Orden de Sant Francisco
![]() |
Iste articlo ye escrito con as normas graficas EFA. Si quiers, puez aduyar cambiando a la grafía oficial de Biquipedia y sacando dimpués ista plantilla. |
Orden de Sant Francisco | |
---|---|
![]() | |
Información cheneral | |
Nombre latín | Ordo Fratrum Minorum |
Fundador | Sant Francisco d'Asís |
Fundación | 1209 |
La Orden de Sant Francisco, Orden Franciscana u franciscanos[1] ye una orden relichiosa catolica mendicant fundada por Sant Francisco d'Asís en Italia en l'anyo 1209 y aprobada por lo Papa Inocencio III.[2] A causa de succesivas scisions esdevinió un conchunto de grupos y comunidatz que siguen beluna de las reglas inspiradas por Sant Francisco d'Asís.
Los franciscanos creyen en la pobreza de Cristo y por ixo la pobreza ha d'estar l'eixe de la vida de cada persona y de cada comunidat como tal, encara que quan en l'anyo 1226 morió Sant Francisco d'Asís se producioron diferents scisions sobre la rigor de como interpretar-lo. Ya en 1212 una branca feminina de los franciscanos ya heba estau fundada: las clarisas,[2] que prenen lur nombre de Clara d'Asís.
Los franciscanos medievals fundoron conventos en arrabals urbans. Se calcula que arredol de 1221 lo numero de flaires franciscanos yera de bells 5.000, y que a zaguers de lo sieglo XIII ya debeba haber-ie bells 45.000 flaires franciscanos distribuitos en 34 provincias y vicariatos.[2] A traviés de los sieglos dimpués de la fundación, s'han iu producindo movimientos de reforma y han continau los procesos scisión, resultando-ne diferents brancas y ordens que en bell caso s'han deseparau de l'orden orichinario: la més gran part son reformas de la orden franciscana que heban de conducir a una aplicación mes rigorosa de la regla, d'acuerdo con lo suyo esprito fundacional.
Referencias[editar | modificar o codigo]
- ↑ (an) Diccionario ortografico de l'aragonés (Seguntes la Propuesta Ortografica de l'EFA). Versión preliminar. Estudio de Filología Aragonesa. ISSN 1988-8139. Octubre de 2022.
- ↑ 2,0 2,1 2,2 (es) Jose-Ramón Julià: Atlas de Historia Universal. Tomo I: De los orígenes a las crisis del siglo XVIII. Editorial Planeta. p 204.