Río de Chelva

De Biquipedia
Translate icon.svg Iste articlo ye escrito con as normas graficas EFA. Si quiers, puez aduyar cambiando a la grafía oficial de Biquipedia y sacando dimpués ista plantilla.
Gtk-find-and-replace.svg Ista pachina ha menester d'una revisión por un corrector ta amillorar a suya ortografía, a suya gramatica u o suyo vocabulario.
Río Tueixa
Río Tuéjar
Tuejar azud lago.jpg
Naixedero de lo río Tueixa en El Azud de Tueixa.
Administración
Estaus Espanya
Territorios Flag of the Land of Valencia (official).svg País Valenciano
Cheografía
Longaria 22,2 km
Altaria d'o naixedero 1.675 m
Naixedero Tueixa
Desembocadura río Guadalaviar
Hidrolochía
Superficie d'a cuenca 429,9 km²
Cabal meyano 1 m³/s
Mapa
DHJucar MDT.jpg
Location circle.svg

Lo río Tueixa u lo río de Chelva (más conoixiu con o suyo nombre oficial en castellano río Tuéjar, en valenciano riu Toixa) ye un río de la comarca de Los Serrans que naixe en lo sud de lo Macizo de Chabalambre en lo termin municipal de Tueixa y se reculle en lo Guadalaviar en l'actual entibo de Loriguiella.

Lo naixedero de lo río ye conoixiu con lo nombre de Azud, en lo termin munizipal de Tueixa.

Lo río pasa cerca de los lugars de Tueixa y Chelva, y se reculle en lo entibo de Loriguiella, cerca de Calles y Domenyo.

Toponimia[editar | modificar o codigo]

Lo hidronimo río de Chelva se documenta en textos escritos en aragonés medieval.

Lo 7 de mayo de 1370 la baronesa Bonaventura d'Arborea atorgó carta de población a Tueixa y se feba mención de lo río de Chelva:

attendientes e reconocientes los castiellos e lugares nuestros del río de Chelva (…) Attendientes encara a nós seyer mandado por el senyor Rey asín en el tiempo que nos restituyó el dito río de Chelva, de paraula e después por su carta (…)
asín enpero, que nenguna fusta ni carbón non podades ni seades osados vender ni sacar fuera de los términos del río de Chelva, sin licencia e volentat de nosotras en los ditos nombres

Bonaventura d'Arborea concedió en 1369 tamién la carta de población de Chelva, a on que s'escribió:

dar diezmo e primicia de todo pan, trigo, panizo, ordio avena e de qualesquiere otros frutos, e del vino, según que es acostumbrado en todo tiempo en el río de Chelva

Dimpués, lo 17 d'agosto de 1370, la baronesa concedió carta de población a los musulmans pa que s'establisen en la morería de Chelva. En la carta de población de l'Arrabal de Chelva se torna a escribir río de Chelva:

item atorgo encara en dito nombre que vuestras cuestiones e colonias sean determinadas por vuestro Alcadí según Çunna e Xara de moros, e según se acostumbrava en vida del sobredito noble en el río de Chelva.
así empero, que ninguna fusta ni carbón no osades sacar fuera de los términos del río de Chelva, sin licencia e voluntad de la dita señora e de successores.

Los meses de plevia u quan bi ha deschelo l'augua d'o torrent d'a rambla d'Arquela en Alpuent y descurre por o termin munizipal de Chelva arriban en lo naixedero que bi ha en Tueixa.

Lo 17 de chunio de 2002 l'alcalde de Chelva solicitó a lo Consello Valenciano de Cultura (CVC) un Informe-Dictamen sobre lo nombre mes adequau a la tradición historica y que oficialment s'haiga de dar a lo río. En octubre de 2002 lo CVC emitió un informe que determinó:

Se desprende d'os feitos que río de Chelva ye forma avalada por a documentación antiga y que río Tuéjar ye forma ampliament difundida por l'uso y a cartografía actuals, bien entendiu que a primera no siempre designó en ell a l'afluyent d'o Guadalaviar, sino a lo conchunto de villas d'a Sierra que, a la manera d'a Serra d'Eslida u d'a Vall de Guadalest, aconformaban un mesmo senyorío u churisdicción. En qualsequier caso, estimamos que no compete a lo CVC desautorizar l'uso, bien alazetau, d'a forma río Tuéjar, sino reconoixer a lechitimidat d'a forma río de Chelva (no Río Chelva), apoyada en os testos antigos; y la d'o nombramiento río Tuéjar, asentada no nomás en l'uso social y administrativo contemporanio, sino tamién en o caracter oficial que le confiere o Centro d'Estudios Hidrograficos.

En lo sieglo XVI Cheronimo Zurita se refiere a lo conchunto de las localidatz en poder de lo vizconte de Chelva como Val de Chelva.

Referencias[editar | modificar o codigo]


Afluents d'o río Guadalaviar
Marguin izquierda Griegos | Garganta | Alfambra | Camarena | Deva | Arcos | de Chelva
Marguin dreita Fuent d'el Berro | Rambla de la Chartera | Ebrón | Boílgues | Sot