.
3. O Evanchelio de Chuan, tamién incluiu en o Nueu Testamento. Fue escrito probablemen dica 90-100. Gosa considerarse menos fiable que os sinópticos, ya que presenta conzepzions teolochicas mucho más evoluzionatas. Con tot y con ixo, no puede excluirse que contienga tradizions sobre O Chesús historico bastante más antiguas.
4. Belsd´os llamaus evanchelios apócrifos, no incluyius en o canon d´o Nueu Testamento. Una gran parti d´istos textos son documentos muy tardíos que no aportan informazión sobre O Chesús historico. Con tot y con ixo, belsde ellos, d´os quals a suya datazión ye bastante controvertida, podrían transmitir informazión sobre ditos o feitos de Chesús : entre aquellsa os que gosa conzederse una mayor credibilidat son O Evanchelio de Tomás, O EvanchelioEgerton, O Evancheliosecreto de Marcos y O Evanchelio de Pedro.
Las cartas de Pablo de Tarso[editar | modificar o codigo]
Os textos más antiguos conozidos relativos a Chesús de Nazaret son As cartas escritas por Pablo de Tarso, consideratas anteriors a os evangelios. Pablo no conozió personalmente a Chesús . Su conozimiento d´ell y de su mesache, seguntes as suyas propias afirmazions, puede provenir de una doble fuen : por una banda , sos tien en sus escritos que se le aparezió O propio Chesús resuzitado pa revelarle o suyo evanchelio, una revelazión á que Pablo conzedía gran importanzia (Gal 1, 11-12); por atr o, tamién seguntes propio testimonio, mantenió contactos con miembros de varias comunidatz cristianas, entre ellsvarios seguidors de Chesús . Conozió, seguntes ell mesmo afirma en a Epístol á os Gálatas, a Pedro (Gal 2, 11-14), Chuan (Gal 2, 9), y Santiago, al que se refiere como «chermano d´o Senyor» (Gal 1, 18-19; 1 Cor 15, 7).
Anque a tradizión cristiana atribuye a Pablo quatorze epístolas incluidas en o Nueu Testamento, nomás existeix consenso entre os investigadors autuals quanto á autentizidat de siete d´ellas, que se datan per lo cheneral entre as anyatas 50 y 60 (Primera epístol á os tesalonizenses, Epístol á os filipenses, Epístol á os gálatas, Primera epístol á os corintios, Segunda epístol á os corintios, Epístol á os romanos y Epístol á Filemón). Estas epístolas son cartas dirichidas por Pablo a comunidatz cristianas de diferens pu Istos d´o Imperio Romano, o a individuos particulars. En ellas se tratan fundamentalmente aspeuto s doctrinal ye d´o cristianismo. Pablo s´interesa sobre tot por o sentiu sacrifizial y redentor que seguntes ell tienen a muerte y resurreczión de Chesús , y son escasas as suyas referenzias á vida de Chesús o al conteniu de su predicazión.
Con tot y con ixo, As epístolas paulinas sí proporzionanbella informazión. En primer lugar, se afirma en ellas que Chesús nazió « seguntes a Lei» y que yera d´o lin ache de David, « seguntes a carne» (Rom 1, 3), y que os destinatarios de su predicazión eran os chudíos zircunzisos (Rom 15, 8). En segundo lugar, refiere ziertos detalles sobre suya muerte: indica que murió cruzificado (2 Cor 13, 4), que fue sepultau y que resuzitó al terzer día (1 Cor 15,3-8), y atribuye su muerte a os chudíos (1 T ye 2, 14) y tamién a os «poderosos d´iste mundo» (1 Cor 2, 8). Además, a Primera epístol á os corintios contien un relato de la Última Zena (1 Cor 11, 23-27), semejante al d´os evangelios sinópticos (Mt 26, 26-29; Mc 14, 22-25; Lc 22, 15-20), anque probablemen más antiguo.
Evangelios sinópticos[editar | modificar o codigo]
Os estudiosos son de acuerdo en que a prenzipal fuende informazión sobre de Chesús se troba en tres d´os quatro evangelios incluidos en o Nueu Testamento, os llamaus sinópticos: Mateo, Marcos y Lucas, cuya redaczión se sitúa per lo cheneral entre as anyatas 70 y 100.
O punto de vista dominante en a critica autual ye que os evanchelios no fuoron escritos por testigos personals d´a actividat de Chesús . Se crei e que fuoron escritos en griego por autors que no teneban conozimiento direuto d´o Chesús historico. Bels autors, con tot y con ixo, continúan manteniendo O punto de vista tradizional sobre Istacuestión, que os atribuye a person ach ye zitaus en o Nueu Testamento.
Anque no ye azeptata por a totali dat d´os criticos, As afinidatz entre istos evanchelios gosan estar explicatas por a llamata teoría de As dos fuentes, propuIstaya en 1838 por Ch. Weisse, y que fue luego significativamen matizata por B. H. Streeter en 1924. seguntes Istateoría, O evanchelio más antiguo ye Marcos (y no Mateo, como se crei eba anteriormente). Tanto Lucas como Mateo son posteriores, y utiliz oron como fuenMarcos, o que explica O material común entre os tres sinópticos, denominado «de triple tradizión». Pero, además, existió una segunda fuente, á que se dio O nombre de Q, que contenía quasi exclusivamen palabras de Chesús , o qualexplica O clamaumaterial de doble tradizión, que se troba en Mateo y Lucas, pero no en Marcos (Q ye hoy considerado un documento independiente, d´o que mesmo existen edizions criticas).Por último, tanto Lucas como Mateo con tienen material propio, que no se troba engarra de As dos fuens hipotéticas.
O grau de fiabilidat que se conzed´a os evanchelios depende d´os estudiosos. a opinión más extendida ye que son prenzipalmente textos apologéticos, ye dezir, de propaganda religiosa, cuya intenzión prenzipal ye difundir una imagen de Chesús acorde con a fe de As primitivas comunidatz cristianas, pero que con tienn, en mayor o menor medida, datos sobre d´o Chesús historico. S´ha demostrado que con tienn varios errors historicos y geográficos, numerosas incongruenzias narrativas y abundanselementos sobrenatural ye que son sin dubda expresion ye de fe y d´os que se discute si tienn o no un orichen historico. Con tot y con ixo, sitúan a Chesús en un marco historico verosímil, Per un regular acorde con o conoziu mediante fuensno cristianas, y esbozan una trayectoria biográfica bastante coherente.
La corriente de investigazión llamata «historia de As formas», d´os quals os prenzipals representansfuoron Rudolf Bultmann y Martin Dibelius, se orientó sobre tot a estudiar a «prehistoria» literaria d´os evanchelio s. Istos autors determinoron que os evanchelio s (incluiu Q, considerado como un «protoevangelio») son compilazions de unidadtz literarias menores, denominatas perícopas, que pertenezen a géneros literarios diferens(arrazions de milagros, diálogos didácticos, ensenyanzas éticas, etc.). Estas perícopas tienen o suyo orichen zagueren a tradizión oral sobre Chesús , pero solo belunas se refieren a ditos y feitos verdaderos d´o Chesús historico. Más adelante, atr a escuela, denomicosa «historia d´a redaczión» (o critica d´a redaczión), destacó O feitode que, á hora de compilar y unificar narrativamen O material de que disponían, os autors d´os evanchelios respondiban a motivazions teolochicas .
Pa datar os evanchelios sinópticos, un aspeuto de particular importanzia son As referenzias á destruczión d´o Templo de Jerusalén. Estudian estas referenzias, a mayoría d´os autors coinziden en afirmar que os tres sinópticos, en o suyo estau autual, son posteriors á destruczión d´o templo (anyo 70), en tanto que Q ye muy probablemen anterior.
Os autors d´os evanchelios responden a motivazions teolochicas concretas. En sus obras, intentan armonizar As tradizions rezibidas sobre d´o Chesús historico con a fe de As comunidatz a As que pertenezen.
· documento Q: a existenzia d´iste protoevangelio, como s´ha dicho antes, s´ha induziu a partir d´a investigazión textual de As afinidatye entre os sinópticos. En a autualidad, s´ha abanzau mucho en a reconstruczión d´iste texto hipotético. Se considera que fue escrito en griego, que contenía prenzipalmente ditos de Chesús , y que fue redactado, probablemen en Galilea en un momento anterior á primera guerra judeo-romana, probablemen entre as anyatas 40 y 60. Quanto a su contenido, s´han trobau importansparaleos entre Q y un evanchelioapócrifo de difízil datazión, O Evanchelio de Tomás.
· Evanchelio de Marcos: fue escrito en griego, posiblemen en Siria, o tal vez en Roma, y se data per lo cheneralen torno al anyo 70, por o qualse trata d´o evancheliomás antiguo que se conserva. Se considera básicamen una recopilazión de material ye de tradizión escrita y oral, entre os qualye destaca, por su uni dat estructural, a narrazión d´a Pasión, pero que incluyen tamién antologías de milagros, tradizions apocalípticas (espezialmente Mc 13) y disputas y diálogos escolares.
· Evanchelio de Mateo: fue escrito en griego, posiblemen en Siria, y ye más tardío que Marcos, al que utiliza como fuente. Probablemen se redactó en os anyos 80 d´o sieglo I. Combina como fuens, Marcos, y atras, y a suya intenzión prenzipal ye destacar a figura de Chesús como plenitud d´a Lei y os profetas d´o Antiguo Testamento, por o qual utiliza abundantemen zitas de As Escrituras judías. O texto de Mt 13, 44: 'O reino d´os Zieos ye semejante a un tesoro escondiu en un campo que, al trobarlo un hombre, vuelve a esconderlo y, por a alegría que le da, vende tot o que tien y merca O campo aquél', cobra sentiu en o marco d´a propie dat d´a tierra en Roma, que era, dica arriba: 'ad astra', y dica abajo: 'ad inferos', así, un tesoro hallado en un campo yera propie dat d´o duenyo d´o campo, por eso quien o encuentra merca O campo pa poder hazerse con O tesoro.
· Evanchelio de Lucas: ye a primera parte de una obra unitaria d´a qual segunda parte ye O texto conoziu como Hechos d´os Apóstoles, dedicau á narrar os orígen ye d´o cristianismo. Al igual que Mateo, utiliza como fuensQ y Marcos.
Evanchelio de Chuan[editar | modificar o codigo]
Per lo cheneral se considera que O Evanchelio de Chuan ye más tardíu que os sinópticos (gosa datarse en torno al anyo 100) y que a informazión que ofreze sobre d´o Chesús historico ye menos fiable. Muestra una teolochía más desarrollada, ya que presenta á Chesús como un estar preexistente, sustanzialmente chuniu a Dios, enviado por ell pa salvar al género humano.Con tot y con ixo, pareze que su autor utilizó fuensantiguas, en belscasos independiensd´os sinópticos, por ejemplo, en o relativo á relazión entre Chesús y Chuan O Bautista, y al prozeso y ejecuzión de Chesús .Relata pocos milagros de Chesús (solo siete), pa os que posiblemen utilizó como fuenun hipotético Evancheliod´os Signos. En iste evanchelio son a saber las numbrosas As eszenas d´a vida de Chesús que no tienn un paralelo en os sinópticos (entre ellas, algunas de As más conozidas, como As bodas de Caná o a resurreczión de Lázaro de Betania).
Evangelios apócrifos[editar | modificar o codigo]
Se denomina evangelios apócrifos a aquells textos sobre feitos o ditos de Chesús no incluidos en o canon d´o Nueu Testamento. Como sinyala Antonio Pinyero, a mayor parte d´os apócrifos no aportan informazión válida sobre O Chesús historico, ya que se trata de textos bastante tardíos (posteriors a 150), y que utilizan como fuensos evanchelio s canónicos.
Existen, con tot y con ixo, algunas exzepzions notables: O Evanchelio de Pedro, O Papiro Egerton 2, os Papiros de Oxirrinco y, muy espezialmente, O Evanchelio de Tomás.Sobre a datazión de Istos textos no bi haacuerdo entre os espezialistas, pero a posizión mayoritaria ye que pueden conteniba informazión auténtica sobre de Chesús . Dau o suyo caráuter fragmentario, con tot y con ixo, se han utilizau sobre tot pa confirmar informazions que tamién transmiten os evanchelio s canónicos.
Atros textos cristianos[editar | modificar o codigo]
· Ditos atribuyius a Chesús en atros libros d´o Nueu Testamento: Istos ditos son denominaus convenzionalmente agrapha, ye dezir ‘no escritos’. Dejan aparte As cartas de Pablo, ya menzionadas, se encuentran ditos atribuyius a Chesús en Hechos d´os Apóstoles (20, 35); en a Epístola de Santiago y en a Primera epístola de Pedro.
· Referenzias de atros escritors cristianos d´os sieglosII y III, entre As que destacan a primera y segunda epístola de Clemente; As cartas de Ignazio de Antioquía; y un texto perdido, atribuiu a Papías de Hierápolis, titulado Exposizión de As palabras d´o Senyor, que supuestamen recochía tradizions oral ye sobre Chesús , y d´o que se conoixen solo fragmentos por zitas de autors posteriores, como Ireneo de Lyon y Eusebio de Zesarea.
La historizi dat de estas referenzias ye considerata Per un regular bastante dudosa.
Fuensno cristianas[editar | modificar o codigo]
Articlo prenzipal: Referenzias históricas no cristianas sobre Chesús de Nazaret
Apenas bi ha menzions de Chesús en fuens no cristianas d´os sieglosI y II. Ningún historiador se ocupó por extenso de su historia: solo existen alusion ye de pasada, belunas ambiguas, y una de As de Flavio Josefo (O clamau«Testimonio flaviano») contienposiblemen bella interpolazión posterior. Con tot y con ixo, todas juntas bastan pa zertificar su existenzia histórica.Al respecto The New Encyclopaedia Britannica afirma:
Istos relatos independiens amuestran que en a Antigüe dat ni sisquia os opositors d´o cristianismo dubdoron d´a historizi dat de Chesús , que comenzó a posarse en tela de chuizio, sin base denguna, a final ye d´o sieglo XVIII, a o largo d´o XIX y a prinzipios d´o XX.
The New Encyclopaedia Britannica
Estas fuens pueden dividirse en:
Fuens chudías[editar | modificar o codigo]
· Dos menzions en una obra d´o historiador chudío Flavio Josefo, Antigüedatye Judías.
O primer pasache d´a zitata obra que menzion á Chesús ye conoziu con O nombre de «testimonio Flaviano». Se troba en Antigüedatye Judías, 18.3.3. Fue objeto de interpolazions posteriors por copistas cristianos, y durante muit as anyatas se debatió mesmo si en su versión original Josefo aludí á Chesús . iste debate fue resuelto en 1971, al aparezer un manuscrito árabe d´o sieglo X en o que O obispo Agapio de Hierápolis zitaba ese texto de Josefo. Ya que a primera copia que se poseiede Josefo (la d´a Ambrosiana) data d´o sieglo XI, un sieglo más tardi, bi haque admitir que O texto árabe, anterior, reproduze O de Josefo sin interpolaziones.
O segundo pasache no ha gosau estar discutido, ya que está estrechamen relazionau con O contexto d´a obra y pareze improbable que se trate de una interpolazión. Se troba en Antigüedatye Judías, 20.9.1, y se refiere á lapidazión de Santiago, que O texto identifica como chermano de Chesús , un person ache que ye clamau d´o mesmo modo en belstextos de Pablo de Tarso. Anque sin consenso absoluto, pa á mayor parte d´os autors O pasache ye autentico.
· Menzions en o tratado Sanhedrin d´o Talmud babilónico: no está claro si Istos pasache se refieren a Chesús de Nazaret. En Sanh., 43 a. se ditz que Yeshu fue colgado «la víspera de Pasqua», por haber practicau a hechizería y por inzitar a IsraO á apostasía. Se fa referenzia mesmo O nombre de zinco de sus discípulos: Matthai, Nakai, Nezer, Buni y Todah. a mayor parte d´os estudiosos data Istareferenzia en fecha muy tardía, y no a considera una fuende informazión independiente.
Fuens romanas y sirias[editar | modificar o codigo]
Breves menzions en sendas obras de Suetonio (c. 70-post 126), Tázito (61-117) y Plinio O Joven (62-113). Exzepto O de Tázito, son más bien referenzias á actividat d´os cristianos:
· Suetonio dica 120 d.C. pero seguntes una nota al pareixer tomata de un documento d´a policía d´a época de Claudio (41-54 d.C.), menzion á os cristianos, y en atr o pasache d´a mesma obra, hablan d´o mesmo emperador, dize que a «os chudíos, instigaus por Chrestus, os expulsó de Roma por sus hábitos escandalosos» (De Vita Caesarum. Divus Claudius, 25). Os hebreos fuoron expulsaus de Roma, culpabl ye de haber provocado tumultos bajo a instigazión de un tal «Chrestus». Atr a versión d´o mesmo texto indica que Claudio: «Expulsó de Rom á os chudíos por As continuas peleas a causa de un tal “Cresto”». O nombre Chrestus ha siu interpretado como una lectura defiziente de Christus; con tot y con ixo, no puede excluirse que O pas ache faiga referenzi á un agitador chudío en a Roma d´ as anyatas 50.
· Dica 116 o 117, O historiador Tázito, en sus Anal ye hablan d´o reinado de Nerón (54-58 d.C.), comenta que después d´o inzendio de Roma inflichía penas severas a os partidarios de un tal Cristo, que heba siu supliziado bajo Ponzio Pilato: os cristianos toman su nombre «de un tal Cristo, que en época de Tiberio fue ajustiziado por Ponzio Pilato» (Anales, 15.44:2-3).
· A comienzos d´o sieglo II, Plinio O Joven, en una carta al emperador Trajano (98-117 d.C.), fa referenzia que « Istos cristianos ( aquellsa os que haze comparezer ante sí mismo) que consienten en hazer sacrifizios a os dioses, os absuelve. Por atr a parte, aseguran no haber feitoningún mal: dizen haber, simplemente, elevado cánticos a Cristo, como os que se dedican a un dios», «le cantan himnos a Cristo (quasi Dios, seguntes dizen)» (Epístolas 10:96).
Existen belstextos más, como O de Luziano de Samósata (segunda mitad d´o sieglo II d.C.), que menzion á «aquO hombre a quien siguen adorando, que fue cruzificado en Palestina... aquO sofista cruzificado», u atr o que, anque ye dudoso, podría estar una referenzi á Chesús de Nazaret: se trata de una carta, conservata en siríaco, escrita por un tal Mara Bar-Serapion, en a que se habla de un «rei sabio» condenado a muerte por os chudíos. No bi haacuerdo sobre si Istacarta data d´o sieglo I, II o III de nuestra era, y tampoco está claro si ye o no una referenzi á Chesús de Nazaret.
La escasez de fuensno cristianas sugiere que a activi dat de Chesús no llamó a atenzión en su época, anque seguntes las fuenscristianas su predicazión habría congregado a multitudes. As fuensno cristianas aportan solo una imagen muy esquemática al conozimiento de Chesús como person ache historico.
Metotlochía[editar | modificar o codigo]
A investigazión histórica de As fuenscristianas sobre Chesús de Nazaret exige a aplicazión de métotz criticos que permitan diszernir As tradizions que se remontan al Chesús historico de aquellas que constituyen adizions posteriores, correspondiensa As primitivas comunidatz cristianas.
La iniziativa en Istabúsqueda partió de investigadors cristianos. Durante a segunda mitad d´o sieglo XIX, su aportazión prenzipal se zentró en a historia literaria d´os evanchelio s.
Os prenzipal criterios sobre os que existeix consenso á hora de interpretar As fuenscristianas son, seguntes Antonio Pinyero, os siguientes:
· Criterio de desemejanza o disimilitud: seguntes iste criterio, pueden darse por ziertos aquellsfeitos o ditos atribuyius a Chesús en As fuensque sean contrarios a conzepzions o interes ye propios d´o chudaísmo anterior a Chesús o d´o cristianismo posterior a él. Contra iste criterio, se han formulado objeziones, ya que, al desvincular a Chesús d´o chudaísmo d´o sieglo I, se corre O peligro de privarle d´o contexto menister pa entender varios aspeuto s fundamental ye de su actividad.
· Criterio de dificultat: pueden considerarse tamién auténticos aquellsfeitos o ditos atribuyius a Chesús que resulten incómodos pa os interes ye teológicos d´o cristianismo.
· Criterio de atestiguazión múltiple: pueden considerarse auténticos aquellsfeitos o ditos de Chesús d´os que pueda afirmarse que prozeden de diferensestratos d´a tradizión. A iste respecto, gosan considerarse que, al menos parzialmente, aportan fuensindependiensentre sí Q, Marcos, O material propio de Lucas, O material propio de Mateo, O Evanchelio de Chuan, ziertos evanchelio s apócrifos (muy espezialmente, en relazión con os dichos, O Evanchelio de Tomás, pero tamién atros como O Evanchelio de Pedro o O EvanchelioEgerton), y atr os. iste criterio se refiere tamién á atestiguazión de un mesmo dicho o feitoen formas o géneros literarios diferentes.
· Criterio de coherenzia o consistenzia: pueden darse tamién por ziertos aquellsditos o feitos que son coherens con o que os criterios anteriors han permitiu establezer como auténtico.
· Criterio de plausibili dat histórica: seguntes iste criterio, puede considerarse historico aquello que siga plausible en o contexto d´o chudaísmo d´o sieglo I, asinas como aquello que pueda contribuir a explicar ziertos aspeuto s d´o influjo de Chesús en os primeros cristianos. Como resalta Pinyero, iste criterio contradize al de desemejanza, enunziado en primer lugar.
No totz os autors, con tot y con ixo, interpretan d´o mesmo modo Istos criterios, e mesmo bi haquien ye niegan a validez de belsde ellos.
Contexto[editar | modificar o codigo]
Marco historico[editar | modificar o codigo]
O pueblo chudío, sin estau propio dend´a destruczión d´o Primer Templo en 587 a. C., en tiempos de Nabucodonosor II, heba pasau varias décatas sometido, suzesivamen , a babilonios, persas, a dinastía ptolemaica de Egipto y O Imperio seléuzida, sin que se produjeran conflictos de gravedad. En o sieglo II a.C., con tot y con ixo, O monarca seléuzida Antíoco IV Epífanes, dezidiu a imponer a helenizazión d´o territorio, profanó O Templo (O Segundo Templo, reconstruiu en época persa), o que desencadenó una rebelión, acaudillata por una familia sazerdotal, os Macabeos, que tendría como consecuenzia O establezimiento de un nueu estau chudío independiente, que duraría hasta O anyo 63 a. C.
Reconstruczión hipotética d´a ziu dat de Cherusalén (sieglo I).
En iste anyo, O general romano Pompeio intervino en a guerra zivil que enfrentab á dos hermanos d´a dinastía asmonea, Hircano II y Aristóbulo II. Con Istaintervenzión dio prenzipio O dominio romano en Palestina. Dicho dominio, con tot y con ixo, no se ejerzió siempre de forma directa, sino mediante a creazión de uno o varios estaus clientes, que pagaban tributo a Roma y estaban obligaus a azeptar sus directrizes. O propio Hircano II fue manteniu por Pompeio al frente d´o país, anque no como rei , sino como etnarca. Posteriormente, tras un intento de recuperar O trono d´o fillo de Aristóbulo II, Antígono, quien fue apoyado por os partos, O hombre de confianza de Roma fue Herodes, quien no pertenecí á a familia d´os asmoneos, sino que yera fillo de Antípatro, un general de Hircano II de orichen idumeo.
Tras a suya victoria sobre os partos y os seguidors de Antígono, Herod ye fue nombrado rei de Judea por Roma en 37 a. C. Su reinado, durante O qual, seguntes opinión mayoritaria, tenió lugar O nazimiento de Chesús de Nazaret, fue un período relativamen próspero.
á muerte de Herodes, en 4 a. C., su reino se dividió entre tres de sus hijos: Arquelao fue designado etnarca de Judea, Samaria e Idumea; a Antipas (clamauHerod ye Antipas en o Nueu Testamento) le correspond ioron os territorios de Galilea y Perea, que gobernó con O título de tetrarca; por último, Filipo heredó, tamién como tetrarca, As region ye más remotas: Batanea, Gaulanítide, Traconítide y Auranítide.
Istos nueus gobernanscorrerían diversa suerte. Mientras que Antipas se mantenió en o poder durante quarenta y tres anyos, hasta 39, Arquelao, debiu al descontento de sus súbditos, fue depuesto en 6 d. C. por Roma, que pasó a controlar directamen os territorios de Judea, Samaría e Idumea.
En o período en que Chesús desarrolló su actividad, por o tanto, su puesto d´orichen, Galilea, formaba parti d´o reino de Antipas, responsabled´a ejecuzión de Chuan O Bautista, y al que una tradizión tardía, que nomás se troba en o Evanchelio de Lucas, haze desempenyar un papO secundario en o juizio de Chesús . Judea, en cambio, yera administrata directamen por un funzionario romano, pertenezien al orden ecuestre, que levó primero O título de prefecto (hasta O anyo 41) y luego (dende O 44) O de procurador. En o período d´a activi dat de Chesús , O prefeuto romano yera Ponzio Pilato.
O prefeuto no residía en Jerusalén, sino en Zesarea Marítima, ziu dat d´a costa mediterránea que heba siu fundata por Herod ye O Grande, anque se desplazaba á Cherusalén en bellas o quasi on ye (por ejemplo, con motivo d´a fiIstade Pésaj o Pasqua, como se relata en os evanchelio s, ya que yera en estas fiestas, que congregaban a mil ye de chudíos, quan solían produzirse tumultos). Contaba con unos efectivos militar ye relativamen reduzidos (unos 3000 hombres), y su autori dat yera supeditad á a d´o legado de Siria. En tiempos de Chesús , O prefeuto teneba O dereito exclusivo de dictar sentenzias de muerte (ius gladii).
Con tot y con ixo, Judea gozaba de un zierto nivO de autogobierno. En espezial, Cherusalén yera gobercosa por a autori dat d´o sumo sazerdote, y su consejo o Sanedrín. As competenzias exactas d´o Sanedrín son objeto de controversia, anque Per un regular se admite que, salvo en casos muy exzepzionales, no teneban a potestad de juzgar delitos capitales.
O carácter particular de Galilea[editar | modificar o codigo]
Anque separata de Judea por a historia, Galilea yera en o sieglo I una rechión de religión judía. teneba, con tot y con ixo, belsrasgos diferenzials, como una menor importanzia d´o Templo, y una menor presenzia de sectas religiosas como os saduzeos y os fariseos. Yera muy expuIstaá As influenzias helenísticas y presentaba grandes contrastes entre O meio rural y O meio urbano.
Al este de Galilea se trobaban As diez ziudats d´a Decápolis, situatas todas ellas al atr o lado d´o río Jordán, a exzepzión de una, Eszitópolis (llamata tamién Bet Shean). Al noroeste, Galilea limitaba con a rechión sirofenizia, con ziudats como Tiro, Sidón y Aco/Tolemaida. Al sudoeste se situab á ziu dat de Zesarea Marítima, lugar de residenzia d´o prefeuto (luego procurador) romano. Por último,, al sur se trobaba atra importante ziudat, Sebaste, asinas lcamata en honor al emperador Augusto.
En pleno corazón de Galilea se trobaban tamién dos importan sziudadts: Séforis, muy zercana (5 o 6 km) á localidat d´aon yera originario Chesús , Nazaret; y Tiberíades, construida por Antipas y cuyo nombre yera un homen ache al emperador Tiberio. Tiberíad ye er á capital d´a monarquía de Antipas, y yera muy próxim á Cafarnaún, ziu dat que fue con probabili dat O zentro prenzipal d´a activi dat de Chesús .
ye importante destacar que As ziudats eran focos de influenzia d´a cultura helenística. En ellas residían As élites, en tanto que en o meio rural habitaba un campesinado empobrezido, d´o que prozedía con toda probabili dat Chesús . As ziudats eran Per un regular favorabl ye a Roma, como se demostró con oquasi ón d´a primera guerra judeo-romana.
En as fuenscristianas no se fa referenzia que Chesús visitasegarra de As ziudats de Galilea ni de su entorno. Con tot y con ixo, datá proximi dat de Tiberíad ye a os prenzipals menzionaus en os evanchelio s, ye difízil pensar que Chesús se sustrajo por completo á influenzia helenística.
O meio campesino, d´o que prozedía Chesús , veieba con hostilidat As ziudas. Os campesinos de Galilea soportaban importanscargas impositivas, tanto d´o poder politico (la monarquía de Antipas), como d´o relichioso (O Templo de Jerusalén), y su situazión económica debió de estar bastante difízil.
Galilea fue a rechión judía más conflictiva durant O sieglo I, y os prenzipal ye movimientos revoluzionarios antirromanos, dende a muerte de Herod ye O Grande en 4 a. C. dica a destruczión de Cherusalén en o anyo 70, se inizioron en Istarechión . a luita contra O Imperio Romano fue, seguntes O historiador Geza Vermes, «una activi dat galilea general en o primer sieglo d. C.».
O chudaísmo en os tiempos de Chesús[editar | modificar o codigo]
En tiempos de Chesús , al igual que en a autualidad, O judaísmo yera una religión monoteísta, basata en a creienzia de un único Dios. Os chudíos creieban que Dios heba elegiu a su pueblo, Israel, y heba estableziu con ell una alianz á través de Abraham y Moisés, prenzipalmente. Os actos fundamental ye de dicha alianza eran, pa os chudíos, a vocazión de Abraham, O éxodo, y a promulgazión d´a lei en o Sinaí.La fidelidat d´os chudíos a Istaalianza se manifestaba, amás de en su adorazión a su único Dios, en a rigurosi dat con que seguían os mandamientos y prezeptos d´a Torá, o a llamata Lei mosaica; Istaregulaba totz os aspeuto s d´a vida d´os chudíos, como a obligazión de zircunzidar a os fillos varones, a prohibizión de trabajar en sábado, y atr as ziertas reglas alimentarias (por ejemplo, a de no comer carne de zerdo) y de purificazión.
Maqueta d´o Segundo templo de Jerusalén, de época contemporáne á Chesús de Nazaret.
En o sieglo I, O zentro d´o culto a Dios yera O Templo de Jerusalén. yera menister acudir a iste tres vec ye al anyo (durante As clamatas fiestas de peregrinazión), pa rei alizar diversos sacrifizios y entregar ofrendas. O culto d´o Templo yera administrado por os sazerdot ye y levitas, cuyo número yera muy elevado, quien ye desempenyaban os llamaus ofizios sagrau s durante As fiestas, tal ye como custodiar y limpiar O Templo, preparar os animal ye y a lenya pa os sacrifizios, y cantar salmos durante As zelebrazions públicas.Os sazerdot ye y levitas se mantenían con os tributos d´os campesinos, obligatorios pa totz os chudíos.
Pero O Templo no yera O único lugar en que se rendía culto a Dios: en época de Chesús existía tamién a costumbre de reunirse cata sábado en As sinagogas. Mientras que O culto en o Templo yera dominado por os sazerdotes, a costumbre de reunirse en As sinagogas fue promoviendo a religiosi dat d´os laicos.Además, en As sinagogas no se llevaban a cabo sacrifizios a diferenzia d´o Templo, sino que tan solo se leían y comentaban os textos sagrau s.
En a época de Chesús , existían sectas divergensdentro d´o judaísmo. O autor que más informazión proporziona sobre iste tema ye Flavio Josefo. Este distingue entre tres sectas prenzipales: a saduzea, a esenia y a farisea. Istaúltima yera bastante respetata por O pueblo y yera constituida prenzipalmente por laicos.
Os fariseos creieban en a inmortali dat d´o alma y eran conozidos por O rigor con que interpretaban a lei, consideran á tradizión como fuende esta. Quanto a os saduzeos, gran número de ellsformaba parte d´a casta sazerdotal, pero en oposizión a os fariseos, rechazaban a idea de que a tradizión yera fuende lei y negaban tamién a inmortali dat d´o alma. Por último, O grupo d´os esenios ye considerado por a inmensa mayoría d´os investigadors como O autor d´os denominaus manuscritos d´o Mar Muerto. Constituían una espezie de monacato, d´os quals os seguidors eran estrictos cumplidors d´a lei, anque diferían d´os atros grupos relichiosos en su interpretazión de esta.
Atr o aspecto de suma importanzia en o chudaísmo d´o sieglo I ye su conzepzión apocalíptica: a creienzia en una intervenzión futura de Dios, que restauraría O poder de Israel y tras a que reinarían a paz y l'harmonía universals. Ista idea adquirió gran fuerza en a época en que O pueblo chudío fue sometiu por a ocupación romana (anque está ya presente en varios d´os libros proféticos d´a Tanaj, espezialmente en o Libro de Isaías), y se relaziona estrechamen con a creienzia en a llegata de un Mesías. Amás, ye muy menziocosa en a llamata literatura intertestamentaria: libros apócrifos per lo cheneral atribuyius a patriarcas u atr as figuras destacatas d´a Biblia hebrea.
Se veiga tamién[editar | modificar o codigo]
Vinclos externos[editar | modificar o codigo]
Se veigan as imachens de Commons sobre Chesús de Nazaret.