Ḥā
![]() |
Iste articlo ye escrito con as normas graficas EFA. Si quiers, puez aduyar cambiando a la grafía oficial de Biquipedia y sacando dimpués ista plantilla. |
Ḥā (ﺡ) ye la seisena letra de l'alfabeto arabe. Representa , un fonema consonantico que no existe en las luengas romances; una aspirata que se fa con la farinche.
Trasliteracions[editar | modificar o codigo]
En quasi totas as luengas occidentals se traslitera con h, y tamién se fa en biquipedia, tot y que en aragonés o fonema més pareixito ye a /f/ y con este fonema s'adaptaban en aragonés os arabismos medievals con letra Ḥā. Bi ha parabras con letra Ḥā que se pueden trobar escritas en publicacions en aragonés sin h y con j, como Sajara.
Adaptacions[editar | modificar o codigo]
Las palabras arabes que prenió l'aragonés con este fonema s'adaptoron ta F, porque yera lo fonemás más cercano: asinas tenemos los toponimos Alfambra y Alfama.
Alfambra provién de l'arabe الحمراء, y significa la roya, igual como La Alhambra en Granada. Lo toponimo Alhambra pasó de l'arabe ta lo castellano asinas porque n'este idioma romanz destaca una aspirada derivada de F- inicial latina, que ye más pareixida de lo fonema [ħ] que lo fonema F.
Alfama provién de l'arabe حمام con l'articlo al y significa los banyos, egual que bells toponimos Alhama en l'antigo reino de Castiella.
La letra ye present en bell antroponimo arabe como "Chuan" (يحيى), "Mahoma" (محمد) y "Hassan" (حسن). L'antroponimo Mahoma ye documentau como Mafoma en l'aragonés de lo sieglo XV y como Mafumet en catalán medieval. Benifazán provién de l'arabe حسن con beni/ibn que significa "fillo de".
Bibliografía[editar | modificar o codigo]
- Rafael Lapesa. Historia de la lengua española. Editorial Gredos. (1981).
- Ramón Menéndez Pidal. Poema de Yuçuf: Materiales para su estudio, Granada, Universidad de Granada, 1952, págs. 62-63.