Ir al contenido

Descusión:Pamirís

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Biquipedia

Ojo al sufijo "-í", plural "-ís". Este sufijo no se recoge en las gramáticas acruales del aragonés. Se trata de un sufijo de origen árabe que entra en la lengua castellana/española, y que se aplica para formar los gentilicios de países de musulmanes, aunque acaba por abarcar más allá, aplicándose a toda persona desde el oeste de Asia hasta el este o oriente: israelí, ceutí, magrebí, yemení, bengalí, guyaratí, sindí, nepalí, hindí, pakistaní, etc.

En un principio se escribía sin el acento, pero como se aplica a regiones un tanto exóticas para la época en la que se empieza a hacer común dicho sufijo, acaba escribiéndose como lo conocemos en la actualidad. Se trataría de un sufijo, pues, propio del castellano. A no ser que la ACADEMIA DA FABLA ARAGONESA / CONSELLO DA FABLA ARAGONESA (a quien corresponda actualmente) determine que se trata de un prefijo de origen árabe que entra como un calco lingüístico del castellano en aragonés, pasando a formar parte de los distintos sufijos propios de la lengua aragonesa.

La forma más adecuada sería utilizar las terminaciones de origen latinas cultas: -iano/-a/-os/-as o -ano/-a/-os/-as. Cabría también el uso del sufijo "-és/-esa/-eses/-esas".

Por lo tanto: pamiriano, iraniano, pakistaniano, bengaliano/bengalés, israeliano, etc. Podrá sonarnos algo raro pero sería lo más lógico.

Este sufijo no existe tampoco, en la lengua asturiano (de hecho la ACADEMIA DE LA LLINGUA ASTURIANA no lo recoge en su gramática), tampoco en la lengua portuguesa (aparece a todo caso como sufijo de origen tupí-guaraní de los pueblos de brasil), no constan en las gramáticas oficiales del catalán/valenciano (esto para no herir sentimientos)ni de la lengua aranesa y gascona (a la cual pertenece el aranés). No existe tampoco en la lengua gallega, auque puede que aparezca en alguna gramática editada por alguna editorial gallega. De hecho el gallego aún no cuenta con una gramática oficial redactada por la REAL ACADEMIA DA LINGUA GALEGA / INSTITUTO DA LINGUA GALEGA.

Robert Garate, Santiago de Compostela 26 de febrero de 2010

En aragonés medieval se conoce el uso de ese sufijo en arabismos. Ninguna institución lo reglaba. Este sufijo se adaptaba al sufino -in(o) en ocasiones, por ejemplo en los nombres de monedas. Puesto que existió en arabismos tomados en aragonés medieval o en el latín escrito en Aragón con elementos romances, se puede utilizar en neologismos o préstamos de otras lenguas, vengan de donde vengan.--EBRO 17:15 26 feb 2010 (UTC)[responder]
Agora mesmo veigo çaragocí en o peache d'Alcanyiz d'o sieglo XV, referito a teixitos que provienen de Zaragoza, u siga que a terminación -í en arabismos no yera tan desconoixita quan a reconquiesta ya yera un recuerdo, como tampoco morabedí, que se trobaba tamién como morabetín. Iré posando aquí as parolas que en aragonés meyeval u como elementos no latins d'o latín meyeval aragonés vaya trobando por casualidat mirando atras cosas.EBRO
En as variants de chenchibre que se compraban en Aragón en o sieglo XV tenemos o gengibre maquí en Zaragoza, ye dicir, fendo-lo provenir de "A Meca", que yera por on pasaba encara que no se'n producise, y o gengibre balladí u común en Zaragoza, Uesca y Monzón.--EBRO 12:41 28 set 2011 (UTC)[responder]
Atro eixemplo ye l'arbol tamarindí u tamarinduí d'o lexico comercial d'o sieglo XV.EBRO